La playa de la Fuente del Gallo, la cala del Puntalejo, la cala del Aceite o las calas de Roche son apuestas seguras donde el viento no nos incomodará. Si afinamos un poco más, donde estaréis más cómodos cuando sopla el viento de levante en Conil es en las calas de Roche y en la cala del Aceite cuando sopla poniente.
La familia de Levante y la de Poniente tienen sus características propias. Son vientos diferentes, y se puede apreciar en elementos como el frío, la velocidad o incluso la posición en la que son originados: El viento de Levante suele ser más seco, al contrario que el de Poniente, que suele ser más frío.
En Cádiz el Levante sopla una media de 165 días al año. Este viento suele traer niebla, y precipitaciones en la cara Este del Peñón de Gibraltar, pero provoca un tiempo seco en la parte occidental del Estrecho, ya que el aire suele entrar seco y caliente en esta zona (hasta el punto de secar totalmente a las plantas).
Aunque este viento formado en la zona central del mediterráneo se produce a lo largo de todo el año, su época de mayor actividad va desde mayo hasta octubre.
Una de las consecuencias más características del levante es que, en la zona de costa donde se produce, provoca que la fina arena se levante, un hecho muy molesto para los bañistas que visitan las playas.
El Levante es aquel que su dirección procede del Este. Aunque normalmente son suaves, popularmente son conocidos por su gran intensidad, llegando en algunas ocasiones a alcanzar rachas superiores a los 100 kms por hora, acompañados de cielos despejados o parcialmente nubosos.
Moderados (velocidad media entre 21 y 40 k m/h), Fuertes (velocidad media entre 41 y 70 K m/h), Muy fuertes (velocidad media entre 71 y 120 k m/h) y. Huracanados (velocidad media mayor de 120 k m/h).
¿Cómo se llama el viento que viene del mar a la tierra?
El virazón es un viento de los llamados mareros ya que soplan desde el mar hacia la tierra y tendría un comportamiento similar a los vientos denominados por Valbuena altanos, que son los que se levantan en tierra, corren al mar y vuelven de nuevo a tierra.
Nombre empleado de forma genérica para designar zonas de España cercanas a la costa mediterránea y que comprenden los territorios de Cataluña, Islas Baleares, la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia, la provincia de Almería y la zona más oriental de la provincia de Granada, Castilla-La Mancha y Aragón.
Si buscas un ambiente más activo con multitud de restaurantes y bares cerca, la Playa de Levante es la opción ideal. Si lo que buscas es una escapada a una playa más auténticamente mediterránea y con menos gente, la Playa de Poniente puede ser la mejor opción.
¿Qué diferencia hay entre playa Poniente y Levante?
El Poniente, al igual que el viento de Levante no es más que el nombre que recibe el viento que sopla según su origen cardinal. En este caso poniente es el que sopla desde el oeste, desde donde se pone el sol. Es el antagonista del viento de Levante, que lo hace desde el este, desde la costa.
Según los datos de la aplicación, la playa más larga de España es la playa de Almonte-Doñana, que tiene nada más y nada menos que 28 kilómetros de largo. Este arenal se encuentra en la provincia de Huelva y está delimitado por Matalascañas y la desembocadura del río Guadalquivir.