La gran mayoría de los cenotes se ubican en la Península de Yucatán y tienen un suelo de roca caliza muy porosa que al derrumbarse por la lluvia y corriente de los ríos subterráneos dan lugar a la formación de los cenotes.
En la Península de Yucatán hay innumerables cenotes de gran belleza para visitar. Entre ellos: Ik Kil, Samula, X'Kekén, X'Batun, Papakal y Zací. Cabe destacar que este tipo de formación geológica también se encuentra en otras partes del mundo, como Brasil, Estados Unidos, Italia, China y Croacia, entre otros lugares.
LOS MEJORES CENOTES DE PLAYA DEL CARMEN Y LA RIVIERA MAYA
Se encuentra en la localidad de Puerto Aventuras en el estado de Quintana Roo, México, en la Riviera Maya. Tiene dos entradas que llevan a las distintas cavidades: la primera es gigantesca y la segunda se caracteriza por tener una sembrada de estalagmitas.
Los cenotes son maravillas que se presentan en todo el mundo y tienen locaciones en varios países como México, Belice, Estados Unidos, Sudáfrica y Georgia.
¿Por qué los CENOTES eran SAGRADOS para los MAYAS?
¿Cuál es el único país con cenotes?
Conocidos como «anodina caverna inundada«, los cenotes son ecosistemas únicos en el sureste mexicano. A lo largo de la historia de las civilizaciones en esta región del país, han representado un vínculo espiritual con la tierra y el universo. Particularmente, en la manera de entender el mundo que tenían los mayas.
La mayoría de los cenotes se encuentran a lo largo de la Península de Yucatán, extendiéndose hasta Belice y Guatemala. En estas zonas, el suelo está formado por una roca caliza muy porosa y blanda, lo que hace que se derrumbe fácilmente al entrar en contacto con corrientes de agua, formando los cenotes.
Los cenotes son formaciones geológicas derivadas de la caída del meteorito que extinguió a los dinosaurios, están casi en la superficie de la corteza terrestre. El impacto del meteorito que acabó con los dinosaurios, es el origen de los cenotes del Yucatán.
Un cenote es un depósito de agua manantial situado en depresiones geológicas características, en los que el agua del acuífero se asoma al exterior por la caída del techo de una cueva. Forma parte de los acuíferos, que están interconectados entre galerías subterráneas.
En la Riviera Maya ocurre un fenómeno donde el agua de mar ingresa a la parte continental y al encontrarse con el agua dulce de los ríos subterráneos ocurre la haloclina que disuelve la roca con mayor rapidez causando derrumbes que forman grandes cámaras inundadas como el cenote Dos Ojos y Sac Actun.
El Cenote Ik Kil conocido también como el "cenote sagrado azul", es uno de los muchísimos cenotes de la península de Yucatán y sin lugar a dudas el más lindo..... se encuentra ubicado a 3 kms de la "zona arqueológica de Chichen Itzá"..... es un "cenote de cielo abierto" con el nivel del agua a 25 mts.
El Gran Cenote de Tulum es uno de los más famosos de la región por su capacidad para recibir amantes del snorkel y el buceo en cavernas. En este ojo de agua podrás apreciar tortugas y pequeños grupos de peces que ahí habitan, vivirás una experiencia relajante y disfrutarás de sus aguas increíblemente cristalinas.
La profundidad de los cenotes puede variar mucho. En la Riviera Maya se encuentran entre 10 y 40 metros de profundidad. Aunque el cenote más profundo del mundo se encuentra en Zacatecas. Se llama “El Zacatón” y tiene una profundidad de 339 metros.
Cenote es un término que sólo se utiliza en México y proviene de la palabra maya "dzonot" que significa "abismo". Para la cultura maya, los cenotes eran considerados fuentes de vida, además de proporcionar el líquido vital eran una entrada hacia otro mundo y centro de comunión con los dioses.
Por la evolución del macizo kárstico, el cenote comienza siendo una cámara subterránea producida por la disolución de la roca caliza por la infiltración del agua de lluvia. Finalmente, conforme la cavidad va aumentando de tamaño, el cenote puede terminar aflorando a la superficie por colapso de la cúpula.
En el agua de estas reservas de agua también habitan varias especies de peces, como las brótulas, las anguilas y un ejemplar conocido como la sardinita yucateca. Aves como la paloma cebciblanca, la chara yucateca y el mímido negro dependen del equilibro de este hábitat para conseguir alimento.
Un cenote es un pozo de agua dulce que se forma por el desgastamiento de las rocas calizas, las rocas absorben el agua de la lluvia la filtran y las almacena en el subsuelo formando cuevas inundadas.
Los cenotes son fenómenos naturales muy peculiares ya que estos pozos de agua subterránea se encuentran cerca del agujero de la caverna o de la cueva, por lo que hay una entrada de luz que lo ilumina de forma característica y especial.
El georadar si detecta estas cavidades, bóvedas, cavernas, cuevas y Cenotes ya que tienen diferente Permitividad Dilectrica Relativa, lo cual es muy importante en áreas donde el subsuelo es de origen carstico como es el caso de Yucátan, Quintana Roo en la Riviera Maya, Tulum, México.
Los cenotes ofrecen servicios tales como: zonas de recarga y abastecimiento de agua, nichos ecológicos, endemismos, sitios con importancia agroforestal, sitios de resguardo de vestigios y elementos paleontológicos, entre muchas otros, además de su belleza paisajística natural.
Los cenotes son pozos de agua de gran profundidad, que se alimentan por la filtración de la lluvia y por las corrientes de los ríos que nacen en el corazón de la tierra. Es por eso por lo que al nadar en un cenote sientes tanta frescura, la temperatura promedio de sus aguas es de máximo 24°C.
El agua de lluvia sigue disolviendo la roca caliza formando grietas y fracturas que se ensanchan hasta formar cuevas. Con el paso del tiempo el techo de las cuevas puede colapsar y dejar al descubierto el manto acuífero. En ese momento se ha formado un cenote.
La palabra cenotes o Xenotes viene del maya dzonot que quiere decir caverna de agua. Para los mayas estos lugares eran sagrados ya que eran sus únicas fuentes de agua dulce en medio de la selva.
Si bien se desconoce la cantidad exacta de cenotes que hay en el mundo, los especialistas aseguran que hay al menos 7.000, aunque el número bien podría llegar a 10.000. En la Península de Yucatán, México, se concentra la mayor cantidad de cenotes, hay 2.500. Cenote Calimba, en Quintana Roo, México.
En la península de Yucatán, México, se calcula que hay más de 2400 cenotes, muchos de ellos interconectados. Algunos están conectados con el mar, evidenciando un verdadero sistema de escorrentía subterránea. Un cenote es una dolina o torca inundada de origen kárstico.