Pero el turismo no sólo genera empleo, riqueza y divisas para el Estado y sus ciudadanos; sino que también, a través de esta actividad, muchos países han logrado valorar las riquezas naturales y culturales que tienen en sus territorios: parques y reservas naturales, así como patrimonios culturales que son hoy parte de ...
Al tener la oportunidad de viajar y descubrir nuevos lugares, las personas pueden desconectar del estrés diario y disfrutar de un tiempo de descanso y relajación. Además, viajar también puede mejorar la salud mental y física de las personas, aumentando su bienestar y felicidad.
Dentro de los impactos económicos positivos, el turismo genera oportunidades de empleo (Gu y Ryan, 2008), mejora la economía local (Gursoy y Rutherford, 2004), contribuye a aumentar el nivel de vida de la población local y mejora las oportunidades de inversión en nuevos negocios (KwDyer et al., 2007).
Los ingresos que se obtienen a través del turismo permiten impulsar el desarrollo de la comunidad, ya que las personas los invierten en cubrir necesidades básicas como el acceso a la salud, educación o la alimentación; al mismo tiempo que evita que la población rural se vea obligada a migrar.
El turismo ¿Qué es? ¿Qué tipos hay? ¿Que consecuencias tiene en el medio?
¿Cómo ayuda el turismo a la economía del país?
El turismo fomenta la generación de empleo y, en la medida que logra generar eslabonamientos con los diferentes sectores económicos, podría ayudar significativamente a la reducción de la pobreza. La importancia del turismo y su contribución al crecimiento económico no es un tema nuevo.
¿Como el turismo puede mejorar la calidad de vida de las personas?
La actividad turística tiene la capacidad de influir en la calidad de vida percibida por la población anfitriona en los sitios turísticos, ya sea de manera indirecta al incentivar el crecimiento económico y también de manera directa al generar inversión en infraestructura y equipamiento con el objeto de atender a la ...
Genera empleos. Propicia actividades diferentes en los visitantes. Permite descubrir lugares y gente distintos. Promueve la sana convivencia entre residentes locales y visitantes.
El turismo ha contribuido con la sociedad siendo pieza fundamental para el desarrollo urbanístico y tecnológico en la modernización de los pueblos. De la misma manera ha expandido los horizontes en la forma de pensar de los seres humanos en cuanto al enriquecimiento cultural propiciando un cambio de actitudes sociales.
La importancia social del turismo para la vida de la sociedad consiste en: Restauración de los recursos psicofisiológicos de la sociedad, de la capacidad humana de trabajo y de la sociedad en su conjunto. Uso racional del tiempo libre. Crecimiento de los ingresos de los trabajadores.
El turismo es un fenómeno social, cultural y económico que supone el desplazamiento de personas a países o lugares fuera de su entorno habitual por motivos personales, profesionales o de negocios.
¿Qué importancia tiene el turismo en nuestro país?
La industria turística es una importante fuente de ingresos de México. Equivale al 8.4% del PIB. Genera 2.5 millones de empleos directos y más de 5 millones de empleos indirectos. Es el principal destino turístico para viajeros de Estados Unidos.
En conclusión, recordemos que las 5 A del turismo (atractivo, acceso, alojamiento, actividades y ambiente) son fundamentales para planificar y disfrutar de un viaje inolvidable.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), los tres problemas ambientales principales que surgen como consecuencia del turismo son: el agotamiento de los recursos naturales, la contaminación y la degradación física.
Ambas, comercio y el turismo, son actividades estratégicas estrechamente relacionadas. Por ejemplo, el turismo en una ciudad puede comportar la visita a establecimientos comerciales y la adquisición de bienes de consumo.
Con referencia a los sectores, el turismo por su índole económica pertenece al sector terciario, consistente en ofrecer servicios básicos y complementarios al turista, además de incluir bienes con procedencias y características diferentes con la misma finalidad y que se comercializan en este sector.
El turismo es una actividad estratégica de la economía mexicana. Aporta el 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto, genera de manera directa e indirecta más de 10 millones de empleos, y es la segunda fuente más importante de divisas de nuestro país.
En cifras generales, las llegadas internacionales alcanzaron el 80 % de los niveles anteriores a la pandemia en el primer trimestre de 2023. Se estima que, en estos tres primeros meses, 235 millones de turistas hicieron viajes internacionales, más del doble que en el mismo período de 2022.
El turismo, o en este caso, el origen del turismo como tal, nace en el siglo XIX, como una consecuencia de la Revolución Industrial, con desplazamientos cuya intención principal es el ocio, descanso, cultura, salud, negocios o relaciones familiares.
En síntesis, el producto turístico (tangible o intangible), es cualquier cosa que se le pueda vender al turista y que está compuesto de paquetes, viajes, servicios e información, o cualquier otro elemento que esté relacionado con el disfrute del turismo.
El análisis del destino turístico permite identificar, caracterizar y comprender la situación actual de la zona de intervención específica en relación con el destino, en base a un trabajo de gabinete y de campo, de manera técnica y objetiva.