La tasa de variación anual del IPC en Argentina en febrero de 2024 ha sido del 276,2%, 21,9 puntos superior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo) ha sido del 13,2%, de forma que la inflación acumulada en 2024 es del 36,6%.
¿Cómo está la situación económica en Argentina 2024?
Se estima que el PIB real se contraiga un 2.8 por ciento adicional en 2024, debido al plan de estabilización que está siendo implementado por el nuevo gobierno, que incluye el realineamiento de precios relativos y la eliminación de desequilibrios fiscales y externos.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas de Precios. Dirección de Índices de Precios de Consumo. El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 20,6% en enero de 2024.
El indicador adelantado del IPC sitúa su variación anual en el 3,2% en marzo, cuatro décimas por encima de la registrada en febrero. La tasa anual del indicador adelantado de la inflación subyacente disminuye dos décimas, hasta el 3,3%.
Los grupos empresarios que operan en el país concentran el 97% de las firmas y de la facturación anual, lo que les permite fijar las condiciones económicas y laborales, y disponer según interés propio del acceso a bienes y servicios.
¿Buenos Aires está CARO? 💸 | Precios Argentina 2024
¿Cuál es la comida que más se vende en Argentina?
Las 7 comidas preferidas por los argentinos
(CNNEspañol) -- La avenida más ancha del mundo, el mejor futbolista de la historia (en este apartado podremos optar entre Maradona y Messi) y las mujeres más bellas de todas, dicen. ...
Según los especialistas, en Argentina el alto costo de la tecnología se debe a varios factores: Tipo de cambio y devaluación: la imposibilidad de conseguir dólares y la necesidad de que las empresas los adquieran en el extranjero hacen que los precios aumenten al pasar a un tipo de cambio más alto.
Como esperábamos, la inflación cayó bruscamente en 2023 tras alcanzar en 2022 su nivel más alto en más de 40 años. En 2024, prevemos que la inflación vuelva a niveles normales, en línea con el objetivo de inflación del 2% de la Reserva Federal.
Revisamos nuestra estimación de IPC 2024 una décima a la baja; +2,9% a/a medio (+3,3% a/a dic-24) y mantenemos la de 2025 en +2,3% a/a medio y final de año.
La tasa de variación anual del IPC en Argentina en febrero de 2024 ha sido del 276,2%, 21,9 puntos superior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo) ha sido del 13,2%, de forma que la inflación acumulada en 2024 es del 36,6%.
El Índice de Precios al Consumidor es un indicador que mide la evolución promedio de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en un área determinada. El INDEC realiza una encuesta a un grupo representativo de hogares para conocer sus consumos.
¿Cómo se calcula el índice de inflación en Argentina?
Paso 3: Calcular el índice
Se divide el precio de la canasta de un mes por con el valor de la canasta correspondiente al período base. El período base es aquel que se toma como punto de partida para construir el índice.
Luego se multiplica por 100 y se obtiene el valor del IPC para el mes observado.
En conclusión, Argentina es mucho más que un país, es una experiencia de vida. Su diversidad geográfica, rica cultura, educación de calidad, vida urbana emocionante y el abrazo amistoso de su gente hacen de Argentina un destino atractivo para aquellos que buscan un lugar para llamar hogar.
La caída de las exportaciones fue uno de los principales impulsores de la contracción económica del último trimestre. No obstante, para la segunda mitad de 2024 las expectativas son positivas, según un informe privado.
La economía argentina cerró 2022 con una inflación interanual del 94,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el mismo organismo que hace unos pocos días dio cuenta de unos alarmantes índices de pobreza para el segundo semestre del año pasado: un 39,2% de la población —18 millones de ...
Además, proyecta que la inflación se normalizará, y se moderará al 2% desde el mismo 2025. Es decir, se quedará en el objetivo de la política monetaria, que decide el BCE en la eurozona.
La inflación se puede originar por ciertos cambios en variables fundamentales de la economía que aumenten la demanda o deterioren la oferta agregada de un país, y por esta vía verse reflejado en un incremento en los precios.
Se produce cuando la demanda de bienes está por encima de su producción o importación, por lo que los precios aumentan. Es decir, cuando se aumenta el consumo de un determinado bien y hay poca cantidad del mismo, más sube su precio.
Suiza, Suecia, los Estados Unidos, el Reino Unido y Singapur son las economías más innovadoras del mundo en 2023 según el Índice Mundial de Innovación de la OMPI, en el cual también se constata que, a lo largo del último decenio, un grupo de economías de renta media ha logrado el ascenso más rápido observado en los ...
En los rankings en dólares al tipo de cambio oficial, los productos más caros en la Argentina son las zapatillas deportivas, que aparecen en la posición 11 en el ranking de carestía, seguidas de los automóviles (posición 14) y los vestidos (25), seguidos por agua embotellada (45) y pan blanco (59).
Suiza se alza como el país con la tecnología más avanzada del mundo, según el Índice Mundial de Innovación (GII) de 2022. Este índice evalúa la innovación en 70 países mediante 80 indicadores que abarcan áreas como la inversión en I+D, educación, infraestructura y protección de propiedad intelectual.