PALACIO DE LOS LEONES. Se trata del palacio más conocido de la Alhambra. Considerado la cumbre del arte nazarí, destaca por su famosa fuente de los Leones, sus cúpulas de mocárabes y sus estilizadas columnas de mármol. También fue construido por el gran Muhammad V a mediados del siglo XIV.
Si te preguntas en qué orden es mejor visitar la Alhambra, la opción más recomendable es la parte de la Alcazaba, con un recorrido por los Palacios Nazaríes posteriormente y termina en la zona de El Generalife. Lo más aconsejable es acompañarse de un plano para no perderte ninguno de sus rincones.
La visita tiene una duración media de 3 horas. Es conveniente descansar unos minutos al finalizar la visita a los Palacios Nazaríes y el Palacio del Generalife. Se recomienda llevar calzado cómodo. En verano, es importante protegerse del sol.
¿Cuándo es mejor visitar la Alhambra mañana o tarde?
La mejor hora
El mejor momento para visitar la Alhambra suele ser a primera hora de la mañana cuando abre sus puertas. No suele haber muchos turistas ni tampoco grandes grupos de modo que podrás recorrer todos los rincones del complejo monumental tranquilamente y te resultará más agradable pasear sin aglomeraciones.
Las zonas gratuitas son: el palacio de Carlos V, con el museo de la Alhambra y el museo de Bellas Artes, la calle Real y la explanada donde se encuentra la puerta del Vino.
Incluye las zonas visitables de: Alcazaba, Palacio de Carlos V, Palacios Nazaríes, Palacios y Jardines del Generalife y Baño de la Mezquita. Esta visita engloba también la "visita jardines."
¿Cuánto tiempo se tarda en ver los Palacios Nazaríes?
Se tarda aproximadamente media hora en visitar los Palacios Nazaríes, por lo que si te toca la visita a última hora es mejor que visites antes el resto de la Alhambra y calcules el tiempo que vas a necesitar. El monumento se comienza a desalojar a partir de la hora de cierre.
Además de la mundialmente conocida Alhambra y el barrio del Albaicín, designados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Granada cuenta con una catedral renacentista cuya construcción fue iniciada en el siglo XVI. Muchos otros monumentos salpican la ciudad en cada uno de sus rincones.
Diría que, para exprimir tu visita al máximo, necesitaría pasar al menos 4 días en la ciudad. Pero basta con tres días para visitar todos los barrios, monumentos y lugares concentrados en la ciudad sin tener que salir de sus fronteras.
El nombre Alhambra tiene sus orígenes en una palabra árabe que significa "castillo rojo o bermellón", debido quizás al tono de color de las torres y muros que rodean completamente la colina de La Sabica, que bajo la luz de las estrellas es de color plateado, pero bajo la luz del sol adquiere un tono dorado.
¿Cómo se llama el mirador de la Alhambra de Granada?
El Mirador de San Nicolás es el más famoso de Granada, con unas impresionantes vistas de la Alhambra, que se encuentra majestuosa en frente del mirador, y Sierra Nevada de fondo. Lleva el nombre de la iglesia de San Nicolás, construida en el siglo XVI, que se encuentra en la plaza frente al mirador.
La taquilla de la Alhambra y Generalife se encuentra en el pabellón de acceso, junto a los párkings. En taquilla sólo se ponen a la venta entradas para ese mismo día. Se puede pagar en efectivo (ventanilla) y tarjeta (cajeros).
De 8.30 a 14.30h de martes a domingo. Horario de Verano: De 8.30 a 14 h de martes a domingo (del 16 de junio al 15 de septiembre). Navidad (24 de diciembre al 6 de enero): 8.30 a 13.45h.
La Alhambra tiene cuatro puertas exteriores de época nazarí, dos en el lienzo norte: la de las Armas (Bab al-Silah) y la del Arrabal y dos en el lienzo sur: la de los Siete Suelos (Bab al-Gudur) y la de la Justicia (Bab al-Sharía).
Se celebra el 16 de noviembre de cada año y en esa fecha se puede entrar gratis a la Alhambra ya que se realiza una jornada de puertas abiertas al conjunto monumental y sus bienes adscritos, que se acompaña con un programa de actividades culturales.
NO PRESENTARSE O LLEGAR TARDE A LA HORA INDICADA EN EL PUNTO DE ENCUENTRO CONLLEVA LA PÉRDIDA DEL DERECHO DE LA VISITA Y LA NO DEVOLUCIÓN DEL IMPORTE DEL SERVICIO.
A través de internet, desde https://tickets.alhambra-patronato.es/ con tarjeta de crédito. IMPORTANTE: Lea atentamente las instrucciones de recogida de entradas al final del proceso de compra.
Las tres partes en las que se dividen el monumento pueden ser visitadas en el orden que uno desee, pero teniendo siempre en cuenta que la hora de los Palacios Nazaríes es la asignada en tu entrada y que solo puede verlos en ese horario.