En este tipo de turismo se engloban las escapadas que están asociadas a retos con la naturaleza como escaladas, montañismo, trekking, entre otras. El fin es entrar en armonía con el medio ambiente sin olvidar el respeto por el patrimonio natural.
Según el texto de Teoría General del Turismo, publicado por la UNAM, el turismo se clasifica de acuerdo a siete actividades: cultural, religioso, gastronómico, idiomático, salud, deportivo, de parques temáticos, de negocios y sexual.
La actividad turística abarca el desarrollo de sectores como la hostelería, el transporte de pasajeros, las agencias de viaje, el ocio, la restauración, entre otras áreas que reciben inversiones tanto del sector público como del sector privado.
Ecoturismo: Se refiere a los viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas de apreciación y conocimiento de la naturaleza a través del contacto con la misma.
Descripción: El Ecoturismo o turismo ambiental se posiciona como instrumento de desarrollo sostenible de las regiones, a través de él se impulsan practicas para conservar los recursos naturales y las especies, con el fin de proteger los patrimonios biológicos y culturales de los países.
El Turismo Verde tiene como objetivo la integración del turista a un medio natural, es un turismo con responsabilidad y conciencia de no dañar a quien te protege, es cuidar la casa, esta casa que es el planeta tierra el turismo y todos los que de alguna manera vivimos de ésta hermosa actividad, tenemos la oportunidad ...
En este sentido, la OMT define al Turismo Sustentable como aquel que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas.
En conclusión, recordemos que las 5 A del turismo (atractivo, acceso, alojamiento, actividades y ambiente) son fundamentales para planificar y disfrutar de un viaje inolvidable.
¿Cuáles son las principales características del turismo alternativo?
Turismo cultural. Se refiere a los viajes que se emprenden con la intención de interactuar con otras culturas y acercarse a sus costumbres, folklore, religión y tradiciones. ...
Visitar sitios del patrimonio cultural e histórico, sumergiéndose en la etnografía y las tradiciones locales del lugar que se visita. Científico. Estudio, observación, participación en la investigación de campo de la flora y la fauna, la historia, la paleontología, etc. El agroturismo.
Ecoturismo: El ecoturismo es un tipo de actividad turística basado en la naturaleza en el que la motivación esencial del visitante es observar, aprender, descubrir, experimentar y apreciar la diversidad biológica y cultural, con una actitud responsable, para proteger la integridad del ecosistema y fomentar el bienestar ...
Los viajes de turismo de naturaleza se agrupan de acuerdo con el interés del turista en tres grandes modalidades: 'Ecoturismo', 'Turismo de Aventura' y 'Turismo Rural'» (SECTUR, 2016).
¿Cuál es la importancia del turismo de la naturaleza?
El turismo de naturaleza supone una enorme oportunidad de contactar con las raíces naturales y saludables que las personas necesitan en los hábitats en los que conviven, y puede actuar de compensación ante la “comodidad” del hábitat urbano polucionado y su ritmo de vida estresante.
España es un país tan diverso que en él pueden darse diferentes tipos de turismo: cultural, de playa, de aventura, rural, ecológico, de nieve y gastronómico.
John Lennon y Malcolm Foley acuñaron en 1996 el término “dark tourism” para definir las practicas turísticas relacionadas con lugares de muertes y catástrofes reales o ficticias.
Turismo lúdico-festivo: el turismo se desplaza por la oferta lúdica, bares musicales, discotecas, bares, centros de ocio. Turismo literario: cuando el interés del viaje es seguir una ruta descrita en algún texto literario (ruta Don Quijote). 2.
El turismo de naturaleza suave puede consistir en la observación de aves, la visita a una playa para tomar el sol, paseos suaves por parques rurales, etc. El turismo de naturaleza duro es un poco más difícil: escalar montañas, caminar por el monte y bucear, por ejemplo.
La terminología, la historia y la evolución del ecoturismo comienza en 1965 cuando Claus-Dieter (Nick) Hetzer, un académico y aventurero de Forum International en Berkeley, CA, acuñó el término.
La apuesta por la sostenibilidad, el turismo de negocios y la irrupción de la inteligencia artificial serán algunas de las tendencias más destacadas del sector turísticos para el próximo año, según CESAE Business & Tourism School, que en su informe de fin de año destaca el despegue del sector tras las pandemia.