José Francisco Cosmen Adelaida (Cangas del Narcea, 10 de octubre de 1928 - Oviedo, 1 de diciembre de 2013) fue un empresario asturiano, presidente de ALSA.
¿Quién es el dueño de la empresa de autobuses Alsa?
José Cosmen Adelaida, fundador de la moderna Alsa, es un hombre de origen humilde, procedente de una familia que se movía entre carros y mulas y que ahora, mucho tiempo después, es dueño de la primera empresa de transporte de viajeros por carretera de España, un holding internacional presente en cuatro continentes.
Para conocer los orígenes de nuestra centenaria empresa hay que remontarse al siglo XVIII, cuando los antepasados de la familia Cosmen se dedicaban, al menos desde 1728, al transporte de mercancías y pasajeros a Castilla a través del puerto de Leitariegos, en la montaña asturiana.
¿Cuál es la empresa de autobuses más grande de España?
Automóviles Luarca SA (Alsa), la mayor compañía española de autocares y autobuses, ha alcanzado su centenario (se fundó el 20 de abril de 1923) en plena expansión internacional e inmersa en un cambio del concepto de negocio para transformarse en un operador multimodal que cubra todos los segmentos y modalidades de ...
En la actualidad, Alsa cuenta con una moderna flota integrada por 5.931 autobuses, que transportan a 527 millones de viajeros al año, quienes son atendidos por un competente equipo formado por 16.079 profesionales.
Conocida como Ferrocarrilana, unía la villa asturiana con la ciudad de Oviedo en quince horas de viaje. Pocos años después, la empresa se hizo con algunos vehículos de vapor y cambió su nombre por El Luarca, automóviles de viajeros.
¿Cuál es la empresa de transporte más grande del mundo?
Con un valor de mercado de más de 150.000 millones de dólares estadounidenses a fecha de agosto de 2023, United Parcel Service se convirtió en la empresa de transporte y logística más grande del mundo.
PrimafrIo, firma líder en Europa del transporte de mercancías con una flota de más de 2.000 camiones, va a perder buena parte del acceso a la ayuda al carburante.
De hecho, registró una cifra récord de facturación de 1.129 millones de euros, un 35,1% más que el año anterior, según ha informado National Express, compañía británica propietaria de la empresa española de transportes.
Con 90 años de historia y casi tres décadas en China ALSA en la actualidad opera en 18 provincias, con una flota de más de 5000 autobuses atendiendo cerca de 550 destinos.
El mayor grupo español de autocares y autobuses, que cumple 100 años, opera en seis países, gestiona 200 destinos europeos, busca nuevas oportunidades internacionales y se está diversificando para convertirse en un operador integral de movilidad.
Cronológicamente el primer autobús de la historia data de 1829, cuando el inglés Walter Hancock construyó un vehículo de diez plazas propulsado con un motor de vapor. El vehículo denominado “Infant” inició de modo regular dos años más tarde el recorrido entre Stratford y la ciudad de Londres.
Los servicios de clase Supra ofrecen una experiencia única de viaje con las siguientes comodidades: Baño a bordo. Asientos de piel con reposapiernas y una fila de asientos individuales. Conexión wifi abierta.
La clasificación la encabeza Berlín, con un 97% de los encuestados satisfechos con su red de transporte público. A la capital alemana le sigue Praga y Tokio, con un 96% y un 94% de satisfacción respectivamente. Para encontrar una ciudad española tenemos que bajar hasta el puesto número 12.
Si se trata de los vehículos tipo furgonetas, existen alrededor de unos 33.2 millones, siendo Francia la que posee una mayor cantidad con 6.2 millones de vehículos, le sigue España con 4.6 millones, Reino Unido con 4.4 millones e Italia con 4.2 millones.
Según las estadísticas, las zonas centrales del autobús son las más seguras y más aún los asientos que están situados en la zona interior, es decir, los de pasillo. Conforme vamos avanzando hacia las primeras y últimas filas, el riesgo de sufrir un mayor daño en caso de accidente es más probable.
Si el trayecto es menor a cuatro horas, el autobús es la mejor opción. Es cierto que el avión es más rápido, pero debes considerar el tiempo de espera en el aeropuerto, que puede retrasarse o cancelarse. Viajar en autobús requiere llegar 15 minutos antes de la salida y es más seguro en términos de horario.
El autobús, que es la principal alternativa al coche para los movimientos urbanos, tiene una velocidad que oscila entre 5 y 9 kilómetros por hora -hasta cuatro veces más lento que el coche- y no dispone de la suficiente preferencia frente al vehículo privado, según indican los propios conductores.
ALSA es el mayor operador privado de autobuses en el ámbito urbano en España. Está especializada en el diseño de sistemas de transporte urbano y de cercanías y gestiona un total de 20 redes en distintas ciudades y áreas metropolitanas españolas, además de las ciudades de Marrakech, Agadir y Tánger (Marruecos).
La empresa de Zaragoza Transportes de Viajeros de Aragón, S. A. (Aratesa), que gestiona el servicio entre Calatayud, Zaragoza, Barcelona y Madrid ha sido galardonada con el Premio "Empresa del Año" que anualmente concede la revista especializada Autobuses & Autocares , en la categoría de transporte regular.
La mayor parte de estas salidas al mercado laboral ofrecen contratos temporales o indefinidos a jornada completa, es decir, de 40 horas semanales y sueldos de hasta 2.220 euros brutos al mes para puestos como los de conductores de autobuses.