Las obras arrancaron en noviembre de 2022 pero las citadas protestas por las talas masivas suspendieron la mayoría de trabajos durante varios meses en 2023. Tiene casi 7 kilómetros de longitud y un coste cercano a los 500 millones de euros.
En este recorrido se construirán estaciones (es el caso de Comillas, Madrid Río, Ciudad de la Justicia y Valdebebas Norte) y también se unirán estaciones ya existentes (Cuatro Vientos, Palos de la Frontera, Atocha Renfe, Conde de Casal, Vinateros, La Elipa, Pueblo Nuevo, Arturo Soria, Mar de Cristal y Aeropuerto).
La estación de metro de Atocha, en Madrid, que llevaba cerrada desde el pasado mes de junio por el comienzo de las obras que ampliarán la línea 11, reanudará el servicio a partir de este viernes 1 de diciembre de 2023.
La línea 11 del metro ampliará su servicio hacia el sureste de Madrid #mundotv
¿Cuál es la línea de Metro más nueva?
El nuevo tramo de la Línea 1 del Metro que cruza desde Pantitlán, en los límites con el Estado de México, hasta el centro de la capital, se reinauguró el pasado domingo. Este itinerario, el más antiguo de la Ciudad de México con 54 años, es ahora el más moderno.
Las cuatro nuevas estaciones son El Bosque, Observatorio, Copa Lo Martínez y Hospital el Pino. En ese sentido, el Presidente Gabriel Boric, quien encabezó la inauguración, recalcó que el ahorro en tiempos de traslado mejorará la calidad de vida de miles de personas.
La línea 1 del metro tiene parada en la estación Atocha Renfe y está situada dentro de la misma estación. Una vez fuera del metro, los usuarios tienen la opción de pasar directamente a la zona de andenes según el destino, o de lo contrario, informarse en la zona de ventanillas.
En rueda de prensa, el mandatario capitalino explicó que el martes 30 de enero serán reabiertas las estaciones Tezonco, Olivos, Nopalera, Zapotitlán, Tlaltenco y Tláhuac, con lo que quedará restablecido en su totalidad el servicio en la Línea 12.
¿Cuántos kilómetros tiene la red de Metro de Madrid?
Desde aquel primer viaje que realizó el rey Alfonso XIII, Metro ha crecido exponencialmente, paralelo al incremento demográfico y económico experimentado por la Comunidad de Madrid, hasta los 295 km y 302 estaciones que tiene la red actual, colocándose entre los grandes suburbanos del mundo occidental: es la cuarta red ...
Comillas es una futura estación de la línea 11 del Metro de Madrid situada en el Parque de Comillas, a la altura del cruce de la calle Baleares con las calles María Guerrero y Eduardo Marquina, en el barrio de Comillas (distrito de Carabanchel).
La nueva Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) Plaza Elíptica prohíbe la circulación a todos los vehículos sin etiqueta ambiental, mediante la instalación de cámaras de control automático.
En el caso de la Plaza Elíptica nos encontramos con que actualmente su nombre oficial es este. Sin embargo, anteriormente era llamada Plaza de Fernández Ladreda. Fue en mayo de 2020 cuando el Ayuntamiento de Madrid cambió el nombre a esta plaza.
(*) Precio mínimo de 1,50€ hasta 5 estaciones; 0,10€ por cada estación adicional, hasta un máximo de 2,00€ para recorridos superiores a 9 estaciones. (**) Al precio del Billete Sencillo Metro Zona A resultante del recorrido realizado, se le añadirá un suplemento de 3€.
Son dos las líneas que tienen el galardón de las más largas del Metro capitalino: la línea B y 12. Ambas cuentan con 23 kilómetros con 722 metros. La Línea B, que va da Ciudad Azteca a Buenavista, cuenta con 21 estaciones; 5 de correspondencia, 14 de paso y dos terminales.
Las comunas que recorrerá la futura Línea 7. El trayecto contará con 19 estaciones y con una extensión de 26 kilómetros de longitud, recorriendo siete comunas de la Región Metropolitana. Estas serán, en su orden de izquierda a derecha, Renca, Cerro Navia, Quinta Normal, Santiago, Providencia, Las Condes y Vitacura.
Las primeras dovelas comenzarán a producirse durante el primer semestre de 2023. Como parte del del proceso de construcción de Línea 7, el ferrocarril metropolitano proyecta que será necesario producir 26 mil unidades de dovelas, que serán instaladas por la máquina tuneladora entre 2023 y 2024.
Sin embargo, pese al largo tiempo de espera, la restauración de la Línea 1 del Metro aún no termina. Para 2024 los trabajos seguirán, al menos los primeros meses de este año entrante, seguirán con las obras en la línea, por lo que aún no hay una fecha exacta para que terminen y entreguen la obra en su totalidad.