La competitividad es la capacidad de una persona u organización para desarrollar ventajas competitivas con respecto a sus competidores. Obteniendo así una posición destacada en su entorno. La competitividad generalmente se basa en una ventaja competitiva.
La competitividad es medida a través de indicadores que evalúan diferentes aspectos de la vida de un país. Este tipo de medidas son utilizadas para diferentes fines. Por una parte, son referencia para la toma de decisiones sobre inversión (establecer una empresa, expansiones empresariales, cambio de sede, etc.)
De acuerdo con el diccionario de Oxford, la palabra competitivo significa “que algo o alguien es capaz de competir con otros que aspiran a un mismo objetivo o a la superioridad en algo”. Si analizamos el término como adjetivo la Real Academia Española lo define como “la capacidad de competir”.
Una persona competitiva es aquella que pone en práctica conocimientos relacionados con su área de conocimiento, en situaciones normales y emergentes (Rey, 2014). Es importante mencionar que el desarrollo competitivo en las personas ha sido una variable del éxito para muchas organizaciones.
Carlos Melconian: “El dolar no se puede atrasar mas, eso termina mal."
¿Que genera la competitividad?
La competitividad empresarial permitirá a una empresa mantenerse en pie y alcanzar los objetivos que se proponga. La competitividad empresarial es, por decirlo de un modo, la capacidad de subsistencia de una empresa y por ello también es la base de cualquier desarrollo o crecimiento en un negocio.
¿Qué es el Empleo Competitivo Integrado? Competitivo significa que un empleado con discapacidad gana un salario y prestaciones similares a los de los empleados sin discapacidad que realizan el mismo trabajo. Integrado significa trabajar con compañeros, clientes y proveedores con y sin discapacidad.
Engloba temas de seguridad, derechos de propiedad, capital social, controles y balances, transparencia, ética, desempeño del sector público y gobierno corporativo.
El sentimiento de competencia motiva a la persona a evolucionar hasta su nivel óptimo y triunfar. Sin embargo, puede afectar gradualmente la salud corporal e intelectual de las personas. La competitividad acentúa muchos potenciales internos y la confianza en las personas y las sigue motivando a perseguir sus objetivos .
Las personas competitivas están siempre buscando nuevos retos y desafíos para afrontar con éxito. Para ellas, la rutina y la falta de acción es algo incómodo y tratan de evitarlas a toda costa. Esta actitud las hace comprometerse con nuevos proyectos y no tener miedo a los cambios.
Ser competitivo no es malo, de hecho tiene beneficios, nos motiva a ser mejores, nos incentiva a conseguir objetivos ambiciosos, nos hace exigirnos más y además puede hacer que nuestro rendimiento mejore.
La competitividad de una nación se refiere a la habilidad para crear y sostener a largo plazo, el valor económico agregado en relación con sus competidores (Granell, 1994).
A menudo, la competitividad surge de un lugar de inseguridad. Si una persona se jacta de su trabajo, su familia o alguna otra parte de su vida, bríndele los elogios que busca. Si cede, es posible que parte de su competitividad se detenga.
La competencia amistosa a menudo puede ayudar a los equipos profesionales a superar los límites e identificar soluciones únicas a problemas complejos . A pesar de esto, ser demasiado competitivo con tus compañeros de trabajo puede fomentar un ambiente de trabajo improductivo y poco saludable.
Habilidades de colaboración, de gestión, capacidades técnicas y orientadas a resultados, competencias en comunicación e interpersonales, capacidad de mando y liderazgo, óptima adaptación a los cambios, trabajo en equipo, resiliencia, flexibilidad y aprendizaje selectivo.
Nuestra hipótesis es que las personas que están motivadas por la competencia lo están por al menos tres razones: la competencia les permite satisfacer la necesidad de ganar , la competencia les brinda la oportunidad o razón para mejorar su desempeño y la competencia los motiva a realizar el mayor esfuerzo que puede resultar. en lo alto ...
¿Cuál es la diferencia entre ser competitivo y competente?
Una empresa competitiva desarrolla ventajas respecto a su competencia. El adjetivo de competente puede interpretarse como el que tiene las cualidades o conocimientos adecuados para hacer un trabajo o desempeñar una función según unos determinados parámetros definidos a priori. Competitividad es un término relativo.
La palabra competitividad es aguda porque la sílaba tónica es la última sílaba. No lleva tilde (acento ortográfico) porque es aguda y no termina en en 'n', 's' o vocal.
Estos dos conceptos son muy distintos. La persona competitiva busca sobresalir, persigue el reconocimiento y estar por encima de los demás. El competente trata de poseer cualidades personales y conocimientos profesionales para lograr un buen desempeño.
¿Cuál es la psicología detrás de las personas competitivas?
La investigación psicológica ha descubierto que la psicología de las personas hipercompetitivas incluye la motivación principalmente por factores externos más que internos . Las personas que están motivadas por el deseo de dominar la tarea o que tienen una alta autoestima tienen menos probabilidades de obsesionarse con la competencia.