El nuevo tramo de la Línea 1 del Metro que cruza desde Pantitlán, en los límites con el Estado de México, hasta el centro de la capital, se reinauguró el pasado domingo. Este itinerario, el más antiguo de la Ciudad de México con 54 años, es ahora el más moderno.
Metro de Dubái, el autónomo: la red del metro de Dubái es completamente automatizada (la más grande del mundo de estas características), lo que quiere decir que no tiene conductores o maquinistas. Tiene dos líneas, casi 70 kilómetros y 47 estaciones, incluyendo nueve subterráneas.
¿Cuáles son los metros más modernos de latinoamerica?
El sistema de metro más desarrollado y moderno de América Latina —una distinción recibida en la cena anual de Metro Rail de Londres—, es el Metro de Santiago de Chile, con siete líneas y 136 estaciones operativas y dos líneas en construcción a inaugurar en 2030.
NUEVO METRO en el Estado de México, así conectará con el de la CDMX
¿Quién le regaló el tren a María Félix?
Tal es así que, ella misma dijo que el Metro de la capital del país fue un regalo de su esposo Alexander Berger. Alex Berger era un empresario francés, quien se casó con María Félix tras la muerte de Jorge Negrete, por lo que fue el cuarto matrimonio de 'La Doña'.
Curiosamente el Metro en Santiago mide más que 100 cm. Con la inauguración de la Línea 3, en agenda para el martes 22 de enero, se llegarán a 140 km de vías, lo que lo consolida como el más extenso de Sudamérica.
Este sistema de transporte es administrado por la empresa de capitales estatales Metro de Panamá S.A. Es el primer sistema de ferrocarriles metropolitanos panameño y el primer y único sistema de metro de Centroamérica.
El metro de Shanghai es la red de metro más larga del mundo con 803 kilómetros y tiene el mayor número de pasajeros anuales con más de dos mil ochocientos millones de viajes. El metro de la ciudad de Nueva York tiene el mayor número de estaciones con 472.
Inaugurado en 1913, el Subte de Buenos Aires fue el primer metro de Latinoamérica. De hecho, también tiene el privilegio de ser el más antiguo de Sudamérica y de un país de habla hispana. El tramo inaugural correspondió al trayecto entre la Plaza de Mayo y la Plaza Miserere.
El metro de Estocolmo está considerado como uno de los más bonitos del mundo, por lo que visitar algunas de sus paradas es ya un imprescindible en una ruta por esta ciudad. Más de 150 artistas han plasmado su obra en hasta 90 estaciones convirtiéndolas en auténticas piezas de arte.
El subterráneo conocido como 'the Tube' se inició en el Metropolitan Railway, el primer sistema ferroviario subterráneo de transporte de pasajeros del mundo. Inaugurado el 10 de enero de 1863. Tiene una longitud de 408 kilómetros en 274 estaciones distribuidas en 11 líneas.
Luxemburgo, Malta, Austria, Alemania, Chipre y España se encuentran entre los mejores transportes públicos por la facilidad de uso de los billetes y los descuentos.
Nos encontramos con la sorpresa de que el STC Metro de la capital de nuestro país, es tranquilo, limpio y más rápido que el de la urbe Estadounidense. CIUDAD DE MÉXICO.
El primer metro del mundo fue el subterráneo de Londres (denominado Metropolitan Railway), inaugurado en 1863 con seis kilómetros de longitud. En años sucesivos fue extendiéndose, de forma que en 1884 formaba un anillo de aproximadamente 20 kilómetros.
¿Qué ciudad tiene el metro más profundo del mundo?
La flamante estación de Hongyancun en Chongqing se encuentra a 116 metros de profundidad, el equivalente a un edificio de 39 pisos bajo el suelo (en este caso, bajo una montaña). Se inauguró en enero de 2022, tiene seis entradas y, como puede verse en este vídeo, ocho escaleras mecánicas entre nivel de calle y andén.
María Félix cuenta que «La primera idea de hacer el metro de México fue de Alex Berger, mi esposo y él fue el alma del proyecto hasta el final y me dijo “Tú que quieres tanto a tu México y que quieres que progrese, y eres tan farolona y te gusta lo fabuloso, ahí te va un regalo” y fue nada menos que el Metro de la ...
Recordó que su creación respondió al crecimiento de la Ciudad de México hacia los cuatro puntos cardinales y a su periferia, ya que los tranvías, taxis y camiones ya no se daban abasto para atender las necesidades existentes de la población.