Diariamente el Cabildo concede la gratuidad de la entrada a todas aquellas personas que acrediten ser naturales o residentes en la Archidiócesis de Sevilla (Sevilla capital y provincia); menores de hasta 13 años acompañados por un adulto; personas con discapacidad a partir del 65 % y un acompañante en caso de ...
Todas las personas que estén empadronadas en Sevilla y los que hayan nacido en la ciudad, podrán entrar de forma gratuita a visitar la Catedral, pueden acceder en cualquier fecha de forma gratuita. Los niños menores de 13 años también están exentos de pagar la entrada, pero deberán ir acompañados de un adulto.
Además las tarifas oficiales contemplan Entrada gratuita* para: Naturales o residentes en la Archidiócesis de Sevilla; menores de hasta 13 años acompañados por un adulto; discapacitados a partir del 65 % y un acompañante en caso de necesitarlo y desempleados nacionales.
Entrada general: 12 euros (11 euros online). Entrada reducida: 7 euros (6 euros online). Gratis: personas nacidas o residentes en la Archidiócesis de Sevilla, menores de 13 años, personas con discapacidad superior al 65% y desempleados nacionales.
La Catedral de Sevilla y la Giralda: todo lo que necesitas saber para tu visita
¿Cuánto tiempo se tarda en subir a la Giralda?
- Dispone de planos de información en los accesos a la visita con dos propuestas de recorrido. Una visita más completa con una duración de 90 minutos aproximadamente y una visita rápida de 45 minutos que incluye la Giralda y las zonas de mayor interés de la Catedral. El tiempo medio de visita es de 1 hora y 15 minutos.
¿Cuándo es gratis entrar en el Alcázar de Sevilla?
El día para poder acceder y disfrutar del monumento sevillano de manera gratuita son los lunes de octubre a marzo de 16:00 a 17:00 y de abril a septiembre de 18:00 a 19:00.
Los lunes es el día en el que los turistas pueden visitar gratis la Torre defensiva de Sevilla. El resto de días cuesta tres euros, salvo los menores de 6 años y discapacitados. Horario de apertura: lunes a viernes, de 09:30 a 18:45 horas. Sábados y domingo: de 10:30 a 18:45 horas.
Todos los sevillanos saben que la Giralda forma parte del conjunto de la Catedral. No hay que dar más vueltas por las gradas que la rodean. Los dueños de la Giralda no son el arzobispo Asenjo y los canónigos del Cabildo, sino que pertenece a la Iglesia como institución, y así ha sido administrada.
Tarifa normal: 3 €. Tarifa reducida (niños de 6 a 14 años, estudiantes, mayores de 65 años-pensionistas acreditados, grupos): 1,50 €. Gratis: menores de 6 años, y personas con discapacidad.
La visita a la catedral gaditana es gratis para residentes en la Diócesis de Cádiz y Ceuta, es decir, para los habitantes de la Bahía de Cádiz, Janda y Campo de Gibraltar. También es gratis para los niños menores de 12 años.
Puedes acceder al campanario de Sevilla y a sus 24 campanas, desde la parte noreste de la Catedral, a través de muchas rampas y 17 escalones en la parte final. Esto se construyó de esta manera para que las guardias pudiesen subir a la torre montando a caballo.
La Giralda tiene 35 rampas con el fin de que el encargado de convocar a la oración a los fieles pudiera subir montado a caballo para poder ver las increíbles vistas desde el campanario.
El nombre procede de que es una veleta -de girar, Giraldillo- aunque la mayoría piensa que se llama Giraldillo al ser la parte pequeña de la Giralda. La parte, la veleta, da el nombre al todo, la Giralda, en una sinécdoque arquitectónica.
La Giralda cuenta con un total de 24 campanas, de las que 18 son de volteo y 6 de badajo; hay que añadir la campana del reloj en un piso superior, haciendo un total de 25 campanas. Se trata, pues, de la catedral de España con un mayor número de campanas, sin tener en cuenta los carillones.
En la parte superior de la Giralda hay una escultura muy particular que forma parte del patrimonio cultural y artístico de la capital hispalense. Se trata de la escultura conocida popularmente como Giraldillo, aunque su nombre oficial es el Triunfo de la Fe Victoriosa.
El mayor tesoro de este monumento es su patio principal, dentro de lo que destacan los bustos de emperadores romanos. Todos los lunes la Casa de Pilatos dispone de entrada libre y gratuita para todo el público de 15:00 a 19:00 horas.
Horario de abril a septiembre: De lunes a domingo, de 09.30 a 19.00 h. Cerrado los días: 1 y 6 de enero, Viernes Santo y 25 de diciembre. Real Alcázar de Sevilla. Ubicado en el centro de Sevilla, su construcción se inició en la Alta Edad Media.
Al ser una construcción medieval, la Giralda no tiene ascensor y la subida se realiza a pie mediante 34 rampas y una escalera final. Al lugar donde puedes subir es al campanario y desde allí, tendrás las mejores vistas de Sevilla.