¿Cuántos kilómetros de largo tiene la isla de Chiloe?
El Territorio de Chiloé es un archipiélago formado por más de treinta islas, con una extensión de 9.181 kms2, la Isla Grande tiene una longitud de 180 Km. de norte a sur.
La isla de Chiloé se caracteriza por sus famosos palafitos de colores, mercados de artesanía, naturaleza y fuerte religiosidad. Recibe a cientos de turistas que llegan para conocer la cultura chilota y sus tradiciones. La Isla de Chiloé se encuentra en la Región de Los Lagos, al sur de Puerto Montt.
La Provincia de Chiloé comprende la totalidad del archipiélago del mismo nombre, está formada por más de 40 islas menores y la Isla grande, la cual posee una superficie de 9.181,5kms², siendo la isla más grande de Sudamérica después de Tierra del Fuego.
Esta es una isla grande, la segunda más grande del país en superficie, reuniendo a cerca de 155.000 habitantes; dos ciudades principales, Castro al este y Ancud al norte; y varias islas secundarias dispersas por el Golfo.
VISITAMOS LA ISLA DE CHILOÉ | RECORRIDO DE UN DÍA | CHILE | 4K |
¿Cuánto mide la Isla de Chiloe de punta a punta?
El Territorio de Chiloé es un archipiélago formado por más de treinta islas, con una extensión de 9.181 kms2, la Isla Grande tiene una longitud de 180 Km. de norte a sur.
Chiloé es una transformación de Chilhué, la adaptación al español de chillwe, palabra que en mapudungun significa 'lugar de chelles'. Los chelles (Chroicocephalus maculipennis), también llamados cáhuiles o gaviotines, son aves blancas de cabeza negra, muy frecuentes en las playas y lagunas del archipiélago.
Chiloé es una mezcla de sinuosas colinas verdes y aguas azules por el este y al poniente, lo rodea la rocosa costa golpeada por el poderoso Océano Pacífico.
El clima es templado húmedo con fuerte influencia oceánica. La temperatura media anual es 10 ºC y las precipitaciones oscilan entre 2.000 y 2.500 mm al año (Fig.
Con alrededor de 35 lagos y lagunas sobre la superficie de la Isla Grande de Chiloé, constituye la zona que posee la mayor densidad de lagos a lo largo de la cordillera de la Costa.
Persona originaria o habitante del Archipiélago de Chiloé, en Chile. Uso: se emplea también como sustantivo masculino o femenino. Puede tener connotaciones despectivas. Sinónimos: chiloense, chilhueño.
Chiloé: Con su cultura única y sus paisajes naturales, Chiloé es un destino para visitar durante todo el año, pero especialmente de septiembre a abril, cuando el clima es más agradable y puedes disfrutar de sus encantos costeros y arquitectura tradicional.
Para llegar a Chiloé es necesario tomar la Panamericana hacia el sur hasta la localidad de Pargua, donde zarpa el transbordador que en media hora cruza el canal de Chacao rumbo al pueblo del mismo nombre. Esta embarcación es la alternativa tanto para quienes viajan en auto como también para quienes lo hacen a pie.
Se trata de la isla de mayor extensión perteneciente al archipiélago de Chiloé. Tiene una superficie de 8.394 km², y aunque se conforma por varias ciudades, son dos de ellas las que albergan la mayor cantidad de habitantes: Castro con más de 33 mil y Ancud con más de 28 mil.
Se ha caracterizado por ser una zona conservadora y tradicionalista, en que las mujeres realizan labores domésticas que incluyen además las tareas de siembra, arado o cosecha, derivada de la conquista española y el largo influjo cultural.
Como tiene un clima cambiante, les recomiendo llevar ropa en capas, un cortaviento o parka que los proteja de la lluvia o el viento, y zapatos resistentes al agua. En el día puede haber 23°C en verano, pero a veces hay viento y muchos días toca lluvia, así que mi recomendación es irse preparado para todo.
El español chilote o castellano chilote es el conjunto de modalidades del idioma español que se hablan en el archipiélago de Chiloé y sus alrededores, en el sur de Chile.
El archipiélago fue descubierto en 1553 por la expedición marítima de Francisco de Ulloa y su colonización comenzó en 1567, cuando la hueste de Martín Ruiz de Gamboa penetró en la isla, sometió a la población aborigen y fundó Santiago de Castro, cabecera de la provincia de Nueva Galicia.