El horario de apertura al público es de 6:00 a.m. a 1:30 a.m. durante todos los días del año, a excepción de los accesos con horario especial. Todas las escaleras mecánicas y/o ascensores funcionan correctamente.
De esta manera, se espera que la nueva Línea 7 esté disponible en 2028. Durante esta jornada de martes, se concretó un hito significativo en la construcción de la Línea 7 de Metro de Santiago, ya que se registró el primer encuentro de túneles, es decir que las excavaciones de dos nuevas estaciones se conectaron.
La Línea 7 anteriormente conocida como Línea K del trolebús de la Ciudad de México, recorre la ciudad de oriente a poniente, sobre Avenida Tláhuac, calzada Taxqueña, Avenida Miguel Ángel de Quevedo, Avenida Universidad, Avenida Copilco y Avenida Insurgentes Sur.
La línea 9 anteriormente conocida como Línea M del trolebús de la Ciudad de México, recorre la ciudad de oriente a poniente, sobre Avenida Apatlaco, Avenida Playa Roqueta, Avenida Canal de Tezontle y Avenida Plutarco Elías Calles.
La línea 7 del Metrobús, que atraviesa la avenida Paseo de la Reforma, funciona en su totalidad este lunes, tras realizar una serie de pruebas la semana pasada. El transporte recorre la ruta de Indios Verdes a Campo Marte y el costo del pasaje es de 6 pesos.
La mayor parte de las instalaciones de la red del Metro son subterráneas, y entre ellas, la que recorre desde Barranca del Muerto a El Rosario, es decir la Línea 7, se caracteriza por ser la de mayor profundidad, alcanzando los 40 metros, desde el nivel calle, en la estación Camarones.
Esta línea es de color dorado en el mapa; comienza en la estación Mixcoac, en el norte de la ciudad, y termina en la estación Tláhuac, en el sureste de la metrópoli, y tiene una longitud de 23 Kilómetros con 722 metros.
Sus orígenes están en el Metropolitan Railway (actualmente Metropolitan Line) del Metro de Londres y en el Chemin de fer metrópolitain de París, que se terminó por abreviar simplemente en «metro».