Majadahonda es una estación ferroviaria situada en el municipio español de Majadahonda en la Comunidad de Madrid. Forma parte de las líneas C-7 y C-10 de Cercanías Madrid. Entrada principal de la estación.
Metro: la forma más rápida y barata de viajar por Madrid
Una excelente opción, y la primera a tener en cuenta, es el metro. Un medio de transporte rápido, económico y con una extensa red de más de 300 estaciones, lo que lo convierte en la tercera más extensa de Europa y la novena del mundo.
PRECIO. (*) Precio mínimo de 1,50€ hasta 5 estaciones; 0,10€ por cada estación adicional, hasta un máximo de 2,00€ para recorridos superiores a 9 estaciones. (**) Al precio del Billete Sencillo Metro Zona A resultante del recorrido realizado, se le añadirá un suplemento de 3€.
Atocha - Cercanías acoge los tráficos de Cercanías, Media Distancia y Larga Distancia pasantes en dirección a Chamartín. De esta manera se convierte en el nudo principal del núcleo madrileño, siendo estación de paso de todas las líneas de la red, salvo la C-9.
La estación de Atocha es la principal estación de la capital y se sitúa en el barrio de Atocha. Cabe destacar su fachada original de la marquesina del siglo XIX que da a la Plaza del Emperador Carlos V y el jardín tropical que se encuentra en su interior con más de 500 especies.
¿Cuántas líneas y estaciones tiene el Metro de Madrid?
La red de metro de Madrid la componen 12 líneas convencionales y el ramal que une Ópera y Príncipe Pío. Además, existen tres líneas de metro ligero que suman un total de 27,78 km y cuentan con 38 estaciones.
El metro de Madrid tiene 13 líneas de metro convencional que cuentan con 301 estaciones, además de 3 líneas de metro ligero, una especie de tranvía que conecta las zonas periféricas de la ciudad.
Solo permite el pago con tarjeta de débito o de crédito. Para billetes sencillos, de 10 viajes y Tarjeta Multi. Permite el pago con billetes y monedas y con tarjeta de débito o de crédito.
Desde las 00:00 horas del lunes y hasta las 23:59 del martes, viajar en cualquiera de los autobuses municipales será gratuito. Como en anteriores ocasiones, los usuarios deberán validar su título de transporte y, si no disponen de él, el conductor les facilitará un billete sencillo sin coste.
El primer viaje se cobra como un billete sencillo, es decir, 1,50€ y al realizar el transbordo y validar de nuevo desde la App, el sistema reconocerá el anterior viaje y cobrará 0,30€ para completar así la tarifa total de 1,80€.
El Metro es la forma más eficiente, rápida y económica de moverse por Madrid. La ciudad tiene una red metropolitana muy extensa, una de las más completas de Europa, y cubre casi todos los puntos de la capital y muchas de las ciudades cercanas.
El metro de Madrid es el transporte más rápido y eficaz para desplazarse por la ciudad. Conoce sus tarifas, horarios y el plano de estaciones actualizado.
La primera parada de la línea L2 de metro es Vespucio Norte y la última parada es Hospital El Pino. La línea L2 (Dirección Hospital El Pino) está operativa los todos los días.
¿Cómo se llama la última estación de la línea 2 del metro?
De esta forma la línea 2 del Metro queda conformada con 26 estaciones, realizando un trayecto de casi 27 kilómetros que comienza en la comuna de Recoleta con la estación Vespucio Norte y finaliza luego en San Bernardo con la mencionada “Hospital El Pino”.
Tiene transbordo con la Línea 1 en la estación Nuevo León, con la Línea 3 en la estación Etiopía - Plaza de la Transparencia, y con la Línea 5 en la estación Metro Coyuya. Para realizar el transbordo, el usuario debe salir de la estación de la Línea 2 y caminar hacia la estación del mismo nombre de la otra línea.