¿Cómo sacar el pase de transporte para discapacitados en Capital Federal?
También podés realizar la gestión de tu pase o abono de forma presencial: con la documentación en los Centros ubicados en las estaciones de Av. de Mayo e Independecia de la Línea C, de lunes viernes de 7 a 17 hs. Deberás presentar la siguiente documentación obligatoria: DNI y fotocopia del mismo.
¿Dónde tramitar el pase de transporte para discapacitados caba?
Pedí la tarjeta Subte Pass en los Centros de Servicios al Usuario, de lunes a viernes de 9 a 17 horas, en las estaciones: Federico Lacroze de la Línea B. Av. de Mayo de la Línea C, combinación con Línea A.
¿Cómo obtengo mi Pase libre multimodal? El trámite se inicia en línea mediante el Sistema de Solicitud de Pases vía web . Debés cargar tu DNI, el N° de CUD o N° credencial CUCAIBA/INCUCAI, en caso de que corresponda y un municipio para retirar tu PLM.
¿Cómo viajar gratis con el certificado de discapacidad?
Si posee un certificado de discapacidad vigente, tiene derecho a transportarse gratuitamente en servicios nacionales. Para acceder a este servicio, deberá presentarse en la boletería de la empresa por la que usted desea viajar con su certificado de discapacidad vigente y su documento de identidad.
Visión 7 - Transporte Público: Nuevo sistema de pases para discapacitados
¿Qué es el pase libre de discapacidad?
El PASE LIBRE MULTIMODAL (PLM) es una credencial emitida por el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires que se utiliza como único instrumento de acceso a la gratuidad en el transporte público, para todas aquellas personas que acrediten su condición de beneficiarias: personas con discapacidad, ...
¿Qué beneficios tiene el certificado de discapacidad?
Esas prestaciones incluyen: tratamientos médicos, rehabilitadores, apoyos educativos, prótesis, etc. Acceso gratuito al transporte público Nacional de corta, mediana y larga distancia en trenes, subtes, colectivos y micros. El Símbolo Internacional de Acceso para tener libre tránsito y estacionamiento.
¿Qué documentos necesito para el certificado de discapacidad?
dos números de teléfono de contacto. correo electrónico. nombre y teléfono de un familiar o acudiente. copia de la historia clínica en formato físico con el diagnóstico relacionado con la discapacidad emitida por el médico tratante de la entidad promotora de salud a la que se encuentre afiliado el solicitante.
¿Qué requisitos se necesita para sacar certificado de discapacidad?
Estudios médicos que te hayas hecho: deben ser originales y no tener más de 6 meses. Documento de identidad original y legible de la persona a ser evaluada. En algunos casos, tu médico tiene que llenar una planilla. Si tenés obra social o prepaga, fotocopia de tu carnet.
¿Quién puede sacar un certificado de discapacidad?
El Certificado Único de Discapacidad o la denegatoria lo puede retirar cualquier persona mayor de 18 años con tu documento original en el lugar donde te evaluaron, en la fecha que te indiquen.
Vas a encontrar el CUD en "Mis documentos" y "Mi salud". El CUD digital cuenta con la misma validez que su versión física y podés usarlo para cualquier trámite que lo requiera. También vas a poder bajarlo desde allí en pdf e imprimirlo.
¿Cuánto tarda el trámite del pase libre multimodal?
El tiempo de entrega de los pases libres puede presentar una demora de 20 a 180 días por causas ajenas a la Dirección de Políticas de Integración para la Discapacidad.
¿Qué hay que hacer para sacar la tarjeta de transporte de jubilado?
Basta con acudir a alguna de las oficinas de la Empresa Municipal de Transporte (EMT), a alguno de los estancos que se localizan en la Comunidad de Madrid, o hacerlo de manera online. Si se opta por asistir a las oficinas de gestión de la Tarjeta de Transporte Público (TTP), se recomienda pedir cita previa.
¿Cuánto tardan en dar el certificado de discapacidad?
El proceso suele tardar alrededor de un mes y medio, sin embargo, el trámite puede ser más largo, según cada caso. A partir de marzo del 2023, los Certificados Únicos de Discapacidad se emiten sin fecha de vencimiento. Las personas que sacaron el CUD luego de esa fecha, ya no tendrán que renovarlo.
¿Qué validez tiene un certificado de discapacidad?
¿Qué validez tiene el certificado de discapacidad? Conforme a lo establecido en el artículo 1.2 de la Ley 51/2003, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, la acreditación del grado de discapacidad tiene validez en todo el territorio nacional.
¿Cuánto cuesta el abono transporte para discapacitados?
B3-E2: Para personas con discapacidad superior al 65%, valdrá 28,70 euros, y si es para personas con tarjeta especial de discapacidad superior al 65% y familia numerosa, valdrá 21,60 euros. Si además es familia numerosa especial, será de 10,70 euros.
Descripción. La Tarjeta Azul es un Título de Transporte Público (TTP) para ciudadanos y ciudadanas empadronados en la ciudad de Madrid que cumplan determinados requisitos y unos límites de renta.
Jubilados y pensionados que cobren el haber mínimo establecido por la ANSES podrán viajar gratis de lunes a viernes, de 9 a 17 hs. y de 21 a 4 hs., y los sábados, domingos y feriados durante todo el día. Deberán exhibir su último recibo de haberes y DNI.
NORMATIVA: Resolución 130/14 - Resolución 55/20 ¿QUÉ ES EL PASE LIBRE MULTIMODAL? Es una credencial emitida por la Subsecretaria de Transporte, que se utiliza como único instrumento de acceso a la gratuidad en el transporte público, para todas aquellas personas que acrediten su condición de beneciarias.