El lago Kariba es el lago artificial y embalse más grande del mundo, en volumen. Se encuentra en la garganta de Kariba, en el río Zambeze, a unos 1300 km aguas arriba de la desembocadura en el océano Índico, a lo largo de la frontera entre Zambia y Zimbabue.
El más grande de España es el Embalse de La Serena, en la provincia de Badajoz. Esta acumulación de agua es, a su vez, el tercer embalse más grande de Europa por detrás de las presas de Alqueva (Portugal) con capacidad para 4.150 hm³, y la de Kremasta (Grecia), con 3.800 hm³.
Presa de las Tres Gargantas en China. En la presa de las Tres Gargantas situada en el río Yangtze en China, se encuentra la central hidroeléctrica considerada la más grande del mundo con 22.500 MW de capacidad.
El lago Kariba es el lago artificial y embalse más grande del mundo, en volumen. Se encuentra en la garganta de Kariba, en el río Zambeze, a unos 1.300 km aguas arriba de la desembocadura en el océano Índico, a lo largo de la frontera entre Zambia y Zimbabwe.
¿Cuál es el lago de agua dulce más grande del mundo?
Con 31 494 km² de superficie, 636 km de largo, 80 km de ancho y 1680 m de profundidad (reconocidos hasta el momento), el lago Baikal es el mayor de los lagos de agua dulce de Asia y el más profundo del mundo. Contiene 23 600 km³ de agua, equivalente al 20 % del agua dulce no congelada de todo el planeta.
El embalse de Alqueva o Alqueba es un embalse con presa de arco situado sobre el río Guadiana, en el Alentejo, Portugal, cerca de la frontera con España. Es el mayor embalse de Europa Occidental, pues hay varios más grandes en Rusia y Ucrania.
Construida a lo largo del río Yangtze en la provincia de Hubei, fue planeada en 1919 por el primer presidente de la República de China, Sun Yat-sen, como medida para controlar las inundaciones del río y generar energía. Pero, sobre todo, para convertirse en un símbolo del poder de China.
China encabeza la lista con un gran número de presas, seguida de cerca por Estados Unidos, India, Brasil y Rusia. Estos países han invertido en el desarrollo de infraestructuras hidroeléctricas y de suministro de agua, lo que les ha permitido aprovechar al máximo los recursos hídricos.
La presa de Alqueva da lugar al mayor embale de Europa. Se encuentra entre España y Portugal y es todo un ecosistema repleto de biodiversidad. Los motivos de la construcción de la presa fueron para evitar la despoblación y abastecer de agua para los regadíos de la zona.
Por cierto ¿saben ustedes, cuántos embalses se han destruido en España, sólo en el año 2021, bajo el gobierno de Pedro I, El Mentiroso? No uno, dos ni tres: más de cien embalses han sido destruidos. O sea, estamos en plena sequía y hace año y medio se destruyeron 108 presas y azudes.
En España hay 374 embalses con una capacidad total de almacenamiento de 56.000 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, lo que supone aproximadamente el 50% del caudal fluvial del país.
Geografía. El lago Ontario es el lago más pequeño en cuanto a superficie (18.960 km²) y el que está más al este del conjunto de los Grandes Lagos, aunque excede en volumen al lago Erie, ya que tiene 1.639 km³.
Finlandia tiene 187.888 lagos de 500 metros cuadrados o más, de los cuales 56.000 son grandes (10.000 metros cuadrados o más grandes). La mayoría tienen al menos una salida natural en forma de río o arroyo, que mantiene el nivel promedio al permitir el drenaje del exceso de agua.
Tiene una superficie de 32.893 kilómetros cuadrados, 673 km de longitud y de 50 km de ancho. Se extiende por los países africanos de Burundi, República Democrática del Congo, Tanzania y Zambia.
En la hermosa región de Galicia, España, se encuentra el impresionante Lago de As Pontes, el lago artificial más grande de Europa y una experiencia real para todos los amantes del turismo, la naturaleza y el bienestar.
Es el único embalse de la Comunidad de Madrid donde está permitido el baño, deportes náuticos (como el esquí acuático o wakesurf) y actividades acuáticas a motor. El pantano de San Juan cuenta con un total de 14 km de playas.