El transporte público en Buenos Aires se paga exclusivamente con la tarjeta SUBE. Para tenerla, pedí tu Kit de Bienvenida y dejaremos tu tarjeta activada a tu nombre. Recordá que deberás cargar saldo antes de utilizarla y que en la primera carga pagarás el costo de la tarjeta (ARS$ 90).
Colectivo, bondi (muy coloquial, viajes urbanos), ómnibus, micro (interurbanos; «micro» es la apócope de microómnibus e inicialmente se usó para los pequeños buses urbanos, actualmente por lo consuetudinario se usa esta palabra para los grandes buses interurbanos mayormente en Buenos Aires).
En algunas regiones de Argentina se mantiene el original de “ómnibus” y curiosamente “micro” ha pasado se de ser la acepción para los pequeños autobuses a los grandes interurbanos. En terminología coloquial es frecuente denominarlo “colectivo”.
El medio de transporte público de mayor uso es el colectivo, permitiendo conectar diferentes puntos de la Ciudad y del Gran Buenos Aires. El otro medio masivo utilizado para acceder a la ciudad es la red ferroviaria, que tiene en Buenos Aires un claro nodo concentrador y diversos Centros de Trasbordo.
A LOS AUTOBUSES LE DICEN "COLECTIVOS" / TARJETA SUBE / TRANSPORTE PUBLICO EN ARGENTINA #buenosaires
¿Cómo se paga el transporte público en Buenos Aires?
El transporte público en Buenos Aires se paga exclusivamente con la tarjeta SUBE. Para tenerla, pedí tu Kit de Bienvenida y dejaremos tu tarjeta activada a tu nombre. Recordá que deberás cargar saldo antes de utilizarla y que en la primera carga pagarás el costo de la tarjeta (ARS$ 90).
El transporte público es el término aplicado al transporte colectivo de pasajeros. A diferencia del transporte privado, los viajeros del transporte público tienen que adaptarse a los horarios y a las rutas que ofrezca el operador y dependen en mayor o menor medida de la intervención regulatoria del Gobierno.
¿Cuánto cuesta el transporte público en Buenos Aires?
Quienes cuenten con la tarifa social, abonarán los siguientes montos: De 0 a 3 kilómetros: $121,50. De 3 a 6 kilómetros: $135,35. De 6 a 12 kilómetros: $145,78.
¿Cuáles son los medios de transporte más utilizados en la Ciudad de Buenos Aires?
El colectivo (ómnibus o autobús urbano) es una variante rápida y económica (el valor del boleto depende de la distancia recorrida) para trasladarse por la Ciudad de Buenos Aires. Es el medio de transporte más utilizado por sus habitantes, ya que en todos los barrios siempre hay cerca una parada de colectivo.
“Bondi” es una de las palabras más usadas del lunfardo argentino y se usa para referirse al colectivo. “llegué tarde porque no venía el bondi” “en bondi llegás rapidísimo” “te encuentro en la parada del bondi” .
“Bondi” es la palabra del lunfardo para referirse al colectivo o micro de corta distancia. La etimología de la palabra hay que buscarla en el vecino país de Brasil. Es la adaptación al castellano de la palabra “bonde” que designaba al tranvía y que, a su vez, proviene del inglés “bond” (que refiere a pasaje o boleto).
Un remís o remise (del francés remise, elipsis de "voiture de remise", coche de alquiler que se estaciona en un garaje) es el nombre que tiene en Argentina y Uruguay el servicio de transporte con conductor, el cual, efectuado por horas o kilómetros de recorrido, se contrata en una agencia.
Para poder viajar en subte, colectivo o tren deberán usar exclusivamente la tarjeta SUBE, que se adquiere en todas las líneas en las cabinas donde las recargan. Cuesta 25 pesos la tarjeta y si no la recargas con el cajero, puedes hacerlo con billetes en las terminales automáticas (amarillas) que sólo reciben billetes.
De esa forma, se le enviará a la ubicación que elija el usuario. A su vez, esta gestión cuesta el valor de la tarjeta, es decir, $880, y no tiene costo de envío si se retira en un Centro de Atención SUBE.
El Gobierno informó que, como parte del ajuste fiscal para 2024, desde febrero el boleto mínimo de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) pasará de $76,90 a $270, es decir, un fuerte aumento del 251% que golpeará el bolsillo de los usuarios.
¿Cuánto cuesta una tarjeta? El costo de la tarjeta es de $880. ¿Qué hago si me cobraron de más la tarjeta? Denunciar es fácil y rápido, nos ayuda a identificar a los comercios que no estén actuando conforme al precio y normativas vigentes para SUBE (Res.
La estatal Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) informó la nueva tarifa del pasaje, que entrará en vigencia desde el domingo, y llevará el costo de los $110 actuales a $125, en el marco del segundo aumento en lo que va del 2024. Así, subirá 13,6%.
A pesar de que puede abarrotarse en horas pico, a diferencia del Metro, en el Metrobús debes utilizar la tarjeta prepagada para ingresar a los andenes de sus estaciones. Algunos metrobuses (en Reforma y Aeropuerto / Línea 4) te permitirán abordar, pero antes deberás deslizar la tarjeta a la entrada.
El transporte público incluye diversos medios de transporte tales como autobuses, taxis, bicicletas, tranvías, trolebuses, trenes, ferrocarriles suburbanos y ferris.
Usar el transporte público resulta más barato que el vehículo privado. Calcula los gastos del automóvil, además de su mantenimiento, seguro, aparcamiento y combustible. Ahorras tiempo. Muchas veces el uso del automóvil conlleva la búsqueda de aparcamiento en zonas saturadas.