Desde Río Gallegos a la Antártida: en manos del clima
Durante la travesía de DEF, el mayor Pablo Andino, de la Fuerza Aérea Argentina, brindó mayores detalles del cruce: “Son aproximadamente 7 horas de vuelo, 3 horas y media de ida, y tres horas y media de vuelta.
La respuesta es sí, cualquier persona puede, si el bolsillo se lo permite, viajar a la Antártida. Lo primero a tener en cuenta es elegir el operador turístico para viajar a la Antártida, ya sea empresa de cruceros o cualquier agencia.
El clásico viaje a la Antártida dura entre 10 y 12 días, dependiendo de la embarcación y el clima. En los primeros días de viaje se atraviesa el pasaje de Drake, una de las rutas de navegación más desafiantes del mundo.
Vuelo con aterrizaje: No existen vuelos comerciales actualmente que vayan a la Antártida. Si desearas llegar hasta allí deberías contratar un avión privado que te lleve y solicitar un permiso, cosa nada fácil. Los vuelos de aproximación son los únicos a los que los turistas tienen acceso.
TN RUMBO A LA ANTÁRTIDA I Despegó el Hércules hacia Río Gallegos
¿Cuánto cuesta un viaje a la Antártida?
El precio ronda los 6.000 euros. Los viajes de 14 días se denominan Círculo Polar Antártico, ya que van más al sur del paralelo 60. El eje de estos viajes son, también, las Shetland y territorio peninsular aunque tocando puntos más al sur: los precios rondan los 8.000 euros.
El mejor momento para visitar la Antártida (y el único posible) es de noviembre a marzo, cuando el hielo se rompe y da la bienvenida a los primeros aventureros. Incluso si la temporada de exploración es bastante corta, es sorprendente cómo cambian la vida silvestre y la atmósfera a medida que pasan los días.
Durante el verano antártico, el Sol brilla 24 horas del día. En la meseta polar, las temperaturas alcanzan entre -40 y -68°C y en la costa entre aprox. -18°C en Junio y algunos grados por encima de cero en el mes más cálido de Enero.
En las regiones dentro de los círculos polares, la duración del momento en que el sol está por debajo del horizonte varía desde 20 horas en el círculo polar ártico y círculo polar antártico a 179 días en los Polos.
¿Cuántos kilómetros hay entre Ushuaia y la Antártida?
Tu aventura a la Antártida empieza en Ushuaia
A sólo 1000 km de distancia y con una infraestructura adecuada para la atención de grandes buques de expedición, se constituye como Ciudad Puerta de Entrada a la Antártida: el 95% del turismo antártico hace una parada en Ushuaia antes de arrancar su viaje hacia el sur.
La Antártida se utilizará exclusivamente para fines pacíficos. Se prohíbe entre otras, toda medida de carácter militar, tal como el establecimiento de bases y fortificaciones militares, la realización de maniobras militares, así como los ensayos de toda clase de armas.
¿Cómo es la vida de las personas que viven en la Antártida?
Vivir en la Antártida significa hacerlo en condiciones extremas. Hay vientos glaciales, mucha nieve y la temperatura sobrepasa los 40ºC en invierno. Existen grandes variaciones en la temperatura del aire. La media anual en una isla puede ser de - 2,8 ° C, y en el Polo Sur Geográfico de -49,0 °C.
La Antártida cubre una superficie aproximada de unos 14.000.000 km2, de los cuales menos del 1% constituyen áreas libres de hielo. Es el continente más frío, más seco, más ventoso y con mayor altura media (más de 2000 m sobre el nivel del mar) del planeta.
Las temperaturas más moderadas de los mares vecinos a la península Antártica elevan allí su temperatura a 15º C en el verano; pero en el resto del continente se mantiene extremadamente frío durante todo el año.
La temperatura más alta jamás registrada en la Antártida fue de 18,3 °C en la Base Esperanza, en la península Antártica, el 6 de febrero de 2020. La temperatura media anual del interior es de –57 °C. La costa es más cálida. Los promedios mensuales en la Base McMurdo oscilan entre –26 °C en agosto a –3 °C en enero.
Siete países reivindican partes de su extenso territorio de 14 millones de kilómetros cuadrados. Algunas son naciones lindantes, como Argentina, Australia, Chile y Nueva Zelanda. Pero también tres países europeos -Francia, Noruega y Reino Unido- reclaman soberanía sobre sectores de la Antártida.
Hoy en día existen cerca de 100 estaciones científicas, de alrededor de 20 países en el continente, donde permanecen aproximadamente 1,000 personas durante el invierno. En el verano, la población se incrementa a un promedio de 10,000 personas.
En el polo sur geográfico el día dura 6 meses y la noche los otros 6 meses. Esto se debe a que el eje de rotación de la tierra está inclinado con respecto al plano de la órbita de la Tierra alrededor del Sol.
¿Cuáles son los animales que viven en la Antártida?
Otras aves presentes en la región antártica son los cormoranes, las gaviotas, las golondrinas de mar, los petreles, los albatros. También, el petrel gigante que mide dos metros de extremo a extremo alar. Hay cinco especies de focas: Ross, Cangrejera, Weddell, Leopardo Marino, y Elefante Marino.
Todos los visitantes deben llevar una chaqueta y pantalones impermeables (la ropa debe ser totalmente impermeable, no basta con que sea resistente al agua o repelente) mientras estén en nuestras zodiacs. Esto es por razones de seguridad debido al mayor riesgo de enfermedades relacionadas con la exposición si se moja.
Las prendas y calzados impermeables son fundamentales para protegerse de las repentinas lluvias y neviscas, tanto en la ciudad como en las excursiones. Además de contar con una chaqueta o campera de abrigo, es conveniente usar camisetas, calzas y medias térmicas, buzos y camperas tipo polar o de algodón.
Durante la temporada de verano la temperatura en la Península Antártica varía en un rango entre -2° C y 5° C. En el Mar de Ross puede llegar a ser significativamente más frío, con temperaturas que bajan hasta los -20° C.