La tasa de accidentes fatales de aviones comerciales de pasajeros para el año fue de 0,24 accidentes fatales por millón de vuelos frente al 0,21 por millón en 2020. Así lo muestra el informe anual de seguridad aérea de la consultora internacional de aviación e investigación de accidentes To70, con sede en Países Bajos.
La tasa mundial de accidentes aéreos ha caído un 9,8% en 2021, pasando de 2,14 a 1,93 por millón de salidas, según el informe de Seguridad operacional que presenta la OACI.
Ryanair es una de las aerolíneas europeas que hasta la fecha jamás ha tenido un accidente mortal. De hecho, este es el único incidente serio que ha sufrido la compañía en sus 36 años de historia.
Según la base de datos de ASN, hubo 22 accidentes relacionados con turbulencias en 2022, marcando el segundo año consecutivo en que la turbulencia ha sido el tipo de accidente más común. Desde 2017, ha habido 104 accidentes relacionados con turbulencias en todo el mundo.
El ACCIDENTE del ÚNICO AVION COMERCIAL SUPERSÓNICO cumple HOY 20 AÑOS I RTVE
¿Qué tan fuerte puede ser una turbulencia?
Las turbulencias se clasifican en cuatro categorías: ligeras, moderadas, graves y extremas. En casos de turbulencia extrema, los pilotos pueden perder el control del avión, e incluso podría haber daños estructurales en la aeronave, según el Servicio Meteorológico Nacional.
Ryanair está por encima de Iberia en la lista oficiosa de las compañías con menos accidentes, que encabeza la nórdica Finnair. Actualizado a las 02:06h.
Qantas es la aerolínea más segura del mundo según Airline Ratings. Qantas sube seis puestos con respecto a 2022 y se coloca así como la aerolínea más segura del mundo, seguida por Air New Zealand y Etihad Airways (ambas descienden un lugar con respecto a su posición del año anterior).
Las causas de los accidentes aéreos pueden ser muchas, pero existen cinco categorías principales: errores humanos, fallas mecánicas, condiciones climáticas, pérdida de sustentación en los aviones y atentados terroristas.
Tal y como explican en World Aviation Flight Academy, en el resto del mundo el sueldo medio de un piloto de avión es bastante más alto que en España: unos 12.700 euros mensuales para comandantes. Esto supone, unos 152.000 euros anuales en 12 pagas (178.000 euros anuales en 14 pagas).
Suele haber varias decenas de accidentes mortales el mismo día sólo en España (normalmente, 40 ó 50 los fines de semana). Así que se pueden calcular a ojo de 2.000 a 5.000 muertos cada día en todo el mundo.
"El desempeño de seguridad de 2023 continúa demostrando que el avión es el modo de transporte más seguro. La aviación otorga su máxima prioridad a la seguridad y eso se nota en el desempeño de 2023. Las operaciones de aviones no registraron pérdidas de casco ni muertes.
Conclusión. Viajar en avión es generalmente más seguro que viajar en coche debido a los altos estándares de seguridad, la menor exposición a riesgos en carretera, la capacitación y experiencia de los pilotos, el enfoque en la mejora continua y las estadísticas de seguridad favorables.
Ryanair es una de las grandes aerolíneas más seguras del mundo, según muestra el último ranking internacional de seguridad aérea que elabora periódicamente la oficina alemana para la investigación de accidentes aéreos JACDEC.
No es la primera vez que Qantas obtiene el primer lugar del ranking de AirlineRatings.com: ya se había quedado con ese puesto de 2014 a 2017, y de 2019 a 2021. El año pasado fue desplazada por Air New Zealand, y este año volvió a encabezar la lista.
Las tres aerolíneas españolas que están entre las mejores del mundo este 2023 son Iberia, Air Europa y Vueling, en este orden. De esta forma, Iberia es la aerolínea española más valorada y se sitúa en el puesto 19 con una puntuación total de 7,62.
En primer lugar, está el mapa interactivo de la web www.turbli.com, que muestra cuáles son los pronósticos de turbulencias para las próximas 12 horas en todo el mundo. A través de colores, señala dónde se encuentran las zonas de turbulencias y su intensidad.
Las turbulencias suelen durar entre cinco y quince minutos. Aunque en ese momento pueda parecer una eternidad, ten en cuenta que, en el gran esquema de las cosas, sólo fue un instante fugaz. Imagina que el avión estuviera rodeado de gelatina, probablemente se movería bastante pero siempre estaría estable.