No aprovechables: son los residuos que no volverás a usar. Por ejemplo: envolturas y restos de comida, papel higiénico, bolsas de plástico y envases descartables. Orgánicos: son los restos y cáscaras de frutas, vegetales, hojas y flores secas.
Los colores para la presentación de residuos sólidos en bolsas u otros recipientes, serán verde (residuos orgánicos aprovechables), blanco (residuos aprovechables) y negro (residuos no aprovechables).
RESIDUO SÓLIDO APROVECHABLE: Es cualquier material, objeto, sustancia o elemento sólido que no tiene valor de uso para quien lo genere, pero que es susceptible de aprovechamiento para su reincorporación a un proceso productivo.
Residuos No Aprovechables: Aquellos que no tienen potencial de aprovechamiento. Deberán ser entregados al prestador del servicio de NO APROVECHABLES e irán al relleno sanitario. Existirán otras empresas que se encargue de recoger los residuos aprovechables y se llamará Prestador de Aprovechamiento.
- Otros residuos orgánicos aprovechables: papeles y cartones húmedos y/con trazas de alimentos y bebidas, telas naturales como la seda, el lino y el algodón, cabello, piel y plumas (no sintéticos), escamas de pescado, excretas de animales, adornos florales, plástico, bolsas y cubiertos (origen vegetal), palitos de ...
Existen tres tipos de clasificaciones para los residuos: Según su composición (envases, papel y cartón, vidrio, etc.). Según su biodegradabilidad (orgánicos e inorgánicos). Según su origen (domiciliarios, industriales, hospitalarios, de construcción).
Cuando terminamos de comer las patatas de una bolsa de este estilo, debemos tirarla al contenedor de envases, al amarillo. En este contenedor se arrojan además envases metálicos o que contengan papel de aluminio. También se desechan botellas de agua de plástico, latas de refrescos, de conservas y tetrabriks.
Un gran porcentaje va a nuestros océanos; es decir, al hábitat y al organismo de los 100 mil mamíferos marinos que mueren cada año por esta contaminación. También va, en forma de partículas contaminantes, a nuestro aire, ya que muchos plásticos que no pueden reciclarse son incinerados.
¿Qué son los residuos ordinarios no aprovechables?
Los desechos no aprovechables son aquellos que encuentran obstáculos importantes para ser reutilizados, reciclados o convertidos en nuevos artículos debido a varias razones. Existen residuos que son difíciles de aprovechar o reciclar debido a su composición, contaminación o costos asociados a su disposición.
Ejemplos de residuos domésticos: Hogares y domicilios: Restos de comida, papeles, envases de plástico, latas, tetrabriks, envases de cartón, vidrio, periódicos y revistas, medicinas usadas o caducadas, restos de pintura, aparatos eléctricos y electrónicos, trapos, ropa usada, aceites vegetales, muebles y enseres, ...
En términos generales, se habla de basura o desecho para identificar a aquellos materiales sobrantes que aparentemente no pueden ser usados nuevamente. El término residuo, en cambio, sirve para identificar a aquellos materiales que pueden tener valor en sí mismos al ser reutilizados o reciclados.
El cartón es un material formado por varias capas de papel superpuestas, a base de fibra virgen o de papel reciclado. El papel y el cartón limpios son altamente re- utilizables y reciclables.
Pelo: nuestro pelo no es materia orgánica, échalo al contenedor gris. Sartenes y cacerolas: punto limpio. Servilletas usadas: contenedor marrón. Toallitas: contenedor gris.
consideran residuos peligrosos biológico-infecciosos los siguientes: Torundas y gasas con sangre seca o manchadas de sangre. 10 Material de vidrio utilizado en laboratorio (matraces, pipetas, cajas de Petri). Muestras de orina y excremento para análisis de laboratorio.
6. No deberías tirar a la basura el pelo. Este caso es muy particular; el cabello contiene nitrógeno, por lo que es una pena desaprovechar sus beneficios para la tierra. Viértelo en tus plantas como abono natural o regálaselo a alguien que tenga jardín o huerto urbano.
¿Qué residuos no aprovechables de tu hogar se puede utilizar para obtener compost?
¿Qué se puede compostar? Sólo restos orgánicos. En general cualquier alimento desechado como restos de pan, posos de café, fruta, verduras, arroz, pasta, cáscaras de huevos, yogures caducados, etc. así como restos del jardín como hojas, serrín, ramas y demás.
Bolsa blanca: residuos aprovechables como plástico, vidrio, metales, papel y cartón. Estos deben estar secos y limpios. Bolsa negra: residuos no aprovechables como el papel higiénico, servilletas, papeles metalizados y cartones contaminados con comida; entre otros.
En esta categoría se incluyen los siguientes residuos: Cultivos y Muestras Almacenadas; Residuos Patológicos; Sangre y Productos Derivados; Material Cortopunzante; Residuos de Animales.