Según “What A Waste Global Database” del Banco Mundial, el país que más residuos sólidos municipales produce es China, con 395 millones de toneladas al año; seguido de Estados Unidos, con 265 millones de toneladas al año.
Con casi 9 millones de habitantes y asentamientos humanos que cada día se expanden más, la Ciudad de México es el polo que más residuos plásticos genera del país.
Estas son algunas de las fuentes de residuos más habituales: Residuos domésticos: creados en los hogares como fruto de su actividad. Aparatos electrónicos, ropa, restos de comida, pilas o muebles serían buenos ejemplos. Residuos comerciales: son aquellos residuos que se han generado a raíz del comercio.
Los seres humanos generan más de 2.000 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos cada año, de los cuales el 45% se gestiona de manera inadecuada. Si no se toma acción urgente, esta cantidad de basura aumentará a un aproximado de 4.000 millones de toneladas para 2050.
¿Cuántos kilos de basura genera una persona al día?
Residuos sólidos urbanos: son los materiales de desecho que se producen en las casas y en aquellos establecimientos que la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos no considera como grandes generadores. En México una persona produce casi un kilo de residuos sólidos al día.
Existen muchas maneras de eliminar desechos. Suiza da prioridad al reciclaje, es decir, a la reutilización inmediata de productos usados o a la recuperación de materias primas secundarias a partir de los desechos. Otra práctica consiste en la recuperación energética en plantas de incineración de residuos domésticos.
En Suiza se recicla: 93% de vidrio, 91% de aluminio y 83% de botellas de PET. Las medidas que tomaron fueron exitosas, no solo ayudan a cuidar el medio ambiente, también se traducen en ahorros económicos y energéticos.
En Noruega se recicla mucho y bien. Los residuos en el hogar se clasifican en las fracciones papel y cartón, envases de plástico, vidrio y cristal, y por último orgánico.
Las poblaciones de los países asiáticos echan al mar 836.488 toneladas métricas de plástico cada año, el 82,6 por ciento del que se vierte en el mundo, con Filipinas como país más contaminante a gran distancia de los demás: cada filipino vierte más de 3,3 kilos de plástico al año, 3.000 veces más que en España y 20 ...
La mayor parte de los vertidos de plástico al mar provienen de Asia, concretamente de países como China, Indonesia, Filipinas y Vietnam —los cuatro primeros de una lista elaborada por el equipo de Jambeck—.
Entre los países que menos reciclan se encuentran Chile, Costa Rica, México y Colombia. La pandemia, en particular, ha creado grandes volúmenes de productos desechables, como máscaras médicas y pruebas rápidas de Covid-19, lo que genera una gran presión en los sistemas de desechos de todo el mundo.
Es Pekín, en China, la ciudad que siempre acapara los titulares por condensación de aíre contaminado, pero un estudio de la Organización Mundial de la Salud de 2014 sobre la contaminación aérea, reveló que el aire de Delhi contiene muchas más partículas finas de polución que el de Pekín.
¿Qué países latinoamericanos son los que más desechos producen?
Estos son los países de Latinoamérica con más basura
Los mayores generadores de desechos son algunos estados isleños del Caribe con economías basadas en el turismo. En América Latina, los países que se posicionan arriba en este ranking son México, Chile, Argentina, República Dominicana y Brasil.
Los franceses reciclan más de un 66% de todos los envases que usan, esto es, 3.190 millones de toneladas al año. Francia dispone de 247 centros de clasificación y aproximadamente 2.000 empresas recicladoras. Suiza es el país que más recicla del mundo.
¿Cuáles son los 5 países que más reciclan en el mundo?
Según los datos recopilados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los países que más reciclan en el mundo son Alemania, Austria, Corea del Sur, Eslovenia, Países Bajos y Suiza.
¿Como hizo Suecia para resolver el problema de la basura?
El sistema sueco es tan eficiente en el reciclado que logra “limpiar” parte de la basura de sus vecinos europeos. Y además constituye un buen negocio: esos países pagan entre 30 y 40 euros la tonelada por enviar su basura lista para incinerar (sin plásticos, metales ni vidrios). Y Suecia la convierte en electricidad.
Primero separan los residuos en sus casas, luego los depositan en contenedores especiales para que después sean llevados a las estaciones de reciclaje. Todo lo reciclan, reutilizan o abonan. El agua la purifican hasta hacerla potable.
España genera anualmente unos 22 millones de toneladas de residuos municipales. O, dicho de otra forma, cada ciudadano produce al año 455 kilogramos de estos desechos (más de 1,2 kilos de basura al día).
¿Cuántos kilos de basura genera una persona al día en España?
Por tanto, estamos en una media de entre 400 y 500 Kg que, divididos por los 365 días que tiene un año, obtenemos un cálculo de entre 1 y 1,3 Kg de residuos cada día por cada persona que vive en España.
Todos los residuos se llevan a los ecoparques, donde se separan todos aquellos materiales que se puedan reciclar. Los residuos que no pueden ser reciclados deben llevarse a los vertederos o deben ser incinerados.