La palabra "Ushuaia" halla sus orígenes en el idioma yagán, y significa "bahía profunda" o "bahía al fondo". En su creación, en el año 1884 se llamaba "Oshovia", una de sus tantas variaciones. Está ubicada en las costas del canal de Beagle, rodeada por la cadena montañosa Martial, dentro de la bahía de Ushuaia.
Ushuaia marca el final del continente americano en su extremo sur y es capital de la provincia de Tierra de Fuego, Antártida y Atlántico Sur. Es, además, la única ciudad argentina ubicada en el lado occidental de los Andes, aunque sea por los pelos.
Esta ciudad es la más austral del mundo; es decir, la más próxima al polo sur, la puerta de entrada a la Antártida . Si bien el título “ fin del mundo ” lo disputa con Puerto Williams, en Chile, los antiguos navegantes que viajaban por Ushuaia la llamaban así.
¡AQUI QUEDA EL FIN DEL MUNDO! 😱 Así es USHUAIA ¿La Ciudad más Austral del Planeta? - Oscar Alejandro
¿Que hay hasta el final de la Tierra?
Finalmente el destino último más probable del planeta será la absorción por parte del Sol en unos 5500 millones de años, después de que esta estrella entre en una fase de gigante roja y se expanda más allá de la órbita de la Tierra, aunque al no estar bajo los efectos de las mareas solares por su pérdida de masa, es ...
Al este tiene costas en el océano Atlántico, incluyendo al estrecho de Le Maire que separa las dos islas principales del departamento. Al sur se halla el canal Beagle y el mar de la Zona Austral.
El yagán es el idioma del pueblo canoero del mismo nombre que históricamente habitó el territorio de lo que hoy es el Cabo de Hornos y Tierra del Fuego. En la actualidad, hay comunidades de este pueblo en Puerto Williams, Punta Arenas y Ushuaia (Argentina).
¿Cuándo es la mejor época para viajar a Ushuaia? La mejor época para viajar a la ciudad de Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego, en Argentina, es el verano (entre noviembre y marzo). En esta temporada, los días suelen ser muy largos, con hasta 17 horas de sol y temperaturas máximas de 19ºC y promedios de 10ºC.
La temperatura puede ir desde los 5 grados a los -5. La recomendación es que te abrigues por capas! El invierno en Ushuaia no es tan tremendo como todos creen, solo hay que saber abrigarse para disfrutarlo. Cuando entren a algún lugar cerrado, sacarse la campera o desabrigarse un poco.
Se destacan principalmente los días muy largos entre diciembre y febrero, donde el amanecer es a las 04:00 de la madrugada aproximadamente y la puesta de sol a las 22:11 hs. de la noche.
Época de una belleza fascinante que se extiende entre los meses de diciembre y marzo. La temperatura es cálida y agradable, con máximas en el entorno de los 19ºC y promedios de 10ºC.
La tierra de los fuegos, cuyo nombre fue dado por los exploradores al ver las fogatas encendidas por los habitantes originarios de la isla, los yámanas, es más que su excepcional belleza: es puerta de entrada para las excursiones a la Antártida y una aventura en sí misma que no deja a nadie indiferente.
De acuerdo a los datos, en Tierra del Fuego hay 190.641 habitantes; de los cuales se registraron 98.017 en Río Grande; 82.615 en Ushuaia; 9.879 en Tolhuin y 130 en Antártida Argentina.
En Tierra del Fuego se produce el 100% de los celulares, equipos de TV, acondicionadores de aire y hornos a microondas de industria nacional, con los que se abastece más del 95% de la demanda interna de estos bienes (98% de TV y 96% de celulares y acondicionadores de aires).
Es decir, los científicos calculan que el fin del mundo ocurrirá dentro de unos 6.000-8.000 millones de años pero, para entonces, la humanidad ya llevará unos 2.000 o 3.000 millones de años extinguida.
¿Cuánto tiempo le queda a la humanidad en la Tierra?
Partiendo de la base de que el Homo Sapiens ha estado viviendo desde hace unos 200.000 años, t pronostica que los humanos continuaremos viviendo entre 5.100 años y 7,8 x 106 años más, es decir, durante al menos 5.000 años más.
La Tierra se destruirá en unos 5.000 o 6.000 millones de años. De tantas noticias como uno tiene acceso, pocas llaman poderosamente nuestra atención para hacernos reflexionar. Una de ellas tiene su fuente en la Agencia Espacial Europea (ESA), que afirma que la Tierra se destruirá en unos 5.000 o 6.000 millones de años.
Lo ideal es campera impermeable, así nos protegeremos tanto de la nieve o agua nieve. Camiseta y calza térmica (o segunda piel) son súper recomendables para estar abrigados y secos , buzo polar o pulover. De lo más fino a lo más grueso; muy fácil para desabrigarse en caso de calor.