El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS por sus siglas en inglés) es un permiso para poder viajar a Europa, cuyo objetivo es agilizar la entrada de países exentos de visado a los Estados miembros del espacio Schengen, y reforzar la seguridad fronteriza.
Pasaporte o documento de viaje válido y en vigor: deberá tener validez de hasta 3 meses después de la fecha prevista de salida del territorio Schengen, y haber sido expedido dentro de los 10 años anteriores a la fecha de entrada.
Todos los países de la Unión Europea (UE) excepto Irlanda (incluidos Bulgaria, Rumania, Chipre y Croacia, aunque todavía no formen parte de Schengen) e Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza, Mónaco, San Marino y Ciudad del Vaticano podrán solicitar ETIAS en 2025.
Para viajar por Europa tienes que presentar un documento de identidad o pasaporte válidos y puedes necesitarlos para tu identificación o por motivos de seguridad. No olvides que el único documento de identidad válido es el que expiden las autoridades nacionales.
¿Qué documentación hay que presentar en el aeropuerto?
Pasajero nacional: DNI o pasaporte en vigor. Pasajero UE Schengen o de otros países: Pasaporte, documento de identidad en vigor o documento de viaje válido en vigor.
¿Qué documentos se deben presentar en el aeropuerto?
Todos los viajes internacionales exigen la presentación de un pasaporte. Si está viajando a otro país, necesitará un pasaporte para abordar el vuelo internacional e ingresar al país. Las tarjetas pasaporte no serán aceptadas como documento de identificación para viajes aéreos internacionales.
Así pues, ante la pregunta de qué países solicitarán el ETIAS a partir de finales de 2025, la respuesta más sencilla es la siguiente: todos los países que forman parte de la UE salvo Irlanda —incluyendo a Bulgaria, Rumanía, Chipre y Croacia, aunque todavía no formen parte de Schengen—, así como Islandia, Liechtenstein, ...
Acreditar la identidad con un documento de viaje válido y en vigor. Estar en posesión de un visado cuando sea necesario en función de la nacionalidad. Probar las condiciones de la estancia prevista y la disponibilidad de medios económicos. No estar sujeto a prohibiciones de entrada.
¿Cuánto tiempo se puede estar en la Unión Europea?
La política común de visados permite a los visitantes de países terceros transitar y realizar estancias breves en el espacio Schengen. Un visado para estancias de corta duración emitido por uno de los países Schengen suele permitir viajar por todos los países Schengen hasta 90 días en un período de 180 días.
En los supuestos de entrada con visado, cuando la duración de éste sea inferior a tres meses, se podrá prorrogar la estancia, que en ningún caso podrá ser superior a 90 días dentro de cualquier periodo de 180 días.
Esos 90 días pueden ser ininterrumpidos o sumados en varios periodos. Así, puedes entrar una vez y estar 90 días seguidos, o varias veces, siempre que la suma de los días de todos estos viajes sea igual o inferior a 90 y que tu visado te lo permita.
Bulgaria, Chipre y Rumanía, de conformidad con sus respectivos actos de adhesión, pronto formarán parte del espacio Schengen. Irlanda es el único Estado miembro que no forma parte del espacio Schengen.
Schengen es el nombre de un pequeño pueblo de Luxemburgo, en la frontera con Alemania y Francia, donde se firmaron el Acuerdo de Schengen y el Convenio de Schengen en 1985 y 1990, respectivamente.
Ahora hay veintisiete Estados miembros: Bélgica, Bulgaria, Chequia, Dinamarca, Alemania, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Malta, Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia y Suecia.
Los visados se solicitan en el Consulado de España del país donde se tiene la residencia legal. Plazo para solicitar el visado: La solicitud se deberá presentar entre 6 meses y 15 días antes de la fecha prevista de viaje. Los marinos pueden solicitar el visado hasta 9 meses antes del viaje.
¿Cuáles son los requisitos para viajar a España desde Argentina?
Si sos argentino, la buena noticia es que no necesitás una visa para entrar a España, solo un pasaporte vigente. Los requisitos para los argentinos mayores de 12 años son: Certificado de vacunación contra el Covid-19 con vacunas autorizadas por la OMS o la EMA.
Prohibidos: Armas de cualquier tamaño, material e incluso juguete, tubos, bates y cualquier elemento que pueda herir o atentar contra la vida de los pasajeros y demás artículos que excedan el tamaño y peso para ir en la cabina del avión.
Armas: No están permitidas armas de ningún tipo, ni siquiera de juguete. Materiales inflamables: Disolventes, cerillas, bengalas, etc. Líquidos oxidantes o corrosivos: Tintes para pelo, cloro, amoniacos, desengrasantes. Gases comprimidos: Aerosoles, botellas de oxígeno.
¿Qué es hacer check-in? El check-in es el proceso en el cual confirmas tu abordaje dentro de un vuelo. Ahí, la aerolínea con la que compraste tus boletos te dará tu pase de abordar y asignará el lugar que ocuparás en cabina, esto es para lo qué sirve el check-in. En pocas palabras, es tu confirmación como viajero.
Si durante el proceso de compra no se te ha solicitado el DNI o el pasaporte, es porque la compañía aérea no lo requiere para la emisión de los billetes y te identificarán en el propio aeropuerto.
¿Qué debo presentar en el aeropuerto para viajar a España?
Certificado de prueba diagnóstica de SARS-CoV-2 negativo. Valdrán las pruebas tipo NAAT (PCR o similar) realizadas en las 72 horas previas a la salida a España o un test de antígenos hecho en las 24 horas previas a la salida a España.