Las alas con su perfil curvo son las responsables de la sustentación dinámica. Debido a la forma de las alas, el aire puede fluir más rápido en la parte curvada superior que en la parte recta inferior. Por encima de las alas, por lo tanto, surge una mayor succión. Y ahora se involucra la velocidad del avión.
¿Qué es lo que hace que un avión se sostiene en el aire?
Esta fuerza contraria da lugar, como se ha visto, a que el paso del ala a través del aire produzca una corriente de aire descendente, la cual compensa el impulso ascendente proporcionado al ala. Concluyendo, un avión consigue volar generando una fuerza que supera a su peso, y que le mantiene suspendido en el aire.
Sustentación. La sustentación es la fuerza que contrarresta el peso y mantiene el avión en el aire. Se genera en las alas gracias a diferencias de presión entre la parte superior e inferior. El Principio de Bernoulli explica este fenómeno.
En la actualidad, los modelos de aviones comerciales cuentan con motores a reacción realizan cuatro tiempos básicos: compresión, combustión, expansión y escape. El proceso que ocurre en su interior es el siguiente: el aire entra en el motor y aumenta la presión gradualmente hasta alcanzar la compresión.
¿Puede un avión detenerse en el aire? No, un avión no puede hacer un estacionario como hacen los helicópteros, pero con un fuerte viento en contra justo antes de aterrizar y habiendo reducido su velocidad indicada, puede dar la impresión visual de que se mueve muy despacio respecto al terreno.
¿Por qué no se siente la velocidad en los aviones?
En un avión, tanto los pasajeros como la aeronave forman parte del mismo sistema de referencia en movimiento, anulando así el movimiento relativo entre ellos.
La altitud media de un vuelo comercial es de algo más de 10 kilómetros, aunque estás aeronaves están certificadas para volar a 12.500 metros. Algunas de fuselaje ancho como el Airbus A380, AirbusA350 y Boeing 787 tienen certificaciones más altas, hasta los 13.000 metros, según recoge Simple Flying.
¿Qué pasa si un avión vuela más alto de lo permitido?
Si los aviones volasen demasiado alto la densidad del aire sería insuficiente para mantener la diferencia de presión en las alas y no se sostendría, además de que no contarían con el oxígeno necesario para el funcionamiento de los motores.
Las aeronaves usan luces cuando vuelan pero no meramente para "iluminar". Poseen luces anticolisión: una potente LED que parpadea en la cola y a veces también las hay en ambos lados de las alas. Éstas sirven como señal para que otros pilotos vean al avión en el aire.
El avión utiliza toberas orientables para dirigir la fuerza del chorro de los motores hacia abajo y generar sustentación. Una vez que el avión está en el aire, el piloto orienta las toberas hacia atrás para ganar velocidad y altura.
Los aviones pueden girar respecto a sus tres ejes produciendo tres tipos de movimiento. El alabeo, el cabeceo y la guiñada. Estos giros se hacen gracias a los timones y los alerones; pero los instrumentos para saber cuánto ha girado el avión se basan en giróscopos.
Porque el piloto no sobrepasa la capacidad del avión que es siempre muy superior al uso que se le da, aunque se han dado muchos casos de rotura de ala en aviones acrobáticos y de combate cuando han sobrepasado la presión máxima para la que fueron diseñados ( se mide en G + y G -).
Para que un avión se sustente en el aire es necesario mantenerlo en movimiento, de modo que el aire fluya a lo largo de las alas. Para conseguir el avance del avión se recurre a propulsores, como los motores de hélices y los turborreactores.
Sustentación, peso, tracción y resistencia son las cuatro fuerzas básicas que actúan sobre una aeronave en vuelo (ver figura 1-11). La sustentación es el resultado de la diferencia de presión entre el extradós e intradós (parte superior e inferior del ala).
¿Cuánto es lo máximo que puede durar un avión en el aire?
Como norma general, los aviones comerciales vuelan en torno a M. 77, lo que equivale a unos 860 km/h o 14 kilómetros por minuto. Una excepción era el Concorde, el avión de pasajeros más rápido que ha existido, que alcanzaba velocidades en crucero de hasta 2.35 Mach o lo que equivale a 41 kilómetros por minuto.
Un avión de pasajeros típico tendrá un coeficiente de planeo de alrededor de 15 a 1 (o simplemente 15), lo que significa que avanzará 15 metros y descenderá un metro durante el vuelo sin motor (con el motor apagado en este caso).
¿Cuál es la temperatura a 12.000 metros de altura?
En un avión, a 12.000 metros de altura, la temperatura del aire puede alcanzar los -50 ºC, de modo que ¿cómo lo hacen para que no notemos ni una pizca de frío?
¿Cuántos metros de pista necesita un avión para aterrizar?
Los grandes aviones, con plena carga de combustible y de pasajeros, como el Boeing 747 o el Airbus 340 requieren de pistas de al menos 2,5 km para despegar y para aterrizar de forma segura. Por el contrario, aviones de pasajeros pequeños necesitan pistas que no superan un kilómetro.
Luego, ya a la altitud planificada para el vuelo, se alcanza la velocidad crucero. Es a la que se desplaza el avión casi todo el viaje. Esta velocidad suele ser de entre 885 y 935 km/h. Como se puede ver, se mueven mucho más rápido que al despegar del suelo.
Recordad que un motor de reacción funciona acelerando un chorro de gases hacia atrás, con lo que el avión sale impulsado hacia delante (acción-reacción). Si el chorro de gases sale hacia delante, la fuerza de reacción va hacia detrás, frenando el avión.