Los viajes y el turismo conectan a las personas y acercan el mundo a través de experiencias compartidas, creando una conciencia cultural y construyendo comunidades. Proporciona puestos de trabajo, estimula el desarrollo regional y es un motor clave para el progreso socioeconómico.
¿Cuáles son los beneficios que se obtienen del turismo?
Al hacer accesible el turismo a todas las personas, se fomenta la inclusión de diferentes culturas y se promueve el respeto por la diversidad cultural. Viajar a diferentes lugares, permite que las personas puedan aprender sobre las costumbres y tradiciones de otras culturas y enriquecer su propia visión del mundo.
Pero el turismo no sólo genera empleo, riqueza y divisas para el Estado y sus ciudadanos; sino que también, a través de esta actividad, muchos países han logrado valorar las riquezas naturales y culturales que tienen en sus territorios: parques y reservas naturales, así como patrimonios culturales que son hoy parte de ...
La función principal del turismo desde el punto de vista social puede reconocerse como una función reproductiva, destinada a reponer las fuerzas de una persona o sociedad gastadas por ella en la realización de determinadas tareas de producción y de vida.
A la actividad de las personas que viajan y se desplazan de un lugar a otro por diversas razones, generalmente por placer, ocio, recreación, negocios, o para explorar y experimentar nuevas culturas y destinos, se le conoce como turismo.
El turismo, al ofrecer diferentes oportunidades económicas en áreas rurales, reduce que la población local tenga la necesidad de migrar a otros sitios en busca de empleo. También está el tema de la mejora infraestructural y los servicios básicos, que contribuyen al aumento en la calidad de vida de los lugareños.
¿Por qué es importante el turismo en nuestro país?
La industria turística es una importante fuente de ingresos de México. Equivale al 8.4% del PIB. Genera 2.5 millones de empleos directos y más de 5 millones de empleos indirectos. Es el principal destino turístico para viajeros de Estados Unidos.
Esta actividad económica opera como fuente de oportunidades para la modernización socioeconómica y cultural de un área geográfica, siendo el patrimonio un factor de cohesión social por las importantes sensibilidades a las que afecta.
El turismo fomenta la generación de empleo y, en la medida que logra generar eslabonamientos con los diferentes sectores económicos, podría ayudar significativamente a la reducción de la pobreza. La importancia del turismo y su contribución al crecimiento económico no es un tema nuevo.
¿Como el turismo puede mejorar la calidad de vida de las personas?
La actividad turística tiene la capacidad de influir en la calidad de vida percibida por la población anfitriona en los sitios turísticos, ya sea de manera indirecta al incentivar el crecimiento económico y también de manera directa al generar inversión en infraestructura y equipamiento con el objeto de atender a la ...
Por lo tanto, y como indica la OrganizaciónMundialdelTurismo(2003), la actividad turística puede favorecer el crecimiento de una zona geográfica si se reducen las fugas y se maximizan las conexiones con la economía local, a través del establecimiento de relaciones de cooperación entre las comunidades, el sector ...
Contaminación de suelos y cuerpos de agua por emisiones líquidas (descargas de aguas residuales, aceites, lubricantes e hidrocarburos). Introducción de especies exóticas. Emisión de ruidos y vibraciones por el empleo de maquinaria pesada. Alteración de dunas costeras.
¿Cómo influye el turismo en el desarrollo comunitario?
Resumen: El turismo se ha convertido en un importante factor de desarrollo socioeconómico de los países, como consecuencia de que el desarrollo local, endógeno y regional, se considera entre las estrategias que permiten el progreso de un territorio, ya sea una localidad o región.
Con referencia a los sectores, el turismo por su índole económica pertenece al sector terciario, consistente en ofrecer servicios básicos y complementarios al turista, además de incluir bienes con procedencias y características diferentes con la misma finalidad y que se comercializan en este sector.
Mejora de la calidad de vida tanto física como mental. El descanso y esparcimiento renueva las energías, enriquece el espíritu y proporciona higiene mental. b. Permite romper la barrera cultural al conocer otras sociedades, sus formas de vida y sus costumbres lo que enriquece el nivel de conocimiento del individuo.
Los pioneros teóricos en Turismo, Walter Hunziker y Kurt Krapf, dicen en 1942 que «El turismo es el conjunto de relaciones y fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de personas fuera de su domicilio, en tanto que dichos desplazamientos y permanencia no están motivados por una actividad lucrativa».
¿Qué es el turismo como oportunidad de desarrollo?
El turismo es entonces considerado como una oportunidad de desarrollo económico y de creación de empleos, lo que podría eventualmente limitar la destrucción del ambiente local (caza y pesca furtiva, deforestación, etc.).
La Promoción Turística contempla la difusión de un destino turístico. Es decir, llevar a cabo acciones (tanto online como offline) con el objetivo de dar a conocer un lugar. Para ello, es importante fijarse los objetivos de promoción, es decir, cómo queremos que el turista perciba nuestro destino.
Fomenta la planificación de proyectos de conservación, a través del uso consciente de los recursos naturales. Genera fuentes de empleo directo e indirecto. Beneficia económicamente a las localidades donde se aplica y genera ingresos para el sector en un territorio determinado.
El potencial turístico de un territorio radica en su capacidad de atracción de turistas y satisfacción de sus necesidades, se establece la necesidad de dotar a los atractivos de instalaciones e infraestructuras necesarias para la realización actividades turísticas.
¿Cuáles son los factores que influyen en el turismo?
Factores de Desarrollo Turístico
Equipamiento recreativo, cultural y de servicios turísticos, áreas recreativas, oferta comercial, oferta cultural, y de ocio, profesionalidad de los trabajadores del sector turístico y gestión turística.