Por provincias, Alicante ostenta 85 banderas azules en total, 69 de ellas en playas y 16 en puertos, mientras que Castellón tiene 33 banderas azules, 32 en playas y una en puertos, y Valencia 35, 1 en puertos y las 34 restantes en playas.
La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), promotora de la iniciativa, difundió el 4 de mayo el listado total de las 729 Banderas Azules que en 2023 lucirán en las costas es- pañolas: 627 en playas, 97 en puertos deportivos (seis menos que en 2022) y cinco en embarcaciones turísticas sostenibles ( ...
¿Cuántas banderas azules tiene la Comunidad Valenciana?
Estas son todas las playas reconocidas con Bandera Azul en la Comunidad Valenciana para este año 2023. Como decíamos, son 135 en total, y la provincia que más playas con banderas azules suma en la región es Alicante.
En 2023, más de 600 playas españolas recibieron la bandera azul de la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés). La Comunidad Valenciana, con 135, fue la autonomía española con el mayor número de playas merecedoras del distintivo por delante de Andalucía (127) y de Galicia (112).
Torrevieja ha revalidado las seis banderas azules de sus playas. De esta forma, en Cala Piteras, Los Náufragos, El Cura, Los Locos, Cabo Cervera y La Mata-Sur ondeará este verano la bandera azul que certifica la calidad de las playas y calas de Torrevieja.
La ciudad de Alicante repite Banderas Azules para sus cinco playas
¿Dónde hay más banderas azules en España?
De nuevo es la Comunidad Valenciana la que encabeza la lista, con un total de 153 banderas azules (cinco menos que el año pasado), seguida de Andalucía, con 148, tres más que en 2022; Galicia, con 125 (dos más que la temporada pasada) y Cataluña, con 120 banderas, tres más que el verano anterior.
Una de cada siete banderas azules en el mundo está en España. En total, en 2023 se han concedido 148 distintivos en Andalucía, de las cuales 47 a la provincia de Málaga. Nuestro país lidera el podio internacional de arenales con este distintivo e incrementa anualmente el número de reconocimientos.
Así, España ha conseguido 627 banderas azules para sus playas en 2023. Son seis banderas más que en 2022, lo que coloca a nuestro país como líder en el ránking mundial que elabora la entidad internacional de Banderas Azules, organizada por la Fundación de Educación Ambiental (FEE en sus siglas en inglés).
Asturias mantiene en 2023 las 14 Banderas Azules de la campaña pasada. Hasta 14 localidades asturianas han optado alguna vez a poseer el galardón, aunque lo han ido obteniendo de manera irregular.
La bandera de Ucrania está formadas por dos únicas franjas de colores. Son horizontales y tienen la misma proporción. La mitad superior es azul y la inferior amarilla. El origen de esta reside en 1992, momento en que fue adoptada tras proclamar su independencia de la Unión Soviética.
Andalucía ha obtenido 148 banderas azules para sus playas, puertos y embarcaciones sostenibles este 2023, de las cuales 37 van para Cádiz, según ha informado la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC).
Por provincias, Alicante ostenta 85 banderas azules en total, 69 de ellas en playas y 16 en puertos, mientras que Castellón tiene 33 banderas azules, 32 en playas y una en puertos, y Valencia 35, 1 en puertos y las 34 restantes en playas.
¿Qué son las banderas azules? El reconocimiento “Bandera Azul” se crea en Francia en 1985 por la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEEE) con el objetivo de destacar aquellas playas que “cumplen con una serie de criterios ambientales, educativos, de seguridad y accesibilidad”, según la propia organización.
En cuanto a la distribución por provincias, Almería ha obtenido 33 banderas (32 para playas y una para puerto), Cádiz 37 (31 playas y seis puertos), Córdoba una para playa, Granada 13 (12 playas y un puerto), Huelva 17 (12 playas y cinco puertos) y Málaga 47 (39 playas, seis puertos y dos embarcaciones sostenibles).
"La Bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas", según establece el artículo 4.1 de la Constitución Española de 1978.
Actualizado a las 16:16 h. Instalar la bandera de España prevista por el ayuntamiento en la plaza de la Escandalera de Oviedo podría costar hasta 40.000 euros.
España ha elevado las playas con bandera azul hasta las 627, seis más que en 2022. Una cifra que le permite al país seguir liderando el podio de esta iniciativa internacional que reconoce la excelencia de las aguas, la seguridad y los servicios playeros.
Cabe destacar las playas que por primera vez ondearán una bandera azul: El Espigón Juan Carlos I (Huelva); Brazomar, Castro urdiales (Cantabria); Far de Sant Cristofól, Vilanova i la Geltrú Barcelona (Cataluña); Cancho del Fresno, Cáceres (Extremadura); Carranza, Ferrol (A Coruña); El Chaparral, Mijas (Málaga); Piscina ...