San Nicolás Seguramente has oído hablar de él. El Mirador de San Nicolás es el más famoso de Granada, con unas impresionantes vistas de la Alhambra, que se encuentra majestuosa en frente del mirador, y Sierra Nevada de fondo.
El Mirador de San Nicolás ofrece las mejores panorámicas de La Alhambra y el Generalife, también de fondo se puede apreciar la Sierra Nevada convirtiéndolo en un paisaje realmente hermoso.
1. Mirador de San Nicolás, la mejor perspectiva de la Alhambra. Seguramente es el más conocido de todos y uno de los puntos de visita obligada para los turistas.
Cómo llegar La manera más sencilla es subir andando. Puedes subir por la Calle Caldererias, o por Paseo de los Tristes o por la Cuesta ALhacaba y Plaza Larga. Hay que esta en forma ya que son unos 100 etros cuesta arriba. Plaza Nueva está a 690 metros y el Mirador de San Nicolas está a 769 metros.
El mirador de San Nicolás, el de San Miguel, el de los Carvajales y el de San Cristóbal. Los cuatro mejores miradores de Granada son una visita imprescindible para disfrutar de la magia de la Alhambra.
XIII, XIV y XV, la fortaleza se convierte en una ciudadela de altas murallas y torres defensivas, que alberga dos zonas principales: la zona militar o Alcazaba, cuartel de la guardia real, y la medina o ciudad palatina, donde se encuentran los célebres Palacios Nazaríes y los restos de las casas de nobles y plebeyos ...
No se puede subir a la Abadia de Sacromonte por el Camino de Sacromonte en coche, hay pilonas puestas. Sin embargo, se puede subir por la Caretera de Murcia - Camino Viejo del Fargue. 300 m antes del cruce del Camino Viejo de Fargue con la A-4002 girar a la derecha hasta la Abadía de Sacromonte.
PALACIO DE LOS LEONES. Se trata del palacio más conocido de la Alhambra. Considerado la cumbre del arte nazarí, destaca por su famosa fuente de los Leones, sus cúpulas de mocárabes y sus estilizadas columnas de mármol. También fue construido por el gran Muhammad V a mediados del siglo XIV.
El itinerario por la ciudad palatina tiene una longitud de 3,5 kilómetros y la visita general a la Alhambra suele durar entre 3 y 4 horas aproximadamente, si compras las entradas a la Alhambra y los Palacios nazaríes para ir por tu cuenta.
La visita tiene una duración media de 3 horas. Es conveniente descansar unos minutos al finalizar la visita a los Palacios Nazaríes y el Palacio del Generalife. Se recomienda llevar calzado cómodo. En verano, es importante protegerse del sol.
El orden de visita de las diferentes partes del monumento debe hacerse en función de la hora indicada en el billete para acceder a los Palacios Nazaries. El orden a seguir recomendado sería uno de estos: Alcazaba-Palacios-Generalife. Palacios-Alcazaba-Generalife.
La Alhambra puede ser visitada de forma gratuita por todos los granadinos y residentes de nuestra ciudad. Siiiiii, estás leyendo bien: sin gastarte un euro. Pueden ser los Domingos.
Todos los monumentos pertenecientes al patrimonio cristiano granadino tienen sus días de entrada libre. Puedes visitar gratis la Catedral de Granada los martes desde las 15:15h a las 17:00h.
¿Cuándo es gratis entrar a la Catedral de Granada?
Los centros de Granada y Provincia tienen entrada gratuita, siempre y cuando cumplan unos requisitos; Que la visita se realice en horario lectivo (10h-15h) en periodo escolar y que los alumnos sean menores de 25 años.
Si prefieres llegar por tu cuenta, existen varias opciones de transporte público para visitar el barrio del Albaicín de Granada. La línea de autobús número 31 te llevará dese plaza Nueva hasta el mirador de San Nicolás, el punto más conocido del barrio, desde ahí podrás acceder al Albaicín a pie.
Por lo general, el mejor momento para visitar la Alhambra de Granada es a primera hora de la mañana cuando abre sus puertas. No suele haber mucha gente y podrás recorrer tranquilamente todas los espacios del monumento. Además, tras la visita tendrás el resto del día para hacer otras actividades por la ciudad.
Incluye las zonas visitables de: Alcazaba, Palacio de Carlos V, Palacios Nazaríes, Palacios y Jardines del Generalife y Baño de la Mezquita. Esta visita engloba también la "visita jardines."
Aquellos que quieran visitar la Alhambra por libre y de manera gratuita tienen que hacer una reserva online rellenando el formulario y adjuntando la documentación acreditativa que se requiera. Otra opción es hacer la reserva de manera presencial en la Oficina de Residentes ubicada en el Corral del Carbón.