Pompeya es especial porque la erupción volcánica del año 79 conservó toda la ciudad. Los edificios, las obras de arte, los artefactos e incluso los restos humanos ofrecen una visión única de la vida cotidiana de los romanos en el siglo I.
El culpable de que millones de personas a día de hoy sigan visitando Pompeya es sin duda, el Vesubio, que cuando entró en erupción hace casi dos mil años paralizó la vida de la ciudad, dejando sus edificios y habitantes sepultados bajo la lava.
La erupción del Vesubio expulsó gas volcánico, fragmentos de rocas, piedra pómez y cenizas en gran cantidad, creando una capa de material -la cinerita- que ha conseguido preservar todo lo que envolvió en condiciones excepcionales.
Pompeya (en italiano: Pompei) fue una antigua ciudad romana situada en la Campania, a orillas del golfo de Nápoles, próxima a la actual Nápoles. Es principalmente conocida por haber sido destruida durante la erupción del Vesubio del año 79.
¿Cómo era la vida en Pompeya antes de la erupción?
Pompeya también era un centro cultural y político vibrante en la antigua Roma. Su teatro y anfiteatro acogían a espectadores de toda la región, mientras que sus templos y plazas públicas servían como centros de adoración y gobierno.
Ahora, una nueva investigación publicada en la revista Nature determinó que la duración de los flujos piroclásticos de la erupción del Vesubio que extinguieron a la antigua ciudad romana de Pompeya, en el sur de Italia, fue de entre 10 y 20 minutos.
Pompeya es especial porque la erupción volcánica del año 79 conservó toda la ciudad. Los edificios, las obras de arte, los artefactos e incluso los restos humanos ofrecen una visión única de la vida cotidiana de los romanos en el siglo I.
El recuerdo de Hércules es un hermoso motivo para el nombre de Pompeya aunque su etimología provenga de la palabra osca 'pumpe' que significa 5, por los 5 barrios en que estaba dividida la ciudad antes de la conquista romana. Una ciudad tan antigua como Roma y que se sentía muy orgullosa de sus orígenes.
¿Quién construyó Pompeya? A diferencia de las demás ciudades de Campania, que fueron descubiertas por los colonos griegos, Pompeya fue construida por los oscos en torno al siglo VIII-IX a.C. La ciudad se desarrolló a partir de la lava que había entrado en erupción siglos antes.
Los pompeyanos vivían en villas construidas a los lados de las calles o carreteras, y algunas tenían balcones en el primer piso para poder ver lo que sucedía abajo. Los visitantes entraban a la villa por el atrio, en el centro del cual había un impluvium, o estanque hundido, para recolectar agua de lluvia.
¿Cuántas personas murieron en Pompeya por el Vesubio?
Se cree que unos 2.000 pompeyanos murieron en la erupción, mientras que 16.000 personas murieron en la zona más amplia, incluida Herculano. Miles de personas perecieron después de la erupción del volcán Vesubio (AP). Pompeya es un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, en el sur de Italia.
¿Cuánto cuesta la entrada a las ruinas de Pompeya?
Las entradas para visitar Pompeya parten de 19 €. El mejor momento para visitar Pompeya es a primera hora de la mañana y durante la temporada baja, entre septiembre y marzo. Pompeya está abierta de 9 a 19 horas del 1 de abril al 31 de octubre y de 9:00 a 15:30 horas del 1 de noviembre al 31 de marzo.
La ciudad fue reconstruida y todavía se estaba restaurando cuando, el 24 de agosto del 79 d.C. –o el 24 de octubre según creen hoy en día la mayoría de expertos– , fue sorprendida por la catastrófica erupción del Vesubio, que causó la muerte de miles de personas y que supuso el fin de Pompeya, sepultada bajo las ...
Se estima que en Pompeya vivían entre 10.000 y 20.000 personas, mientras que Herculano contaba con unos 5.000 habitantes. En la primera ciudad fueron recuperados en torno a 1.150 restos de cuerpos, mientras que en la segunda fueron hallados 350.
Pompeya, por su parte, fue descubierta en 1748 bajo unos metros de ceniza volcánica y piedra pómez, lo que facilitó la excavación de la ciudad y condicionó la historia continua de excavaciones arqueológicas.
¿Cuántos habitantes tenía Pompeya antes de la erupción?
La población de Pompeya oscilaba entre las 6400 y las 30 000 personas. También atrajo a las élites antiguas, que compraron propiedades en los alrededores. Los terremotos formaban parte de la vida en Campania.
¿Qué fue lo que pasó en Pompeya? Cerca del mediodía del 24 de agosto del año 79, el Vesubio entró en erupción y arrojó escombros volcánicos sobre la ciudad de Pompeya.
La erupción volcánica más famosa de la historia ocurrió dos meses después de la fecha que hasta ahora se creía. Un reciente estudio científico certifica que la furia del Vesubio arrasó Pompeya entre el 24 y 25 octubre del año 79 y no en agosto, como se sostenía con claridad hasta 2018.
La vida de Pompeya durante tres días la reconstruye Alberto Angela con siete supervivientes que históricamente han existido, con sus nombres y apellidos, a los que sigue paso a paso en un recorrido que se puede hacer todavía hoy por calles, casas y locales públicos.
La explosión imprevista del Vesubio interrumpió la vida de todas las ciudades que rodeaban al cráter y una columna de material piroclástico de catorce kilómetros de altura provocó una lluvia de ceniza y piedra sobre Pompeya, Herculano, Oplontis o Estabia.
Igual que Afragola antes, Pompeya y Herculano quedaron enterradas bajo una gruesa capa de cenizas. Pero precisamente eso es lo que las ha conservado a las tres como en una cápsula del tiempo y las ha convertido en uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de la historia.
Pompeya, la ciudad más afectada por la erupción del volcán italiano, quedó sepultada por varias capas de ceniza volcánica que durante casi 2.000 años ocultó los cuerpos de los habitantes de la ciudad. Con el tiempo, se descompusieron dejando unos huecos o vacíos en la ceniza calcificada.