Las islas se forman como consecuencia de diferentes procesos geológicos. Algunas se deben a la actividad volcánica y/o sedimentaria, que acumula materiales lentamente hasta que éstos endurecen y forman una plataforma territorial sólida.
Originado como consecuencia de un proceso de subducción, es decir, cuando una placa tectónica choca contra otra y se desliza por debajo de ella ejerciendo una gran presión y elevando el terreno.
Para formar una isla oceánica, interactúan una pluma magmática (masa de magma) y una placa tectónica. Como consecuencia de esta interacción, la parte superior de la placa asciende a la superficie marina (crédito: repositorio académico Universidad de Chile).
Nacen como volcanes en el fondo del mar y a lo largo de millones de años emergen a la superficie del océano convirtiéndose así en islas. Están formadas por las erupciones sucesivas de un volcán, que hace que su cráter se vaya elevando por encima del nivel del mar y forme una isla.
🇫🇰Historia de las ISLAS MALVINAS [Falklands] en 12 minutos (resumen) 🇫🇰 - El Mapa de Sebas
¿Cómo se llamó la primera isla?
Guanahani, o según algunas fuentes Guanahaní, es el nombre de la primera isla en la que desembarcó Cristóbal Colón el viernes 12 de octubre de 1492, cuando llegó por primera vez a un territorio de la llamada posteriormente América.
¿Te preguntas si las islas flotan? Pues la respuesta es clarísima: NO. Una isla, tenga el tamaño que tenga, es un área de de tierra firme que está totalmente rodeada por una masa de agua, pero no flota, ya que “pisa” tierra firme por mucha profundidad que tenga el agua que la rodea y poca que parezca que tiene la isla.
La superficie de la Tierra está formada por placas tectónicas que, a veces, colisionan entre si y las rocas que hay sobre éstas se pliegan dando lugar a la formación de las montañas. Estas elevaciones topográficas suelen agruparse en cordilleras o sierras que varían su tipología en función de su altitud y longitud.
¿Cómo se formaron las primeras islas que van a formar en un futuro?
Los volcanes se forman cuando el magma del manto terrestre sube a la superficie y entra en erupción. Cuando se produce actividad volcánica en el océano, puede conducir a la formación de volcanes submarinos, que eventualmente pueden elevarse sobre la superficie y formar islas.
Situada en el hemisferio sur, Australia es la isla más grande del mundo. Australia pertenece al continente Oceanía y a pesar de no tener fronteras terrestres, en el norte limita con el Mar de Arafura y el Mar de Timor, al este con el océano Pacífico y el Mar de Tasmania y al Oeste con el océano Índico.
¿Cuál es la diferencia entre un continente y una isla?
Continente, es una gran porción de tierra firme unida y rodeada por todas partes de mar. Isla, es una parte de la tierra menor que el continente, circundada de agua. Península, es una porción de tierra rodeada de agua excepto por una parte, por donde está unida al continente.
Con 2 522 000 km², Groenlandia es la isla más grande del mundo después de la isla continente de Australia. Cerca del 80 % del territorio (2 106 000 km²) está cubierto de hielo, por lo que constituye la segunda reserva de este en el planeta, por detrás de la existente en la Antártida.
El 5 de diciembre de 1492, Cristóbal Colón y un grupo de españoles llegaron a la isla de Santo Domingo, en los días finales de su primer viaje a “las indias”.
A mediados de la era secundaria (100 -130 millones de años) la placa tectónica del Caribe, recibió presiones laterales de las placas del Atlántico y de Cocos o del Pacífico, originando tres líneas de plegamientos que dieron origen al arco antillano.
A medida que se produce la erupción, los materiales volcánicos se acumulan en el fondo marino y forman una montaña submarina conocida como edificio volcánico. Este edificio volcánico puede crecer a lo largo de miles de años hasta alcanzar la superficie del mar, formando una isla.
Y sucesivamente, las Islas Canarias se fueron creando. Primero fue Fuerteventura, que tiene unos 23 millones de años, luego Lanzarote (15), y finalmente, El Hierro y La Palma, que tienen 1,1 y 1,7 millones de años, respectivamente.
Hace aproximadamente 25 millones de años, una serie de erupciones de lava en el fondo submarino provocaron que el magma del interior de la Tierra emergiera sobre el nivel del mar, dando lugar a siete nuevas islas a varios kilómetros de la costa africana occidental.
Se denomina isla flotante a un tipo de territorio insular de suelo firme que se caracteriza por estar suspendido en la superficie del medio acuático que lo contiene, sin contactar con su lecho, al estar separado de este por agua libre.
No todas las islas se fijan al suelo, algunas se ponen simplemente, sobre unas patas sin placa y otras, sobre unas ruedas. Sin embargo, para garantizar una mayor estabilidad, se recomienda fijar la isla con escuadras o con unas patas con placas compradas aparte.
Se trata de la isla que incluye a República Dominicana y Haití. Y fue el primer asentamiento español en el "Nuevo Mundo". Los nativos llamaban a la isla Bohío, Baneque o Bareque, antes de que llegara Colón en 1492 y le pusiera el nombre la isla Española.