El lago Villarrica o Mallolafquén (nombre prehispánico en mapudungun) está ubicado al sureste de la Provincia de Cautín y al norte del Volcán Villarrica.
La teoría más aceptada acerca del origen del nombre de Villarrica, nace de la denominación inicial de la ciudad fundada en 1552, por el Adelantado Don Gerónimo de Alderete, lugarteniente de Pedro de Valdivia, con la que se hace alusión a los lavaderos y vetas de oro, encontrados en las quebradas de los oteros y bosques ...
Actualmente, el lago se encuentra declarado como “zona saturada” y a la espera de un plan de descontaminación, mientras la comunidad se enfrenta constantemente a eventos de bloom de algas, los cuales pueden traer distintas implicancias para la salud de las personas y la biodiversidad.
Además, la activista ambiental explicó las causas de la contaminación, “El lago tiene exceso de nitrógeno y fósforo y esto es provocado por toda la actividad humana que se realiza en torno al Villarrica y en todos sus afluentes, digamos ríos y esteros que descargan en el Villarrica”.
La fauna está compuesta por pájaros carpinteros, pato real, bandurrias, golondrinas, picaflores, lechuzas, loros tricahue, pequenes y otras aves lacustres. El lago cuenta con una espectacular panorámica gracias a sus playas, campos y montañas.
Su temperatura media es cálida (25 °C), ya que el terreno de la región se caracteriza por ser en su totalidad plano (970 m s. n. m.). Como consecuencia ante esto, hace de Villa Rica una zona dedicada a la agricultura y se cultivan productos como caña de azúcar, frutas, verduras, etc.
Villarrica es reconocida por su alta calidad de vida y bienestar. La ciudad ofrece un ritmo de vida más relajado y equilibrado, lo que permite disfrutar de más tiempo al aire libre, actividades recreativas y un ambiente saludable.
La última erupción del Villarrica ocurrió en 1984, cuando el cráter central entró en actividad, calculándose que en dos semanas, el volcán eyectó dos millones de metros cúbicos de lava.
Si se suma el calentamiento por la erupción, el derretimiento rápido de la nieve que está en la cima del volcán, esto desencadena en lahares que bajan por las quebradas que conectan principalmente con Pucón, donde están los ríos Pedregoso, Turbio, el río Pucón.
Fundada en el año 1552, por el Adelantado Jerónimo de Alderete, esta localidad no ha mantenido una continuidad histórica, debido a que sido destruida en varias oportunidades por los mapuches, por lo que ha habido que fundarla otras dos veces, siendo la última, en el año 1883, la definitiva.
El Distrito de Villa Rica está ubicado al oriente del departamento de Pasco, dista 285 kilómetros de Ceklrro de Pasco la capital del departamento de Pasco y a 384 kilómetros de Lima, capital del Perú.
Su principal paisaje es protagonizado por el Volcán Villarrica (2.847 m.s.n.m.), más a lo lejos también se observan los volcanes Quetropillan (2.382 m.s.n.m.) y el Lanin (3.747 m.s.n.m.), este último ubicado en el límite fronterizo con la hermana República Argentina.
Su origen se debe al represamiento de una morrena terminal de la última glaciación hace miles de años y su alimentación principal proviene de los ríos Pucón, Trancura y Menetue. Las aguas del Lago Villarrica viajan con destino al mar por la inigualable cuenca del Río Toltén, hasta perderse en el Océano Pacifico.
Río Toltén: La extensión de la hoya hidrográfica es de 7.886 kilómetros cuadrados, nace en el extremo poniente del lago Villarrica, presenta una longitud de 123 kilómetros y desemboca al norte de la punta Nilhue, con un caudal medio de 52 metros por segundo, permitiendo el riego de una superficie de 25.000 hectáreas.
El volcán Villarrica comenzó su actividad hace unos 650.000 años. Ha desarrollado erupciones explosivas y efusivas, con emisión de material magmático, esencialmente, de composición basáltica a andesítico-basáltica, en forma de flujos de lava, caída de tefra, flujos piroclásticos y lahares.