El tianguis de pirotécnia de San Pablito inició este fin de semana su principal temporada de ventas en la víspera de las fiestas Patrias y decembrinas con la apertura de 204 de sus 300 locales, en la que los artesanos de la pólvora esperan recuperarse luego de dos años y medio de pandemia y de la explosión de hace seis ...
Esta área tiene 200 años de tradición de hacer fuegos artificiales, con aproximadamente el sesenta y cinco por ciento de la población está involucrada directa o indirectamente en la producción de fuegos artificiales.
Pobladores y visitantes este día se sumaron a los festejos dedicados al santo patrono de los artesanos de la pirotecnia "San Juan de Dios" a cuyo honor quemarán más de 300 toros monumentales cargados de fuegos artificiales, que al son de música de viento, son empujados y avanzan en caravana hacia el templo de la Piedad ...
Entre ellos destaca Almoloya de Juárez, Ozumba, Tecámac, Texcoco, Zumpango y, principalmente, Tultepec, según el Instituto Mexiquense de Pirotecnia, encargado de la vigilancia de las medidas de seguridad en la fabricación, almacenamiento, transporte y exhibición de fuegos artificiales.
PROBANDO COHETES DE TAFOYA FIREWORKS LOCAL 158 SAN PABLITO TULTEPEC
¿Cuánto cuesta un torito de pirotecnia en Tultepec?
El precio de un torito va de los 200 pesos a los 600, pero muchas veces depende de cómo lo pida el cliente “estamos al alcance de todos los bolsillos, nos acoplamos a cualquier presupuesto”, señaló.
Los fuegos artificiales fueron inventados por los chinos, para usos ceremoniales y religiosos, el cual es su principal uso en México hoy en día. La producción y el uso de fuegos artificiales llegaron a México a través de Europa.
La fórmula de este material inflamable fue llevada a Europa por los árabes durante su gran expansión por el norte de África y España. Los árabes irrumpieron en las defensas de ciudades amuralladas con las primeras armas de fuego, como la culebrina murallera, si bien esta arma era de poco calibre y poco eficiente.
Actualmente, la costumbre de tronar cohetes se extiende en fiestas patronales, navidad, año nuevo, bodas, 15 años y en muchas otras festividades, con un solo objetivo, anunciar a la gente que hay fiesta y que eso se debe de celebrar.
Ollitas, hormigueros, mosaicos, trabucos, camelias (que solo contienen pólvora que ilumina, pero no explota), luces de bengala, buscapiés o carretillas, escupidor, abejitas, tronaderas, bombas pirotécnicas, de humo o carcasas, tracas o culebras, papeletas, barrenos, la llorona, ruedas de fuego, palmeras, voladores, ...
La Tragedia del Mercado de San Pablito o explosiones de pirotecnia de Tultepec ocurrieron el 20 de diciembre del 2016 a las 14:51 horas CST (UTC-6), en el Mercado de San Pablito ubicado en el mencionado municipio del Estado de México. 42 personas murieron y decenas resultaron heridas.
Los cohetes son vehículos diseñados para viajar fuera de la atmósfera terrestre y al espacio. Pueden transportar vehículos exploradores, satélites, suministros, astronautas y más.
Los primeros fuegos artificiales estallaron en el cielo de China entre los años 600 y 900 D.C. Originalmente creados para espantar a los espíritus malignos, los alquimistas chinos fabricaron estas luces iluminadoras combinando el salitre (nitrato de potasio, un tipo de conservador de alimento), carbón, sulfuro y otros ...
¿Cómo se le dice a la pirotecnia cuetes o cohetes?
Ambos términos son correctos, pero su uso puede depender de la región geográfica. En México y algunas áreas de América Latina, es común referirse a los fuegos artificiales como "cuetes". En cambio, en otras regiones de habla hispana, como España, el término más empleado es "cohete".
¿Qué diferencia hay entre fuegos artificiales y pirotecnia?
Los artefactos pirotécnicos ("articles pyrotechnic" en inglés), también conocidos como dispositivos pirotécnicos, son similares a los fuegos artificiales para el consumidor en su composición química y su fabricación, pero no destinados al uso de los consumidores.
La pirotecnia llegó a nuestro país en la época colonial y siglos después, el tronar cohetes sigue siendo parte esencial de las fiestas mayores. Las fiestas patronales o fiestas mayores tienen por objetivo celebrar anualmente al santo patrón de una población o barrio, si hablamos de grandes ciudades.
De acuerdo con la creencia popular, el uso de los cohetes en fiestas y celebraciones tienen el objetivo de anunciar a distancia que en determinado lugar se está llevando a cabo alguna fiesta, por lo que el fuerte sonido que emiten estos y sus colores pueden indicar el punto de encuentro para la celebración.
La quema de toritos en el municipio se llevará a cabo el viernes 8 de marzo en honor a San Juan de Dios, el santo patrono de los artesanos pirotécnicos.