Es el destino más grande del Pacífico mexicano con espectaculares paisajes de montaña, playa y manglares, ofrecer un sinfín de actividades y recorridos. Guadalajara, también conocida como la Perla de Occidente, es capital de Jalisco y la segunda ciudad más importante de México.
Jalisco, reconocido como la cuna del federalismo mexicano, se distingue por ser una tierra de múltiples atractivos culturales, recreativos, gastronómicos y naturales. De su rica historia emergen iconos inconfundibles de la mexicanidad: El tequila. El Mariachi.
La cultura, gastronomía y arquitectura, así como el cine, son parte de la herencia que por décadas ha destacado entre los jaliscienses. El Estado de Jalisco cumple dos siglos de historia oficial en México, pero sus memorias van más allá en el tiempo.
Es la tierra del oro azul que se levanta a las faldas del cañón del Río Grande, con el paisaje de los cultivos de agave que la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad desde 2006.
El jarabe tapatío, el Son de la Negra, La Culebra y la danza de los Sonajeros y Chayacates, entre otros sones populares de nuestro estado que representan a México y llenan de energía a los espectadores, son un ejemplo de las representaciones que podrás encontrar.
Tapatío (femenino: tapatía; plural: tapatíos) es el gentilicio utilizado para referirse a las personas nacidas en la ciudad de Guadalajara, en el estado de Jalisco, México, así como a cualquier cosa relacionada con dicha ciudad.
Rica en recursos mineros y naturales, destacan sus bellos bosques de encino, pino y huizache. La agricultura, ganadería y explotación forestal son sus motores económicos, aunque en años recientes se ha intentado impulsar el ramo del turismo.
Jalisco es conocida como la tierra del tequila, el pozole y la birria, aunque cuenta con otros platillos representativos que se acostumbran tanto para fechas especiales como para la comida cotidiana, entre ellos el adobo de cerdo, el amilote, distintas preparaciones de bagre y de carpa, la hueva de carpa preparada, que ...
En la diversidad cultural de las ciudades conviven huicholes, huastecos, mayas, mazahuas, mixtecos, nahuas, otomies, purhépechas, zapotecos y triquis, entre otros.
En Jalisco, el sector industrial es el tercero más productivo del país, los sectores estratégicos que destacan son: la agroindustria, artesanías, automotriz, construcción, electrónica y tecnologías de la información, energía eléctrica, farmacéutico, moda, muebles y productos químicos.
El estado de Jalisco ocupa el primer lugar nacional como productor del sector agropecuario, pues aporta poco más de la décima parte de la producción total del país. Jalisco se posiciona entre los primeros lugares como productor de huevo, leche de bovino y carnes de bovino, porcino y ave.
Jalisco es uno de los estados que hace una mayor aportación al PIB nacional, cuenta con una excelente conectividad, con una sólida plataforma logística, así como con una importante infraestructura de servicio. Es un estado líder en innovación y diseño. Cuenta con instituciones prestigiosas en educación superior.
Fue el 16 de Junio de 1823 cuando nació el Estado Libre y Soberano de Xalisco. El nombre de Jalisco proviene de la mezcla de tres palabras de origen náhuatl: xal-, que significa arena, íx-, cara o superficie y la desina de lugar –co: “en la superficie de arena” o “en el arenal”.
La birria, estofado de borrego y especias horneado bajo tierra, es además del platillo tapatío más conocido, un remedio para apaciguar los estragos de las noches de tequila y mariachi.
El plato típico o comida típica como también se la puede conocer “se le llama aquellos platillos con características especiales y únicas que se tienden a realizar con frecuencia en un lugar”.
¿Cuál es la principal actividad económica de Jalisco?
Los sectores más importantes en estado son el Comercio y las Industrias manufactureras, los cuales concentran más del 40% del PIB estatal, por lo que se desglosarán a nivel de subsector.
Dentro del contexto minero nacional, el estado de Jalisco ha tenido importancia en el pasado pro su producción de plata, plomo, zinc, oro y cobre ; más recientemente ha tenido relevancia la explotación de estaño, manganeso y fierro, y entre los minerales no metálicos destacan la diatomita, caliza, arcilla, caolín, ...
Por su superficie, Jalisco ocupa el lugar 7 a nivel nacional. Jalisco tiene una extensión de 78,595.9 km2 lo que representa 4.0 % de la superficie del país. Fuente: Marco Geoestadístico. Censo de Población y Vivienda 2020.
Tapatío proviene de la palabra náhuatl tapatiotl, que significaría “que vale por tres”, algunos historiadores describen que el tlapatiotl era equivalente a un costalito con 10 cacaos y ese costalito podía ser intercambiado por tres piezas.
Jalisco cuenta con 125 municipios, agrupados en 12 diferentes regiones a lo largo del estado. Dentro de este apartado encontrarás mapas de diferentes temas por cada uno de los municipios que forman el estado de Jalisco.