La diarrea del viajero suele desaparecer por sí sola en varios días. Los síntomas pueden durar más y ser más graves si está causada por ciertas bacterias o parásitos. En tales casos, es posible que necesites medicamentos con receta médica para ayudarte a mejorar.
La diarrea leve del viajero no requiere antibióticos. Sin embargo, si la diarrea es más grave (3 o más deposiciones sueltas en 8 horas), a menudo se administran antibióticos. Los adultos pueden recibir ciprofloxacina, levofloxacina, azitromicina o rifaximina. A los niños se les puede administrar azitromicina.
Dieta y rehidratación: la diarrea puede provocar deshidratación. Por este motivo, es importante incrementar el consumo de líquidos. Además, es recomendable seguir una dieta con presencia de arroz hervido, fruta, pan tostado y sopas, y sin lácteos.
A nivel mundial, las causas más comunes de DV son 2 patotipos de Escherichia coli (enterotoxigénico y enteroagregativo) y Campylobacter, aunque hay variaciones importantes según el área geográfica visitada. La mayor parte de las DV tienen lugar en viajeros a países de baja y mediana renta.
El riesgo de deshidratación que implica la diarrea obliga a beber mucho líquidos, pero debe hacerse según las siguientes pautas: Limonada alcalina: se prepara con agua, zumo natural de limón y bicarbonato. Soluciones de rehidratación oral: se venden en farmacias, generalmente en forma de sobres que se diluyen en agua.
Ciertas infecciones, alergias e intolerancias a los alimentos, problemas del tubo digestivo, la cirugía abdominal y el uso prolongado de medicinas pueden causar diarrea crónica.
Llama de inmediato al proveedor de atención médica si tienes alguno de los siguientes signos o síntomas: Seis o más deposiciones líquidas por día durante más de dos días. Sangre en las heces o en la zona rectal. Pérdida de peso debido a la diarrea.
pescado, cangrejo y moluscos mal cocidos; carne mal cocida; plantas acuáticas crudas, como berro de agua; verdura cruda contaminada por heces humanas o animales.
La eficacia del Aemcolo quedó demostrada en un ensayo clínico aleatorio con control de placebo en el que participaron 264 pacientes adultos con diarrea del viajero en Guatemala y México. Éste demostró que el Aemcolo reducía de manera significativa los síntomas de la diarrea del viajero, en comparación con el placebo.
Los síntomas usualmente comienzan aproximadamente 2 días después de entrar en contacto con el virus y duran de 3 a 8 días. Las vacunas pueden prevenir la infección por rotavirus.
Existen muchas causas para la diarrea acuosa, entre ellas la malabsorción de carbohidratos, como la intolerancia a la lactosa, sorbitol y fructosa, las infecciones intestinales o el síndrome del intestino irritable.
Es además un probiótico que promueve la regularidad intestinal. El sistema digestivo contiene una serie de bacterias buenas que ayudan a digerir los alimentos, las cuales aumentan al ingerir yogur griego.
Tomar demasiadas cápsulas pueden provocar coordinación anormal, estupor, contracción de la pupila, aumento de la tensión muscular, dificultad para respirar (los niños son más sensibles a estos efectos que los adultos) y reducción de la cantidad de orina.
¿Qué es mejor para la diarrea paracetamol o ibuprofeno?
Si la diarrea se acompaña de fiebre debe darse una medicina para bajarla, por ejemplo paracetamol. Si hay dolor abdominal puede precisarse un analgésico (paracetamol, nolotil®, buscapina compositum®). Si la diarrea se acompaña de náuseas o vómitos puede necesitarse una medicina para no vomitar (primperam® o motilium®).
2 cápsulas (4 mg) como dosis inicial seguida de 1 cápsula (2 mg) tras cada deposición diarreica. La dosis máxima para adultos es de 8 cápsulas (16 mg) al día. 1 cápsula (2 mg) como dosis inicial seguida de 1 cápsula (2 mg) tras cada deposición diarreica.
Una diarrea persistente que dure dos o más semanas o una alternancia entre los periodos de diarrea y estreñimiento nos obliga a acudir al especialista para descartar ciertas enfermedades: Síndrome de malabsorción de azúcares como lactosa, fructosa y sorbitol que cursa acompañado de dolor abdominal y flatulencia.
Diarrea aguda: cuando su duración es inferior a tres semanas. Junto al aumento de las deposiciones aparecen también síntomas como malestar general, dolor abdominal, náuseas, vómitos y fiebre. En algunos casos puede observarse sangre en las heces. Diarrea crónica: cuando dura más de tres semanas.
Así que respondiendo a la pregunta inicial, sí, es bueno tomar té de manzanilla durante un proceso de diarrea, tanto para aliviar el dolor que ésta puede producir como para ayudar a mantenerte hidratado.