¿Cómo se llama el ecosistema de la Cordillera Blanca?
El área desglaciada del antiguo Glaciar Broggi, que desapareció por completo en 2005, representa un paisaje montañoso sin glaciar. En esta zona, plantas vasculares, musgos, líquenes y microorganismos colonizan poco a poco el terreno dejado libre por el hielo y van formando nuevos ecosistemas “post-glaciar”.
En relación con lo anterior aparecen dentro de la cordillera Blanca, en especial en el ecosistema páramo, importantes yacimientos de mediana y gran minería, tanto legales como ilegales que explotan diferentes minerales.
Parón es la laguna más grande de la Cordillera Blanca. De origen glaciar, formada del deshielo de los nevados Huandoy y Chacraraju por el sur, Artesonraju y Aguja por el norte y al este por el Pirámide.
Entre los animales que habitan este lugar destacan el oso de anteojos, el venado gris y el puma. Asimismo, se ha registrado más de un centenar de especies de aves, distribuidas en más de dos decenas de familias. Entre ellas destacan el cóndor andino, el caracara de montaña y el ganso andino o huallata.
La Cordillera Blanca es una barrera para los vientos provenientes del este que cargan humedad desde la cuenca amazónica. Por eso, las lluvias en los flancos orientales de la Cordillera también son mucho más intensas, y se acumula nieve que forma un mayor número de glaciares que en los flancos occidentales.
La Cordillera de los Andes: Una maravilla geológica en América del Sur
¿Qué características tiene la Cordillera Blanca?
La Cordillera Blanca está ubicada en los Andes del norte peruano, exactamente en la región de Áncash. Esta cadena montañosa, de un tamaño aproximado de 200 km², es considerada como la consecución de montes continental (atraviesa hasta siete países de Sudamérica) más largo del planeta.
En el caso de la Cordillera Blanca, esta se formó durante la orogénesis mesozoica y este batolito consiste de un aspecto granodiorítico que es relativamente reciente (Mioceno) y un complejo plegado y fallado de sedimentos antiguos (principalmente marinos) que en gran parte se remontan al mesozoico (205 - 65 millones de ...
¿Qué ecosistemas protege el Parque Nacional Huascarán?
Proteger la cordillera tropical más extensa del mundo, su riqueza de flora y fauna, formaciones geológicas, nevados y bellezas escénicas. Proteger los ecosistemas de la Cordillera Blanca que son patrimonio natural, científico y cultural de la nación.
Parón es la laguna más grande de la Cordillera y desde allí, en un día de cielo despejado, se pueden apreciar el pico del nevado Artesonraju, los nevados Pirámide, Huandoy Norte, Pisco, Chacraraju y Paria.
- 415 glaciares con una superficie de 364 Km2 (68%), se localizan en la vertiente del Pacífico y 162 con una extensión de 172 Km2 (32%) pertenecen a la vertiente del Atlántico.
En total son 20 nevados los que posee dicha cordillera, pero el que se encuentra a mayor altitud es el Huascarán, el cual está a más de 6700 metros sobre el nivel del mar (msnm).
La mejor época para visitar la Cordillera Blanca es de mayo a septiembre, cuando hay más garantía de días soleado. De noviembre a febrero es época de lluvias, los senderos de trekking están embarrados y las nubes no dejan ver lo nevados.
Español: Cordillera Blanca y Cordillera Negra, Perú. Se intuye el Callejón de Huaylas entre las dos cordilleras. Destaca en el centro el Huascarán, nevado más elevado de los Andes peruanos (6768). La Cordillera Negra es el mejor palco para observar la Cordillera Blanca en toda su extensión.
¿Qué es la Cordillera Negra y la Cordillera Blanca?
La Cordillera Blanca se encuentra cubierta de hielo y está en el flanco oriental. Por otro lado, la Cordillera Negra son varias montañas libres de hielo y están en todo el flanco occidental. Los pueblos de la parte central forman parte del llamado “Callejón de Huaylas”.
¿Cómo se llama la laguna más grande de la Cordillera Blanca?
Laguna Parón
Esta laguna se encuentra situada en la provincia de Huaylas, departamento de Ancash. Se ubica a dos horas de Caraz a unos 4,140 m.s.n.m. Cuenta con una asombrosa extensión de más de un millón de metros cuadrados, lo que la hace el depósito natural de agua dulce más grande de la 'Cordillera Blanca'.
Una gigantesca avalancha se produjo la tarde del martes 20 de junio en el pico norte del nevado Huascarán, ubicado a más de seis mil metros sobre el nivel del mar, en la región Áncash.
Huascarán está ubicado en los Altos Andes e incluye altas mesetas de pastizales de Puna, donde los picos de 6,000 m y los glaciares forman una región montañosa mundialmente notable, que incluye más de 600 glaciares , casi 300 lagos y 41 afluentes de tres importantes ríos: el Santa , Pativilca y Marañón.