La elección de la mejor época para visitar Machu Picchu depende de tus preferencias personales. Si buscas clima seco con menos turistas, opta por abril, mayo, septiembre u octubre. Para disfrutar de paisajes exuberantes y vegetación verde, considera enero y febrero.
Por ello no se recomienda hacer esta ruta en los meses de más lluvia: enero, febrero y marzo. El resto del año, la ruta sí es segura. Así mismo, durante la época de lluvias (de enero a marzo), muy rara vez, el pueblo de Aguas Calientes (Machupicchu pueblo).
Si deseas disfrutar de una experiencia más agradable y minimizar las posibilidades de lluvia, es recomendable evitar la temporada de lluvias en Machu Picchu. Esta ocurre principalmente entre los meses de noviembre a marzo, cuando los niveles de precipitación son más altos.
¿Cuál es la mejor temporada para visitar Machu Picchu?
Temporada de Lluvias
Desde diciembre y hasta abril es también buena época para visitar Machu Picchu. Aquí aumenta la cantidad e intensidad de las lluvias en la zona y con esto disminuye el número de turistas que se aventuran a visitar la ciudadela inca.
¿Cuál es el mejor horario para visitar Machu Picchu? Los horarios de la tarde son los más recomendables para visitar Machu Picchu (por ejemplo el boleto desde las 12 pm, 1 pm o 2 pm). Por la tarde Machu Picchu luce con menos turistas. Así el turista puede hacer su recorrido con mayor libertad.
¿Qué es mejor Machu Picchu en la mañana o en la tarde?
En el horario de la tarde, hay menos aglomeración de personas en Machu Picchu. Si desea una visita más sosegada y tranquila, lo más recomendable es elegir este horario. Si dispone de tiempo libre en Aguas Calientes, aprovéchelos en visitar las aguas termales, el mercado artesanal o las cataratas de Mándor.
Aunque puedes viajar a Cusco todo el año, es recomendable que lo visites en una época que no haya lluvias. Esto generalmente se da a partir de abril hasta octubre. Sin embargo, si deseas disfrutar de este paseo sin aglomeraciones, debes saber que la época más concurrida es de junio a agosto.
Por lo general, el mes más frío en Machu Picchu es junio. Durante este mes, las temperaturas diurnas pueden oscilar entre 15°C (59°F) y 20°C (68°F), mientras que las noches suelen ser más frías, con temperaturas que descienden a alrededor de 5°C (41°F) o incluso menos.
¿Cuándo ocurren las heladas? Al finalizar la temporada de lluvias: las heladas meteorológicas generalmente inician en abril y terminan en setiembre, alcanzando su periodo más frío y es más frecuente en los meses de junio y julio.
Hablando en términos generales, los meses de verano en el hemisferio sur, es decir, de noviembre a marzo, son la mejor época para viajar a Perú, aunque, por otra parte, de septiembre a noviembre y de marzo a mayo, el clima es también agradable y hay menor afluencia de viajeros, provocando un abaratamiento de los ...
En general, los meses más económicos para viajar a Perú son de noviembre a abril, que es la temporada baja. Durante estos meses, los precios de los vuelos y el alojamiento son significativamente más bajos que durante la temporada alta.
Las lluvias en la región hacen que Machu Picchu y todo el Valle Sagrado de los Incas, se torne de verde intenso. El paisaje se cubre por completo de hierba, flores y frutos de estación.
Agosto es un mes emocionante para visitar Machu Picchu, ya que marca el corazón de la temporada alta. El clima en Cusco es agradable y seco, con temperaturas máximas de 26°C y mínimas de 6°C, lo que te permitirá disfrutar de los espectaculares paisajes sin preocuparte por las lluvias.
Lima, es una ciudad que se caracteriza por la escasez de precipitaciones (menos de 15mm por año), siendo las más frecuentes, de tipo llovizna o garúa, fundamentalmente durante el invierno (junio-agosto); el origen de estas lluvias es por saturación (exceso de humedad).
El clima de Machu Picchu es uno de los factores más importantes que los turistas deben tener en cuenta al visitar la ciudadela inca. El clima de Machu Picchu es subtropical húmedo de montaña, lo que significa que tiene una variedad de condiciones climáticas en diferentes épocas del año.
La estación de lluvias va de noviembre a abril. En este tiempo Cusco presenta la mayor cantidad de lluvias de todo el año. Datos estadísticos revelan que los meses de enero y febrero son los que presentan las lluvias más fuertes de la temporada.
En Cusco, el verano abarca los meses de diciembre a marzo, coincidiendo con la estación de lluvias en la región. Durante estos meses, el clima es generalmente húmedo y templado, lo que permite disfrutar las atracciones turísticas y los eventos culturales que ofrece la ciudad, a través de un verdor exuberante.
Diciembre es un mes agradable y fresco, más que helado. Las temperaturas no son muy marcadas en la diferencia entre el día y la noche, en general, es suave. Aunque Machu Picchu en diciembre recibe los aguaceros, el recorrido puede ser un poco más difícil, pero aún es factible.
¿Cómo es el clima en el mes de marzo en Machu Picchu?
La mayoría de los días el cielo está nublado, pero también hay breves periodos de días despejados. Si sale el sol, hará bastante calor y a veces incluso calor. En Machu Picchu en marzo se debe esperar un promedio de 14 a 21 días de lluvia. La temperatura en Machu Picchu fluctúa entre 25°C y 13°C.
Para disfrutar de Cusco en todo su esplendor se recomienda separar cinco días de vacaciones para poder realizar todas las actividades que esta gran ciudad puede ofrecer.
Te recomiendo traer ropa ligera y un cortaviento, pero en el caso de Cusco debes llevar ropa abrigadora, aunque durante el día siempre sale el sol, que puede quemar un momento, pero siempre hay frío. Saludos y buen viaje! * No olvides bloqueador ( para todo el viaje) y repelente ( para Mapi).
El tiempo en julio en Cuzco Perú Las temperaturas máximas diarias son alrededor de 18 °C, rara vez bajan a menos de 15 °C o exceden 20 °C. La temperatura máxima promedio diaria más baja es 17 °C el 6 de julio.