En la localidad de Basauri, los ríos Nervión e Ibaizabal se unen formando un estuario que, a la altura del barrio bilbaíno de La Peña, se transforma en La ría del Nervión.
El Río Nervión es un curso fluvial que desde su nacimiento, en las sierras de Gibijo y Gillarte, hasta su desembocadura en la Ría de Nervión, en Bilbao, recorre 75,6 Kilómetros.
En la localidad vizcaína de Basauri, en la unión de los ríos Nervión e Ibaizabal, nace la ría de Bilbao, motor económico de la ciudad a lo largo de su historia. A lo largo de sus 23 kilómetros, esta ría atraviesa Bilbao hasta desembocar en el mar Cantábrico, dividiendo la ciudad en dos partes muy diferenciadas.
El sistema de la Ría de Bilbao está formado por el curso bajo del rio Nervión, sometido a la influencia de las mareas, junto con la zona del Abra, extendiéndose durante 23 Kms desde la antigua isla de San Cristóbal en La Peña hasta Punta Lucero en Zierbena (Figura 1).
El río es una corriente natural de agua que fluye hacia otro río, hasta un lago o hasta el mar. Por el contrario, la ría es un brazo del mar que entra en la tierra por la elevación del nivel del mar.
El origen del nombre del río Nervión no está claro para los autores. Unos lo relacionan con la Peña Nervina, de 920 metros, zona en la que salta sobre las inmediaciones de Délica. Otros lo relacionan con el emperador romano Nerva. También ha sido denominado Nervio o Nansa.
El salto del Nervión es el salto de agua más grande de la Península Ibérica. Con sus 270 m de altura, se enmarca en el Monumento Natural del Monte Santiago, en los límites de Álava y Burgos.
La ría del Nervión. Después de cruzar Santurtzi, nos queda Portugalete, que podemos decir que conforma junto a ella una sola ciudad, ya que para cruzar de una a otra a veces no hay más que atravesar una calle o, si hablamos de los casos más extremos, pasar de una habitación a otra dentro de un mismo edificio.
612 m s. n. m. 5 188 000 hab. Tiene 8 002 100 de habitantes, según estimaciones de 2016 (aproximadamente el 20 % del país) y ocupa una superficie de 1554 km². La ciudad está dividida en 15 secciones y su alcalde es Abdul Aziz ibn Ayyaf Al Migrin.
De este modo, la Ría de Bilbao actual es un medio estuarino de pequeñas dimensiones, con una superficie total de 150 ha, una longitud de 15 km, una anchura me- dia de 100 m, y una profundidad que varía desde 2 m en el estuario superior hasta 9 m en la desembocadura.
El Río Urumea es un curso fluvial que desde su nacimiento, en el Puerto de Ezkurra, en Navarra, hasta su desembocadura, en Donostia/San Sebastián, recorre 45,5 kilómetros.
El río más largo de España. El río más largo de España, es decir, cuyo recorrido discurre íntegramente por el país, es el río Ebro con una longitud de 970 km.
“Spal” o “Ispal” fue su denominación, cuyo significado es 'tierra llana'. Los romanos adoptaron este término que evolucionó hasta llamarse “Hispalis”. Los árabes la llamaron “Ishbiliya”. Posteriormente, el nombre se castellanizó a Sevilla.
La palabra Sevilla viene originariamente de Hispalis (ver: España), que era la denominación romana de la ciudad. Pero a oídos musulmanes "hispalis" se convirtió en "ishbilia" y de ahí pasó a Sevilla.
El río Oitavén es un río del noroeste de la península ibérica que discurre por la provincia de Pontevedra, Galicia, España. Tras confluir con el río Verdugo, desemboca en la ría de Vigo.
Las Rías Altas es la parte de la zona costera de Galicia que desde el cabo de Finisterre se extiende desde la parte norte y noroeste de la provincia de La Coruña, abarcando toda la costa de la provincia de Lugo, hasta limitar con Asturias en el este.
¿Cuál es la ría más bonita de Galicia? La ría de Vigo es impresionante por su tamaño y actividad portuaria, la ría de Arousa por sus playas y gastronomía, la ría de Pontevedra por su marisco y tradición y la ría de Muros e Noia por su tranquilidad y pintorescos pueblos...