Las personas tiran basura en la calle por muchas razones; por ejemplo, porque no se sienten responsables de cuidar el medio ambiente, porque consideran que hay otra persona que se encargará de la basura o porque ya hay mucha basura en una zona y piensan que un trozo más de basura dará igual.
Esa falta de compromiso puede derivarse del mero desinterés o de un individualismo exacerbado. Así pues, cuando una persona tira basura en la calle lo hace porque no conoce los daños subsecuentes, o bien, porque no relaciona esos perjuicios con su persona.
¿Cuáles son las causas por las que las personas tiran basura?
Las personas estamos echas de costumbres, al ver basura se sienten "autorizados" para también dejar sus basuras. El tirar basura se hace costumbre y va contagiando a los otros seres haciendo que a la mayoría se les haga fácil y normal tirar una basura.
¿Qué piensas de las personas que tiran la basura en la calle?
Genera contaminación al medio ambiente. Se crean focos de infección. Se tapan las coladeras en tiempos de lluvia. Se favorece la reproducción de parásitos, bichos, moscas y ratas.
¿Qué pasa cuando una persona tira basura en la calle?
La acumulación de desechos en las calles es una de las consecuencias de tirar basura en la calle y genera la proliferación de bacterias. Esto aumenta las probabilidades de que la especie humana contraiga infecciones a causa del aire insalubre resultante.
BASURA y RESIDUOS - CONTAMINACIÓN por BASURA: CAUSAS y CONSECUENCIAS
¿Qué hacer si alguien tira basura?
A través del número 800 PROFEPA (7763372). Recuerda que en este caso, tienes 3 días hábiles para ratificar tu denuncia. En Oficinas de Representación de Protección Ambiental en las Entidades Federativas, acude al módulo de Atención Ciudadana en un horario de 09:00 a 18:00 horas.
La basura puede trasladarse por todos los ríos y océanos del mundo, y acumularse en playas y en giros oceánicos. Estos residuos dañan los hábitats físicos, transportan contaminantes químicos, amenazan la vida acuática e interfieren con el uso humano de ríos y medio ambientes fluviales, marinos y costeros.
Ya sabemos que los desechos mal almacenados o que no son depositados en canecas para basura generan problemas al medio ambiente, específicamente al suelo, porque se descomponen sobre él generando malos olores, pero cuando no se transforman, se acumulan y el nivel de las basuras aumenta.
-Se reduciría la contaminación ambiental, ya que habría menos productos que tardarían miles de años en descomponerse. -Empresas podrían ahorrar dinero si utilizaran materiales reciclables. -Mientras más se recicle de manera correcto, menos trabajo deberán realizar las plantas y por lo tanto disminuirá el costo.
Terminan en rellenos sanitarios o, en el peor de los casos, a cielo abierto contaminando el aire, el suelo y el agua. Cada habitante de la CDMX produce diariamente 1.5 kilogramos de residuos; de éstos, aproximadamente 1Kg va a parar al relleno sanitario.
¿Qué se puede hacer para enfrentar el problema de la basura en lo social?
La mejor forma para disminuir la basura en la comunidad es haciendo partícipes a todos de la correcta gestión de los residuos. Organice con sus vecinos y autoridades locales para que se coloquen contenedores en la vía pública y se amplíen las rutas de recolección y limpia.
¿Qué cantidad de basura genera una persona al día?
Residuos sólidos urbanos: son los materiales de desecho que se producen en las casas y en aquellos establecimientos que la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos no considera como grandes generadores. En México una persona produce casi un kilo de residuos sólidos al día.
120-99 que prohíbe a toda persona física o moral tirar desperdicios sólidos y de cualesquiera naturaleza en calles, aceras, parques, carreteras, contenes, caminos, balnearios, mares, ríos, etc.
Los vertederos, tiraderos, rellenos sanitarios o basureros, también conocidos en algunos países hispanohablantes como basurales, son aquellos lugares donde se deposita finalmente la basura.
En México, los sitios de disposición final son rellenos sanitarios, rellenos de tierra controlados, rellenos de tierra no controlados y los tiraderos a cielo abierto. Los rellenos sanitarios se definen como técnicas de ingeniería que procuran el adecuado confinamiento de los residuos sólidos municipales.
La acumulación de basura atrae roedores e insectos, genera malos olores, impide la circulación y contamina los espacios públicos. La principal consecuencia de no ocuparse de esta problemática es que se generan graves problemas de salud en la población.
¿Qué consecuencias trae para la salud vivir en un lugar contaminado por basura?
La exposición a altos niveles de contaminación del aire puede causar una variedad de resultados adversos a la salud. La contaminación del aire puede aumentar el riesgo de infecciones respiratorias, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y cáncer de pulmón.
La basura se deposita en el vertedero después de ser triturada y compactada, para que ocupe el mínimo espacio posible. Sin embargo, los residuos no se descomponen rápidamente debido a las condiciones poco favorables de los vertederos, hay poco oxígeno u humedad.
Entre otros residuos, son residuos domésticos los biorresiduos, papel y cartón, vidrio, metales, plásticos, envases, textiles, aceites de cocina usados, aparatos eléctricos y electrónicos, pilas, acumuladores, muebles y enseres y colchones, así como los residuos y escombros procedentes de obras menores de construcción ...
Reutilizar consiste en darle a un material la máxima vida útil. Una de las formas es usar productos que se pueden utilizar muchas veces, como las bolsas de tela para hacer la compra, los tarros de vidrio para guardar conservas, botellas de vidrio para el agua fría de la nevera, etc.