La Línea 12 del Metro de la Ciudad de México colapsó la noche del 3 de mayo de 2021. Un tramo elevado se vino abajo al paso del tren 19, cargado de trabajadores que volvían a casa tras la jornada, por Tláhuac, una alcaldía humilde de obreros que acuden cada mañana a sus empleos en el centro de la ciudad.
De acuerdo con lo que compartió el director del Metro, la filtración de cemento se debió a que una empresa ajena al STC Metro estaba realizando obras de excavación y afectó las instalaciones del Metro que conectan con los túneles entre Eje Central y Parque de los Venados.
Imagen del lugar, un día después del accidente, el 4 de mayo de 2021. los pernos metálicos que eran cruciales para la solidez del viaducto —y que servían como base de toda la estructura— parecen haber fallado debido a soldadura deficiente, falla grave que probablemente causó el choque.
3 de mayo de 2021, a las 22:11 horas, un tramo de la sección elevada de la Línea 12, entre las estaciones Olivos y San Lorenzo Tezonco colapsa entre las columnas 12 y 13, lo que ocasiona la muerte de 26 personas y heridas a casi un centenar.
La Línea 3 del Metro CDMX se volvió tendencia este viernes 24 de noviembre de 2023 luego de que presentara saturación en casi todas sus estaciones, siendo Indios Verdes y Guerrero las más llenas, por lo que los usuarios utilizaron las redes sociales para quejarse del servicio.
Así colapsó puente de la Línea 12 del Metro con todo y tren
¿Qué Gobierno construyó la Línea 12 del Metro?
Todas estas malas decisiones, fueron llenando de contratiempos la construcción de esta línea del metro capitalino, que, sin embargo, fue inaugurada con bombo y platillo en 2012, por el entonces Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard.
Lo conforman ICA, Carso y Alstom, constructoras de la Línea 12 del Metro de la capital mexicana; entre su trabajo destaca el de las vías. En un comunicado, El Consorcio sostiene que las fallas de la Línea 12 se deben a que los trenes no son compatibles con las vías.
El choque de dos trenes del metro de Ciudad de México dejó al menos un muerto y decenas de heridos. El incidente ocurrió la mañana de este sábado en un túnel de la Línea 3, entre las estaciones de Potrero y La Raza. Se producto por el "alcance entre dos trenes que se tradujo en un choque", dijo Sheinbaum.
Cerca de las 9:16 horas de este sábado, 7 de enero, se registró un choque de dos trenes en la Línea 3 del Metro, entre las estaciones La Raza y Potrero, confirmó la jefa del Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al encabezar la conferencia de prensa donde presentó un informe de los hechos.
¿Cuánto tiempo estuvo cerrada la Línea 12 del Metro?
Luego de casi tres años, la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México volverá a operar en su totalidad, ya que el gobierno capitalino anunció la apertura del tramo elevado luego de labores de reconstrucción.
¿Cuánto costó la construcción de la Línea 12 del Metro?
En la inauguración de la Línea 12, el 30 de octubre de 2012, el entonces presidente Felipe Calderón declaró que fueron aproximadamente 24 mil 500 millones de pesos los que se invirtieron en la obra, y que de fondos federales se destinaron 7 mil 500 millones de la Secretaría de Comunicaciones y 5 mil 700 millones del ...
La siguiente ciudad en tener metro fue Nueva York, cuya línea más antigua, que estaba totalmente separada del tráfico, la West End de la BMT, estuvo en uso desde el mismo año que el Subterráneo de Londres: 1863.
El nuevo tramo de la Línea 1 del Metro que cruza desde Pantitlán, en los límites con el Estado de México, hasta el centro de la capital, se reinauguró el pasado domingo. Este itinerario, el más antiguo de la Ciudad de México con 54 años, es ahora el más moderno.
El sábado 5 de abril de 1997, la Línea 5 del Metro realizó su viaje inaugural desde la estación Baquedano, en el centro de Santiago, hasta Bellavista de La Florida, en el paradero 14 de Vicuña Mackenna, lugar que hoy es un punto neurálgico de la zona suroriente de la capital.
Cuenta con una longitud de 21.5 kilómetros, por donde se pueden transportar 233 mil pasajeros diarios, a través de sus 18 estaciones, 13 elevadas y cinco subterráneas, servicio que brinda a través de 18 trenes -cada tren con tres carros-, a una velocidad comercial de 38 kilómetros por hora, aunque puede alcanzar ...
La Línea 1 y la Línea 9 del Metro CDMX continúan con clausuras parciales en varias de sus terminales; estas son las 12 estaciones con cierres en marzo de 2024.
Las obras de la Línea 12 comenzaron en julio de 2008 y la línea se inauguró el 30 de octubre de 2012, cuando Marcelo Ebrard era el jefe de Gobierno capitalino.
El martes 30 de enero serán reabiertas las estaciones Tezonco, Olivos, Nopalera, Zapotitlán, Tlaltenco y Tláhuac, con lo que quedará restablecido en su totalidad el servicio en la Línea 12.