¿Cómo se liquidan las cesantías se incluye el auxilio de transporte?
Es de resaltar que, dentro de la liquidación de las prestaciones sociales como cesantías e intereses a las cesantías se debe incluir el auxilio de transporte. Se excluyen las vacaciones y aportes al Sistema de Seguridad Social.
¿Cómo se liquidan las cesantías con auxilio de transporte?
Para el cálculo de las cesantías, cuando se trata de un salario fijo, se usa la siguiente formula: (salario mensual x días laborados) / 360. Por ejemplo, si trabajaste durante todo el 2023 con un salario mensual de $1.300. 000 ($1'160.000 de salario + $140.606 de auxilio de transporte), te corresponde $1.300.
¿Qué conceptos se tienen en cuenta para liquidar las cesantías?
El empleador debe cancelar al trabajador de manera directa los intereses a las cesantías con base en una tarifa del 12% anual o proporcional por fracción del año trabajado. La formula para calcular los intereses a las cesantías es: Cesantías x Días trabajados x 0,12 ÷ 360.
¿Qué elementos del salario suman para liquidar las cesantías?
Para liquidar el auxilio de Cesantía se toma como base el último salario mensual devengado por el trabajador, siempre que no haya tenido variación en los tres (3) últimos meses.
Las cesantías –o auxilio de cesantía– son una prestación social regulada en el artículo 249 del Código Sustantivo del Trabajo –CST– y consisten en el pago de un mes de salario por cada año de servicio y proporcionalmente por fracción de año.
¿Cuándo se debe tener en cuenta el auxilio de transporte para liquidar las cesantías y la prima de servicios?
El auxilio de transporte no se tiene en cuenta para liquidar la prima. Son pagos que recibe el trabajador que no constituyen salario, ya sea por disposición legal o por acuerdo entre las partes. En consecuencia, el auxilio de transporte no constituye salario excepto para efectos de calcular las prestaciones sociales.
Días laborados x salario / 360 días. Ejemplo: trabajó 200 días con un salario mensual de $ 1'500.000. Según la formula, eso al multiplicarlo equivale a 300'000.000, que debe ser dividido en 360 para un resultado de $ 833.333. Este será el valor de las cesantías.
¿Qué salario se toma en cuenta para la liquidación?
El sueldo a considerar en el cálculo de una liquidación es un tema muy importante, según la Ley Federal del Trabajo, el sueldo con el que debemos calcular una liquidación es el Salario Diario Integrado, el cual es el salario diario más todas las proporciones de las otras prestaciones que se le otorguen al trabajador.
Dicha liquidación comprende el pago de las prestaciones sociales, los salarios debidos durante el tiempo de trabajo, Así como las indemnizaciones a que haya lugar. 1. Como primera medida es necesario establecer si el trabajador tiene derecho a recibir o no liquidación.
Las cesantías son una prestación a cargo del empleador, cuya finalidad es constituir un ahorro a favor del trabajador, del que pueda disponer cuando quede desempleado, por lo tanto, si no le reconocen o pagan las cesantías y sus intereses, existen mecanismos que le permitirán obtener el pago de lo debido y la ...
El monto total que debe pagarse de las cesantías es equivalente a un mes de salario por cada año trabajado y, en el caso de aquellas personas que no han cumplido el tiempo establecido, recibirán una cantidad proporcional al período laborado.
El auxilio de transporte, también conocido como subsidio de transporte, es un beneficio laboral que busca cubrir el costo de movilización de los empleados desde su hogar hasta el lugar de trabajo asignado por el empleador.
¿Cómo se calcula la liquidación de un contrato a término indefinido?
Liquidación en contratos término indefinido
Si el trabajador tiene contrato a término indefinido y es despedido sin justa causa debe recibir una indemnización de 30 días de salario por el primer año trabajado y de 20 días por cada año adicional.
¿Cómo se pagan los días de vacaciones en el finiquito?
En el caso de que ocurra un despido o una renuncia y aún te queden días de vacaciones por tomarte, estos deben ser pagados como días trabajados y acumulados en tu finiquito. En el caso del finiquito, estos deben contarse como "días corridos".
Es la indemnización que les corresponde a los empleados cuyo despido no tiene causa justificada. La cantidad de la indemnización equivale al salario bruto de 33 días por cada año trabajado, con un límite de 24 meses.
¿Cuánto me toca de finiquito por un año de trabajo?
¿Cuántos días por año es el finiquito? Si se trata de un despido objetivo, la indemnización es de 20 días por año, pero si se trata de un despido improcedente, serán 33 días por año. En cambio habrá casos, como fin de contrato o baja voluntaria, que se tendrán en cuenta otros factores, ya mencionados anteriormente.
¿Cómo se hace la liquidación de un trabajador en Colombia?
La liquidación del contrato de trabajo incluye los aportes realizados mes a mes de salud y pensión de tus trabajadores. Recuerda que por ley, toda empresa paga el 8.5% de salud y el 12% de pensión, mientras que el trabajador aporta el 4% en ambos casos; el porcentaje de éste último se deduce del salario devengado.
Las cesantías se pagan: 1) cada año, siempre y cuando el contrato de trabajo no termine antes de finalizar el año y 2) a la terminación del contrato de trabajo como parte de la liquidación.
¿Cómo se calcula el seguro de cesantía en una liquidación?
La cotización al seguro de cesantía corresponde al 3% de la remuneración imponible mensual de la o el trabajador, pero es importante saber que el descuento se puede realizar sólo si tiene un contrato de trabajo indefinido.
¿Cuánto es la liquidación de un año con el mínimo 2024 Colombia?
Teniendo en cuenta que el salario mínimo para 2024 quedó en $ 1'300.000, a este valor se deben descontar el 4 % del aporte a salud ($ 52.000) y el otro 4 % de pensión ($ 52.000). Así las cosas, el trabajador recibirá $ 1'196.000 de salario tras los descuentos.
¿Cuando no se debe pagar el auxilio de transporte en Colombia?
Los trabajadores que desempeñan sus funciones mediante teletrabajo, trabajo remoto y trabajo a domicilio no tienen el derecho legal al pago del auxilio de transporte, ya que en estas modalidades no incurren en costos de desplazamiento al lugar de trabajo.
¿Cuánto es el valor del auxilio de transporte en Colombia?
El día 29 de diciembre de 2023, el Gobierno Nacional publicó el Decreto 2293 de 2023 a través del cual se fijó el valor del auxilio legal de transporte en COP$162.000, a partir del 01 de enero de 2024.
¿Cuánto vale un día de trabajo en Colombia con auxilio de transporte?
Adicionalmente, el auxilio de transporte diario será de 5.400, lo que representa 675 pesos por hora. En consecuencia, un empleado que recibe el salario mínimo percibirá 48.733 mil pesos al día.
¿Qué diferencia hay entre liquidación y cesantías?
Así, la cesantía es un ahorro para cuando el trabajador se quede sin empleo. Es decir, cuando termine el contrato. Ahora bien, la liquidación laboral depende siempre del salario base, pero también del tiempo a partir del cual se le hizo la última liquidación de prestaciones sociales y vacaciones al trabajador.