Los empleados de servicios de transporte llevan registros de las operaciones de transporte de pasajeros y mercancías por carretera y ferrocarril o por vía aérea, coordinan la frecuencia de tales servicios y preparan informes para la dirección.
l transporte es una actividad del sector terciario, entendida como el desplazamiento de objetos o personas (contenido) de un lugar (punto de origen) a otro (punto de destino) en un vehículo (medio o sistema de transporte) que utiliza una determinada infraestructura (red de transporte).
Un transportista es una persona que se dedica profesionalmente a transportar mercaderías o encomiendas o materiales de algún tipo. Suele hacerlo con un camión, y en este caso también se le llama camionero.
¿Qué es el servicio de transporte? El servicio de transporte de carga cumple con la función de transportar mercancía de un lugar determinado a otro. Este proceso es parte de una cadena logística, la cual se dedica a enviar uno o varios productos en el momento y lugar de destino indicado.
Dicho servicio se presta mediante actividades organizadas tendientes a satisfacer las necesidades de traslado de la población, en forma obligatoria, regular, continua y uniforme, para que los habitantes de la Ciudad de México tengan acceso a los beneficios del desarrollo urbano.
¿Cuáles son las funciones de un auxiliar de transporte?
Realizar labores rutinarias como abrir contenedores y guacales, diligenciar órdenes de mudanza, ayudar con el inventario, pesaje y revisión de los bienes transportados. Ayudar a camioneros y chóferes a cargar, descargar, apilar y clasificar bienes transportados en vehículos hasta su destino final.
¿Cuáles son los servicios de transporte terrestre?
El transporte terrestre es el transporte que se realiza sobre la superficie terrestre. La gran mayoría de transportes terrestres se realizan sobre ruedas que podrían ser automóviles, autobuses, motocicletas, camiones de alto tonelaje, etc...
¿Cuáles son los medios de transporte y cómo se clasifican?
Terrestres: Son aquellos medios que transitan por las carreteras. Ejemplos de medios de transportes terrestres: Carros, motocicleta, buses, trenes, caballo, bicicleta,etc. Acuáticos: Son aquellos que se desplazan por el agua. Ejemplos de medios de transportes acuáticos: Lanchas, botes, cruceros, piraguas, etc.
Es un proceso que permite racionalizar y optimizar la circulación de mercancías desde su punto de origen hasta su destino final. El flujo de transporte abarca diferentes etapas, incluyendo el suministro de materias primas, la producción, el almacenamiento, la distribución y la entrega.
También conocido como jefe de tráfico, gerente de transporte o supervisor de transporte, es un rol indispensable dentro de un equipo de logística, pues es el responsable de administrar el servicio de distribución en la cadena de suministro, a partir de la gestión de recursos humanos y materiales.
Los trabajadores no pueden conducir más de 56 horas semanales y el tiempo total de conducción cada dos semanas no puede superar las 90 horas. En caso necesario, pueden ampliar el tiempo de trabajo hasta un máximo de 60 horas semanales.
¿Cuántas horas puede trabajar un conductor al día?
Artículo 6.1 del Reglamento (CE) nº 561/2006: El tiempo máximo de conducción diario no puede exceder de 9 horas, salvo dos veces a la semana que puede llegar a las 10 horas.
El transportista debe ser quien custodie y asegure, a parte de la mercancía, la documentación requerida durante el trayecto de la transacción. Deberá cargar con ella para cualquier tipo de trámite que surja, por lo que el transportista es responsable de no perder o deteriorar estos importantes papeles.
Cumplimentar la documentación del transporte realizado. Responsable del vehículo y de la carga durante el servicio. Dirigir, la carga de la mercancía, si se le indica (pacto o contrato). Realizará las acciones para el correcto funcionamiento, conservación y acondicionamiento del vehículo.
¿Qué funciones realiza el operador de transporte por carretera?
Recogida, selección y coordinación de pedidos y rutas. Distribución de órdenes de ruta entre los conductores (flota propia). Contando en estas funciones con la ayuda de los operadores de tráfico. Contratación con cargadores y con transportistas (labor de agencia).
Un técnico o auxiliar de logística es aquella persona que tiene la capacidad de organización y gestión de diferentes tareas y personas dentro del proceso logístico, enfocado en mejorarlo.
¿Qué es un contrato de transporte y sus características?
El contrato de transporte terrestre de mercancías es aquel documento mediante el que una parte (el porteador) se obliga ante la otra (el cargador), con un precio acordado, a transportar de un origen a un destino una mercancía para dejarla en manos del destinatario en el lugar y las condiciones negociadas.
El transporte consiste en el desplazamiento de personas o bienes en el espa- cio físico, facilita la movilidad, dota de accesibilidad a los territorios y tiene una importancia significativa en el desarrollo económico y social del país.