¿Cuántos días se necesitan para recorrer El Bolsón?
En resumen, la duración de la estadía en El Bolsón dependerá de los intereses del viajero y el tiempo disponible, pero se recomienda una estadía mínima de 3 a 4 días para poder disfrutar de los principales atractivos de la región.
1) El Bolsón se puede visitar en cualquier época del año
En invierno, estas actividades se pueden realizar igual aunque todo dependerá de lo que permita la nieve. Igualmente, si sos un fanático de los deportes invernales y querés adentrarte en la montaña, en el Cerro Perito Moreno hay un centro de esquí.
En cuanto a excursiones para hacer en El Bolsón, realizar parapente en el Piltriquitrón o visitar el parque aéreo Kona son dos grandes posibilidades para los viajeros más aventureros. También es de destacar la cabalgata al Cajón del Azul, una experiencia súper especial para conocer el río desde otra perspectiva.
¿Cuánto tiempo se tarda en hacer el Cajon del Azul?
El trayecto es largo, de aproximadamente 9 km por lo que lleva unas 3 o 4 horas, un poco menos en caso de que sea a caballo y dependiendo también del ritmo. A lo largo del camino verán señales rojas y amarillas que van delimitando el rumbo, y cartelería que indica la ubicación de los diferentes refugios.
Sin embargo, para subir el sendero El Bolsón se debe llegar al sector Parque Inglés, que está unos kilómetros más adentro, pasando por la cascada Velo de la Novia. De todas maneras al ingresar al parque el camino está bastante señalizado y es apto para cualquier vehículo siempre que vayas con cuidado.
El mes de marzo, El Bolsón tiene nubosidad que aumenta rápidamente y el porcentaje de tiempo que el cielo está nublado o mayormente nublado aumenta del 39 % al 54 %. El día más despejado del mes es el 1 de marzo, con condiciones despejadas, mayormente despejadas o parcialmente nubladas el 61 % del tiempo.
El Bosque Tallado es una de las joyas imperdibles de El Bolsón. Una galería de arte a cielo abierto que cautiva a los visitantes. Es un lugar mágico, con una energía poderosa, que busca revivir el indomable espíritu de la naturaleza, doblegado por un voraz incendio.
¿Cuánto gastar? El Bolsón presenta una gran variedad de tarifas y servicios pero se puede calcular una base de 1.600 pesos por persona, apuntó Helriegel. Una familia típica, de dos adultos y dos menores, debería desembolsar desde los 6.000 / 6.500 pesos por día para una estadía estándar en la localidad cordillerana.
19 009 hab. Es la ciudad más importante de la Comarca andina del paralelo 42, microrregión que se extiende también en la provincia de Chubut, con un paisaje de montañas, bosques, ríos y lagos e importante actividad turística.
Adulto nacional $3.200. Adulto mayor nacional (sobre 60 años) ingreso liberado. Niño/a nacional discapacitado/a (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado.
Es posible llegar desde El Bolsón tomando el transporte La Golondrina en la plaza Pagano o en cualquier otra parada. Es una travesía breve y el colectivo llega hasta la entrada de Wharton.
Por lo general, se considera una ruta difícil, que se tarda una media de 5 h 42 min en recorrer. Es una región muy popular para mochilear, ir de camping y el senderismo, por lo que es probable encontrarse con otras personas mientras se está por la zona. El mejor momento para visitar esta ruta es de octubre a abril.
¿Cuántos kilómetros hay de Wharton al Cajón del Azul?
Desde Warton al Cajon del azul hay aproximadamente 10 km de subidas y bajadas bastante pronunciadas, se tarda entre 3 y 4 hs para realizar el recorrido. Requiere de bastante esfuerzo llegar hasta el cajón, pero vale la pena. Es muy importante el armado de la mochila.
¿Dónde dejar el auto para subir al Cajón del Azul?
Se deja el auto en el estacionamiento de chacra warton y de ahí se inicia un sendero con subidas y bajadas bordeando el río, donde se pasa por varios campings hasta llegar al cajón mismo.