Martirologio Romano. En León, ciudad de Hispania, conmemoración de san Froilán, obispo, que primero fue eremita y después, ordenado obispo, evangelizó las regiones liberadas del yugo de los musulmanes, propagando la vida monástica y distinguiéndose por su beneficencia hacia los pobres.
En la abundante icono- grafía religiosa a él dedicada, San Froilán aparece siempre representa- do junto a dos animales: la paloma y el lobo. Ambos tienen que ver direc- tamente con dos de los muchos he- chos milagrosos que rodearon la vida del santo.
Hoy, jueves 5 de octubre, la iglesia católica celebra en su santoral la onomástica de San Froilán de León, así como las de Santa María Faustina Kowalska y San Tranquilino Ubiarco Robles, entre otros santos y beatos.
El 29 de octubre, León celebra la festividad de su patrono, San Marcelo, mártir de la cristiandad. Cuenta la historia que en el año 298, el centurión Marcelo hizo pública su creencia cristiana, tirando al suelo su espada.
Dentro del programa destacan, sobre todo, dos de las jornadas festivas: el 5 de octubre, cuando tienen lugar los actos religiosos en honor al patrón San Froilán; y el domingo siguiente, el llamado “O Domingo das Mozas”, que está dedicado a la exaltación del traje tradicional y el folclore gallego.
La Iglesia católica conmemora San Froilán de León, en este jueves 5 de octubre de 2023. Pero, además María Faustina Kowalska, Atilano de Zamora, Jerónimo de Nevers, Meinulfo de Paderborn, Tranquilino Ubiarco, Caritina de Corico, Flora de Beaulieu y Mamlaca también tienen protagonismo en el día de hoy.
El león representa a Marcos porque su Evangelio comienza hablando de San Juan Bautista, que clama en el desierto. Su voz es como la del león, un animal fuerte y noble, como lo será Jesús.
La catedral de Santa María de Regla de León es un templo de culto católico, sede episcopal de la diócesis de León, España, consagrada bajo la advocación de la Virgen María.
Simboliza tradicionalmente coraje, nobleza, realeza, fuerza, majestuosidad y valor, porque históricamente el león ha sido considerado como el rey de las bestias. El león también lleva el simbolismo judeocristiano.
El día 5 de octubre, festividad de San Froilán, se lleva a cabo la tradicional Romería, a la que acuden miles de leoneses y forasteros. Todo gira alrededor de la Virgen del Camino y de su santuario, Basílica Menor desde el 24 de febrero de 2009, por concesión de Benedicto XVI.
Con motivo de la celebración por primera vez del Día del Cine Español, el próximo 6 de octubre de 2021, el Consejo de Ministros aprueba a propuesta del ministro de Cultura y Deporte esta declaración institucional.
7 de octubre tiene lugar el Santo de Nuestra Señora del Rosario entre otros nombres que hoy se festejan según el Santoral Cristiano. Nuestra Señora del Rosario es una advocación de la santísima Virgen María, venerada por la Iglesia católica.
¿Quién construyó la Catedral de León? La primera catedral fue mandada a construir por Ordoño II, que está enterrado en la misma. Las siguientes ampliaciones son cosa de Fernando II y de Alfonso X de Castilla.
La Catedral de León tiene una planta de forma rectangular, con una nave central y dos naves laterales. La nave central es la más grande y alta, y está cubierta por una bóveda de crucería gótica. Hay un transepto que cruza la nave central, formando una cruz latina.
Así, tanto para la tradición judía como para la cristiana, el León de Judá representa la figura del Mesías y, específicamente la religión Cristiana, utiliza el León de Judá para representar a Jesús de Nazaret.
Allí están, esculpidas en las cuatro esquinas de la entrada principal, cada una con su propio símbolo: un hombre (o un ángel) para San Mateo, un buey para San Lucas, un león para San Marcos y un águila para San Juan.
león de la tribu de judá. Es una imagen poderosa que expresa majestuosidad, la realeza y la autoridad de nuestro señor jesucristo. en apocalipsis. Ese título sirve para describir a nuestro señor.
¿Qué se celebra el 6 de octubre en la Iglesia Católica?
Hoy, 6 de octubre el Santoral Cristiano festeja el Santo de San Bruno de Colonia , seguido de otros nombres que podrás consultar aquí mismo. San Bruno de Colonia fue un sacerdote alemán, conocido por ser el fundador de la orden religiosa de los Cartujos.
Además de celebrar la efeméride de Santo Tomás de Villanueva, cada 8 de octubre se rememora a estas otras 7 onomásticas: San Evodio de Rouen. San Félix de Como. San Hugo de Génova.