La ciudad de Bariloche se prepara para recibir una Fiesta del Chocolate 2024, que se llevará a cabo desde el jueves 28 de marzo al lunes 1 de abril en el centro de la ciudad. Será un «evento imperdible» que deleitará desde la los gastronómico y artístico.
Así y todo, la ciudad tiene su propia Fiesta Nacional del Chocolate (https://fiestadelchocolate.com.ar/), que se celebra todos los años y este 2024 se llevará a cabo entre el 28 de marzo y el 1° de abril.
¿Qué Día se hace la barra de Chocolate en Bariloche?
La Semana Santa, sin duda, es el mejor momento para realizar la Fiesta Nacional del Chocolate, que se celebra todos los años: comenzará el jueves y se extenderá hasta el lunes siguiente, con una agenda cargada de actividades para toda la familia y un perfume tentador que invade el Centro Cívico y la calle Mitre.
La Fiesta Nacional del Chocolate se celebrará en Bariloche, durante el fin de semana largo por Semana Santa. El evento iniciará el jueves 28 de marzo y finalizará el lunes 1° de abril.
El evento, que se desarrolló del 30 de marzo al 2 de abril, fue un éxito rotundo, con una gran participación de público y un impacto positivo en la economía local. Así lo informaron desde la Cámara de Turismo de Bariloche.
Tomar una taza de chocolate caliente con los amigos. Hacer una tarta de chocolate. Publicar o compartir una receta a base de chocolate. Regalar una caja de bombones.
¿Qué actividades se realizan en la fiesta del chocolate?
Además de la venta y degustación de diversos chocolates, la fiesta contará con ofertas gastronómicas, actividades para niños y tres escenarios donde se realizarán espectáculos musicales.
La Fiesta de las Colectividades en Bariloche tiene su origen en el invierno de 1978 cuando se reunieron comunidades de italianos, españoles, suizos, alemanes, eslovenos y daneses en pequeños puestos sobre la calle Mitre para ofrecer sus comidas típicas y proponer juegos con la nieve.
¿Qué se hace en la Fiesta del Chocolate en Bariloche?
Se podrá disfrutar del Paseo y la Casa del Chocolate, donde habrá charlas, esculturas en chocolate macizo, demostraciones y regalos. Durante los cuatro días los “choco médicos” recetarán especialidades para que los “pacientes” obtengan regalos y beneficios en las chocolaterías de la ciudad.
Somos el chocolate artesanal. de tus momentos más dulces
Desde 1972, estamos comprometidos en la búsqueda constante de la excelencia. Producimos y comercializamos chocolates, bombones, lentejas de chocolate, línea de pascua y fiestas navideñas.
¿Por qué se celebra el día Internacional del chocolate?
De acuerdo a EFE, la efeméride remonta a los años 1995, cuando en Francia se estableció la fecha por los nacimientos de Roald Dahl, autor de la novela Charlile y la fábrica de chocolate, y de Milton Snavely Hershey, fundador de The Hershey Chocolate Company, reconocida empresa dedicada a la comercialización del dulce.
Los europeos consumen y compran más chocolate en temporada navideña más que cualquiera otra región del mundo, por lo cual marcas gigantes del sector y pequeños comercios preparan con meses de anticipación sus mejores productos.
Cuando nuestro abuelo Aldo Fenoglio llegó de Italia después de la guerra, trajo su pasión y su conocimiento sobre el chocolate artesanal. En 1948 instaló la primera chocolatería de Bariloche y la llamó como uno de los cerros más lindos y más visitados del sur: Tronador.
Bariloche cuenta con 20 chocolaterías (marcas con sus tiendas) y unas cinco fábricas lideran el negocio. Producen entre 1.000 y 1.500 toneladas de chocolate al año, fundamentalmente para consumo interno, y emplean un promedio de 1.500 trabajadores.
CHOCOLATES BARILOCHE BOMBONES. VARIEDADES DENTRO DE LA CAJA: CHOCOLATE CON LECHE /CHOCOLATE SEMI AMARGO CON RELLENO SABOR WHISKY/ CHOCOLATE SEMI AMARGO SABOR A NUEZ , CHOCOLATE CON LECHE CON RELLENO DE CHOCOLATE SABOR RHUM Y CHOCOLATE SEMI AMARGO CON RELLENO A BASE DE CASTAÑAS DE CAJÚ+ MANÍ.
A su vez, el chocolate ostenta un lugar destacado entre los productos más consumidos por los argentinos. En promedio, cada individuo consume alrededor de 2 kilos por año, cifra que se asemeja considerablemente al promedio de consumo en América Latina.