La Línea D de de subte se extiende desde Microcentro hasta Belgrano. Combina con la Línea H en la estación Pueyrredón, con las Línea B y Línea C en la estación 9 de Julio y con las Línea A y Línea E en la estación Catedral.
Corre desde el microcentro (estación Catedral) hasta el barrio de Belgrano (estación Congreso de Tucumán). Combina con las líneas B y C en la estación 9 de Julio, con las líneas A y E en la estación Catedral y con la Línea H en Pueyrredón.
La Línea D tiene su recorrido principal debajo de las avenidas Cabildo, Santa Fe y Córdoba, atravesando las Comunas 1, 2, 3, 13 y 14. Tiene una extensión total de 11 Km. y 16 estaciones, por las que transporta diariamente más de 385.000 pasajeros.
Recorrido Completo | Línea D | Subte de Buenos Aires
¿Qué barrios atraviesa la Línea E?
Recorrido. La línea E comunica los barrios de Retiro, San Nicolás, Monserrat, Constitución, San Cristóbal, Boedo, Caballito, Parque Chacabuco y Flores (comunas 1, 3, 5, 6 y 7), por debajo de las avenidas Leandro N.
La Linea B de subte combina con la Línea C y la Línea D en la estación Carlos Pellegrini, con la Línea E en la estación Leandro N. Alem, con la Línea H en la estación Pueyrredón y con el tren Urquiza en la estación Federico Lacroze.
El 3 de junio de 1937 los trenes de la línea D comenzaban a circular entre Catedral y Tribunales. Un repaso por la historia de una de las líneas más utilizadas de la red y su incierto futuro.
Para poder viajar en subte, colectivo o tren deberán usar exclusivamente la tarjeta SUBE, que se adquiere en todas las líneas en las cabinas donde las recargan. Cuesta 25 pesos la tarjeta y si no la recargas con el cajero, puedes hacerlo con billetes en las terminales automáticas (amarillas) que sólo reciben billetes.
Las obras comenzaron en 1911 y se inauguró en 1913 con la Línea A, la primera de Latinoamérica. Iba de Plaza de Mayo a Plaza Miserere (Once) y ese año transportó a más de 170 mil pasajeros.
La Central Obelisco reúne 3 estaciones: Carlos Pellegrini (Línea B), Diagonal Norte (Línea C) y 9 de Julio (Línea D), congregando 300.000 pasajeros por día.
Los usuarios del subte cuentan desde hoy con un nuevo acceso en la zona del Obelisco, con un túnel de 70 metros que conecta con las líneas B, C y D, y busca descongestionar ese nodo por el que circulan 300 mil personas por día.
Hasta el momento, la única forma de llegar a la cima del Obelisco es mediante una escalera de hierro recta con 206 escalones, que está intercalada por 7 descansos cada 8 metros y uno a 6 metros. Las estimaciones marcan que son 15 minutos los que se tardan para llegar desde la base.
"Buenos aires" puede traducirse como "vientos buenos" o "buenos aires", pero el primero fue el significado que pretendían los fundadores en el siglo XVI, con el uso del nombre original "Real de Nuestra Señora Santa María del Buen Ayre".
Buenos Aires es una ciudad vibrante, apasionada y cosmopolita. La combinación de un rico patrimonio arquitectónico y cultural, energía creativa moderna, vida nocturna electrizante, tradiciones únicas, una vibrante escena artística, extensos parques y anfitriones cálidos y amigables la convierten en una de las capitales más interesantes del mundo.