Al finalizar el viaje, ya en la estación de destino, deberás apoyar la tarjeta SUBE en el lector del molinete o validador antes de salir de la misma. En caso de no realizar esta acción se te debitará de tu tarjeta SUBE el valor máximo del pasaje de la línea.
Para utilizarla, mensualmente deberán acercar la SUBE a una Terminal Automática, la app SUBE o Carga SUBE para acreditar la precarga. ¿El alumno debe concurrir al turno en la Sede Comunal? Sí, el día del turno debe presentarse en la Sede Comunal. Es un requisito fundamental para otorgarle la tarjeta.
¿Cómo funciona RED SUBE? En el primer viaje pagás el valor total del pasaje; en el segundo un 50% menos y a partir del tercero un 75% menos. Podés realizar hasta cinco combinaciones en un lapso de 2 horas, desde el momento que pagás el primer viaje hasta que pagás la última combinación.
Es la tarjeta con la que podés pagar tus viajes en colectivos, subtes, trenes, metrobuses, trolebuses y lanchas. Perdí / me robaron / se rompió mi tarjeta, ¿cómo la doy de baja?
Los usuarios de transporte público que no tengan su tarjeta SUBE registrada pagarán, desde el 1 de este mes, incrementos el Área Metropolitana de Buenos Aires. El boleto mínimo será de 260 pesos en las líneas de trenes y 430 pesos en colectivos para quienes aún no tengan la tarjeta a su nombre.
Si viajás en transporte público podés registrar tu tarjeta de forma rápida y gratuita para acceder a todos los beneficios de SUBE. Para saber si tu SUBE ya está registrada ingresá con tu DNI o número de tarjeta en la web de SUBE y elegí la opción Consultá Titularidad.
Desde la web o app SUBE (disponible para iOS y Android). Tené a mano tu DNI vigente. Centro de Atención Telefónica: 0800-777-7823, opción 3. En cualquier Centro de Atención, con tu último DNI vigente.
¿Está limitada la cantidad de viajes que puedo hacer con Red SUBE? En el plazo de 2 horas podés hacer hasta 6 viajes con 5 combinaciones de transporte. Si hacés más de 5 combinaciones, volvés a pagar la tarifa completa, pero vuelven a empezar las 2 horas de plazo para hacer otras 5 combinaciones y tener los descuentos.
El monto máximo que se puede tener en la tarjeta SUBE es de $6.600. Foto: Archivo. El nuevo saldo negativo es de $1.080, lo que equivale a cuatro boletos mínimos.
Los descuentos de RED SUBE se acumulan al 55% de descuento de la Tarifa Social que percibís en colectivos y trenes. Al sumarse los descuentos, los beneficiarios de la Tarifa Social tienen un descuento de 77,5% en la primera combinación y un 88,7% a partir de la segunda.
El transporte público en Buenos Aires se paga exclusivamente con la tarjeta SUBE. Para tenerla, pedí tu Kit de Bienvenida y dejaremos tu tarjeta activada a tu nombre. Recordá que deberás cargar saldo antes de utilizarla y que en la primera carga pagarás el costo de la tarjeta (ARS$ 90).
En concreto, el saldo negativo de la SUBE debería ubicarse en cuatro pasajes mínimos de colectivos. Desde el 6 de febrero pasado ese boleto pasó a los $270 en el AMBA, por lo que la intención oficial era que el tope para viajar sin saldo pasara a $1.080 a partir de este mes, algo que en la práctica no fue posible.
Ingresar a la página web del Gobierno de la Nación. Seleccionar el recuadro "Documentación ciudadana". Buscar la opción de "Tarjeta SUBE" y acceder. Hacer clic en "Consultar titularidad".
En la mayoría de las estaciones con personal, aceptamos tarjetas de crédito, tarjetas de débito con el logotipo de una tarjeta de crédito y tarjetas de regalo de Amtrak.
¿Cuánto tiempo antes hay que estar en la estación de tren?
¿Con cuánto tiempo de antelación tienes que estar en la estación? – Los trenes son muy puntuales. Y, aunque no tengas que facturar equipaje como en el caso del avión, procura llegar unos 15 o 20 minutos antes de que salga tu tren.
¿Cómo hago? Podés comprarla online o conseguirla en los Puntos SUBE. Creá tu cuenta en la página web de SUBE para recuperar tu saldo en caso de pérdida, robo o rotura, revisar tus movimientos, ver tu saldo y recibir información útil del transporte público.
La tarjeta SUBE (Sistema Único de Boleto Electrónico) te permite moverte a través de los medios de transporte de la Ciudad: colectivos, trenes y subtes. Conocé cómo adquirirla aquí. La tarjeta SUBE es aquella que te permite utilizar la red de transporte de la Ciudad.
Esta tarjeta se puede retirar en un centro de obtención habilitado presentando un pasaporte o documento extranjero reconocido por la República Argentina para asociar la tarjeta, y abonar $635 pesos argentinos (valor oficial).
¿Cuánto paga un jubilado por pasaje con la tarjeta SUBE?
Los jubilados y pensionados pueden acceder a un descuento del 55% en la tarjeta SUBE, tanto para los viajes en colectivo, tren y/o subte. Además, este beneficio es compatible con programas sociales, tales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Potenciar Trabajo.
Jubilados PAMI: ¿cómo acceder al descuento en viajes? Los beneficiarios de PAMI pueden disfrutar de la temporada 2023 y 2024 en los destinos que brinda la cadena hotelera. Para acceder al descuento, los jubilados deben hacer la reserva con el código de descuento que brinda el sitio oficial de Beneficios PAMI.