El texto establece los pagos que los templos deben hacer al faraón, describe la generosidad y virtudes de Ptolomeo V, y la piedad especial del faraón hacia dos toros sagrados, Apis y Mnevis, encarnaciones de estos dioses.
La piedra de Rosetta contiene un solo texto, escrito en tres sistemas de escritura diferentes, separados en tres registros. El primero está escrito en griego, el segundo en egipcio, con jeroglíficos, y el tercero en escritura demótica, también en lengua egipcia.
¿Qué mensaje oculto estaba escrito en tres idiomas diferentes en la Piedra Rosetta?
El fragmento de un monumento donde había un texto escrito en tres idiomas permitió descifrar los símbolos del Antiguo Egipto. La piedra Rosetta mide poco más de un metro de altura y tiene el mismo texto escrito en jeroglíficos, demótico y griego antiguo.
Si los animales de los signos están mirando a la derecha, el jeroglífico se debe leer de derecha a izquierda, mientras que los animales miran hacia la izquierda, entonces se debe leer de derecha a izquierda. Si la frase está escrita en vertical se lee siempre de arriba hacia abajo.
Gracias a que presenta esencialmente el mismo contenido en las tres inscripciones, con diferencias menores entre ellas, esta piedra facilitó la clave para el desciframiento moderno de los jeroglíficos egipcios.
Tras un año de ocupación en Egipto, las tropas napoleónicas descubrieron la piedra por casualidad, mientras reconstruían un fuerte cerca del río Delta, en la ciudad de el-Rhasid (Rosetta).
La Piedra Rosetta fue descubierta de forma casual el 15 de julio de 1799 por los soldados de Napoleón durante la excavación de unas trincheras en torno a los cimientos de un fuerte cercano a la localidad mediterránea de Rashid.
Con inscripciones del mismo texto en jeroglíficos, demótico y griego antiguo, fue utilizado por el francés Jean-Francois Champollion para descifrar los jeroglíficos en 1822, abriendo la comprensión de la lengua y la cultura del antiguo Egipto.
¿Cómo se llama la persona que descifra jeroglíficos?
Un erudito francés, Jean-François Champollion, logró dar con la clave para descifrar la escritura jeroglífica que cubría, templos y tumbas milenarios, y consiguió devolver la voz a una de las civilizaciones más importantes y fascinantes que han surgido en nuestro planeta.
Porque el mismo texto está escrito en tres idiomas, y gracias a él se pudo por fin descifrar el jeroglífico. Es el primer escrito plurilingüe encontrado en la época reciente. El texto de la Piedra Rosetta está grabado en 3 sistemas de escritura distintos: Primero, en egipcio con jeroglíficos.
La piedra mide 112,3 por 75,7 cm y tiene 28,4 cm de espesor. El texto de la piedra consta de un texto jeroglífico de 14 líneas, uno demótico de 32 líneas y uno griego de 54 líneas.
La piedra llegó al puerto inglés de Portsmouth en febrero de 1802. En esta época, Portsmouth era el puerto militar más importante de Inglaterra, y durante el siglo XIX llegó ser considerado como el más fortificado del mundo.
¿Quién fue Jean François Champollion y que vínculo tiene con la piedra Rosetta?
Cuentan que en la localidad francesa de Figeac, en la Vía Podense que sale de Le-Puy-en-Veley, nació Jean François Champollion, historiador considerado «padre de la egiptología» por haber descifrado la escritura jeroglífica, a través de la Piedra Rosetta en 1822.
El artefacto conocido como la Piedra de Rosetta es una gruesa losa de roca de granodiorita. Con una altura de poco menos de 112 centímetros, la piedra pesa 762 kilos y es un tipo de monumento público llamado estela.
La escritura jeroglífica fue inventada en Egipto hacia el 3.200 a. de C. y fue utilizada durante más de 3.500 años. Sin embargo, en los últimos siglos de su historia ya pocos conocían su sentido y su uso se reducía a las inscripciones en los templos.
El autor de Hieroglyphica fue un tal Horapolo, casi con toda probabilidad un egipcio que vivió en el sur del país y que escribió el texto original en copto (el idioma hablado en Egipto desde el siglo II, heredero de la antigua lengua egipcia, aunque escrito en una variante del alfabeto griego).
La lengua egipcia antigua es conocida a través de diversas formas escritas, la más formal de ellas es la llamada escritura jeroglífica. Los antiguos griegos la denominaban así por considerarla una “escritura sagrada” debido a los contextos donde se hallaba mayoritariamente en templos y tumbas.
¿Cómo se llama cuando se escribe de derecha a izquierda?
La escritura en espejo, o escritura invertida, es aquella forma de caligrafía que el individuo ejecuta de forma opuesta a la habitual. Es decir, escribe desde la derecha a la izquierda, invirtiendo la orientación de todos los caracteres, o solo algunos, o incluso cambiando la posición de algunas de las letras.
Los jeroglíficos egipcios fueron un sistema de escritura inventado por los antiguos egipcios. Fue utilizado desde la época pre-dinástica hasta el siglo IV. Los antiguos egipcios usaron tres tipos básicos de escritura: jeroglífica, hierática y demótica; esta última corresponde al período tardío de Egipto.
En la antigua lengua egipcia, los jeroglíficos se llamaban medu netjer, «las palabras de los dioses», ya que se creía que la escritura era un invento de los dioses.
¿Qué descubrimiento logro descifrar los jeroglíficos egipcios?
Tras analizar la abrumadora combinación de signos fonéticos y no fonéticos, en septiembre de 1822 -23 años después de encontrada la piedra de Rosetta- Champollion anunció que había logrado descifrar los antiguos jeroglíficos egipcios. Y él era la única persona en el mundo que podía leerlos.
Se supone que los primeros inventores de la escritura fueron los sumeriois, quienes habitaban el Sur de la Mesopotamia. El primer código de escritura apareció allí en el año 3100 antes de Jesus, y poco después la escritura vuelve a ser inventada a casi 1600 kilometres de distancia, en Egipto.