El turismo se erigió el año pasado como el principal motor de crecimiento económico de España. La actividad supuso un 12,8% del PIB, el máximo de la serie histórica y equivalente a 186.596 millones de euros, según los cálculos de Exceltur, la asociación que reúne a una treintena de grandes empresas turísticas.
La actividad turística alcanzó los 155.946 millones de euros en 2022, un 11,6% del PIB, lo que supuso 3,9 puntos más que 2021. Las ramas características del turismo generaron más de 1,9 millones de puestos de trabajo, el 9,3% del empleo total.
¿Cómo influye el turismo en la economía de un país?
El turismo fomenta la generación de empleo y, en la medida que logra generar eslabonamientos con los diferentes sectores económicos, podría ayudar significativamente a la reducción de la pobreza. La importancia del turismo y su contribución al crecimiento económico no es un tema nuevo.
El turismo se erige como el principal motor del crecimiento económico real de España en 2023 vs 2022, elevándose el PIB turístico un +13,1% en este periodo, lo que supone el 70,8% del crecimiento real del PIB de la economía española en 2023, estimado por el Banco de España en el +2,4%.
“Me encantaría saber si armar a Europa supondría que las bases de EEUU desaparecerían”. Iturralde
¿Cuál es la importancia del turismo en España?
El turismo constituye una de las actividades económicas más relevantes de la economía española y juega un papel muy importante en su crecimiento. De hecho, aporta más del 11,2 % del producto interior bruto en España y aglutina a más 13% de los trabajadores en España .
¿Qué lugar ocupa España en el ranking mundial en cuanto a número de turistas?
Durante 2023 España fue el segundo país del mundo que más turistas recibió en el año. En 2023, viajaron a España, 85.169.050 de turistas procedentes de otros países. En 2023, el número de turistas que viajarón a España, aumentó en 13.509.769 personas, un 18,85%.
¿Cuáles son los beneficios que se obtienen del turismo?
Al tener la oportunidad de viajar y descubrir nuevos lugares, las personas pueden desconectar del estrés diario y disfrutar de un tiempo de descanso y relajación. Además, viajar también puede mejorar la salud mental y física de las personas, aumentando su bienestar y felicidad.
Contaminación de suelos y cuerpos de agua por emisiones líquidas (descargas de aguas residuales, aceites, lubricantes e hidrocarburos). Introducción de especies exóticas. Emisión de ruidos y vibraciones por el empleo de maquinaria pesada. Alteración de dunas costeras.
Pero el turismo no sólo genera empleo, riqueza y divisas para el Estado y sus ciudadanos; sino que también, a través de esta actividad, muchos países han logrado valorar las riquezas naturales y culturales que tienen en sus territorios: parques y reservas naturales, así como patrimonios culturales que son hoy parte de ...
El turismo impacta sobre las sociedades receptoras y emisoras, impacta en el desarrollo territorial y en el medioambiente de los espacios turísticos receptores; también en la cultura, estructura social e identidad de los destinos turísticos. Tampoco se escapan de este impacto las sociedades emisoras.
La estructura de la economía española es la de un país desarrollado, siendo el sector servicios, seguido por la industria, el que más contribuye al Producto Interior Bruto. Estos dos sectores representan, en 2022, más de un 92% del PIB.
El turismo se ha convertido en el sector que más riqueza aporta a la economía española, con un total de 176.000 millones de euros anuales que representan el 14,6% del PIB además de 2,8 millones de empleos,según un informe elaborado por la asociación empresarial World Travel & Tourism Council (WTTC).
La economía está influenciada por una amplia gama de factores, incluidos factores macroeconómicos como las políticas gubernamentales, las tasas de interés y el comercio internacional, así como factores microeconómicos como las decisiones individuales sobre el gasto y el ahorro.
Si ordenamos los países que publicamos en función de su PIB per cápita, España se encuentra en el puesto 36 de los 196 países de los que publicamos este dato.
Así, la evolución media del crecimiento del PIB entre 2019 y 2023 constata un reducido aumento de 2,3 puntos, que sitúa a España en el número 22 del ranking europeo, con un resultado más de un 50% inferior a la media europea, que alcanza el del 5,6%.
Se revisa al alza el crecimiento del PIB en España para 2024 desde el 1,5 % hasta el 2,1 %. En 2025 el avance se reduciría 0,5 pp respecto al escenario anterior, hasta el 2,0%. La necesidad de iniciar el ajuste en las cuentas públicas y la debilidad prevista de la economía de la eurozona explican este deterioro.
En la producción agrícola del país es de importancia la producción de cebada, trigo, avena, centeno, remolacha azucarera, frutales y cítricos, maíz, patatas, tomates, lechuga, legumbres y cebolla como también son muy importantes la cría de ganado ovino y porcino.
Las oficinas de Correos son el lugar más visitado de España. 88 millones de visitas al año. Esta cifra convierte a las oficinas de Correos en el lugar más visitado de España, más que la Sagrada Familia —casi 4.000.000 de visitantes—, La Alhambra —casi 3.000.000— y el Museo del Prado —casi 2.000.000—.
Si bien la ciudad catalana es la que mayor número de turistas internacionales recibe, Madrid es la número uno del país cuando se contabiliza también al turismo local. No solo es la ciudad más visitada de España, sino también una de las más populares de toda Europa.
En el acumulado de los diez primeros meses de 2023 las comunidades que más turistas reciben son Cataluña (con 15,8 millones y un aumento del 21,1% respecto al mismo período de 2022), Illes Balears (con casi 14 millones y un incremento del 8,7%) y Canarias (con 11,2 millones, un 13,2% más).