Carné de conducir BTP Lógicamente, el primer requisito para ser taxista es haber superado el carné de conducir y como mínimo, tener un año de antigüedad del mismo.
En relación a los taxis básicos, ejecutivo, de turismo, colectivo rural y colectivo urbano, tienen un máximo de antigüedad permitido que va entre los 8 y los 15 años, dependiendo de la región y el tipo de taxi.
La norma prorroga el vencimiento de la antigüedad de los vehículos que pueden ofrecer el servicio de taxis de manera escalonada. En 2022, los taxis podrán tener hasta 13 años de antigüedad y en 2023, hasta 14.
🔴🔵ATU: Prohíben el servicio de taxi a vehículos con más de 15 años de antigüedad
¿Cuál es el mejor auto para hacer taxi?
Autos recomendados para taxi en México
Nissan Versa. El Nissan Versa es un modelo compacto que ha ganado popularidad en el segmento de los taxis gracias a su eficiencia en el consumo de combustible y su bajo costo de mantenimiento. ...
Contar con una licencia de clase A-IIa. Tener la autorización de taxi y la Tarjeta Única de Circulación (TUC). El vehículo debe contar con un mínimo de 4 puertas. El auto debe tener un peso mínimo de 1,000 kilogramos y el motor contar con una cilindrada no menor a 1,250cc.
Por su parte, los buses urbanos tienen como regla general una antigüedad máxima de 22 años y vencen el 31 de diciembre, por lo que el Decreto no regirá para ellos.
- A contar del 1 de enero del año 2000, los minibuses, de 12 o más asientos, incluido el del conductor, para realizar servicios de transporte remunerado de pasajeros, deberán tener una antigüedad inferior a 18 años.
Durante la década de 1950, circulaban por las calles de la Ciudad de México los taxis “cocodrilo”, por su original diseño largo y cromática verde con triángulos. A lo largo de los años, el transporte en la Ciudad de México se ha ido modificando para ofrecer a los usuarios un servicio más eficiente.
No pertenece a ninguna empresa. Cuenta con casquete de taxi, cintas reflectivas y placas pintadas o pegadas. En su mayoría son tomados levantando la mano o mediante una señal.
El taxi ejecutivo para empresas está pensado para clientes que necesiten moverse de un lado a otro dentro de la ciudad, en un auto que otorgue calidad, comodidad y seguridad. Además de ser atendido por conductores que llevan años en el rubro y que conocen perfectamente las necesidades de los clientes.
La prórroga de la concesión (Reemplacamiento) es el procedimiento que deben llevar a cabo las personas concesionarias cada 10 años, para prorrogar su vigencia con la finalidad de poder continuar brindando el Servicio de Transporte Público Individual (Taxi) en la Ciudad de México.
Etimología. La palabra «taxi», según el Diccionario de la lengua española, es una forma abreviada de la palabra «taxímetro», que a su vez deriva del griego τάξις, «tasa» y μέτρον, que significa «medida».
En este año el francés Nicolas Sauvage, abrió la primera empresa de «taxis» en París. Él fue quien inventó el modelo de transporte en el que cualquier ciudadano podía montar en sus carruajes para realizar un trayecto a cambio de un precio.
¿Y antes de los 14 años? Pues antes de los 14 años no se puede conducir ningún tipo de vehículo con matrícula. Es decir, sólo pueden llevar bicicletas, triciclos y cuadriciclos a pedales o eléctricos, patinetes, eléctricos o no, y otros vehículos de esta categoría, considerados sin motor.
a) Para motocicletas, automóviles y camionetas: ciento diez (110) km./h. b) Para ómnibus y casas rodantes motorizadas: noventa (90) km./h. c) Para camiones y automotores con casa rodante acoplada: ochenta (80) km./h.
Decreto 80 REGLAMENTA EL TRANSPORTE PRIVADO REMUNERADO DE PASAJEROS, MODIFICA EL DECRETO Nº 212, DE 1992, REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS NACIONALES DE TRANSPORTE PUBLICO DE PASAJEROS Y DEJA SIN EFECTO DECRETO QUE INDICA.
¿Cuántos años puede circular un bus interprovincial?
El Reglamento Nacional de Administración de Transporte dispone que la antigüedad máxima de permanencia de los vehículos que prestan servicio en el transporte interprovincial nacional es de 15 años.
Tramita en la Plataforma Virtual tu autorización de taxi ejecutivo. Ingresa a la Plataforma Virtual de Trámites, selecciona la opción “Solicitud”, luego “Solicitud de autorización”, confirma y registra tus datos personales. Posteriormente, selecciona la modalidad de taxi ejecutivo.
¿Qué tipo de carros se puede manejar con licencia a1?
Acá la clasificación: Licencia A-I: Es la más común y te permite manejar carros de uso particular como sedanes, coupé, hatchback, convertibles, station wagon, areneros, pickup y furgones. Es necesaria para obtener las demás licencias de Clase A.
¿Qué tipo de vehículos se puede manejar con licencia a1?
Los conductores que posean una licencia de conducir de categoría A-1 tendrán la autorización para operar vehículos de uso particular, incluyendo sedanes, coupés, hatchbacks, convertibles, station wagons, areneros, pick-ups, furgones. También las combis y micros que no correspondan al servicio de transporte público.