Un turista es una persona que viaja hacia un determinado sitio, generalmente lejano y de forma temporal, para realizar actividades turísticas. Estas actividades pueden ser de carácter recreativo, cultural, médico, gastronómico, científico, ecológico, arqueológico, religioso, etc.
Se adoptó la siguiente definición de turista: Un turista es un visitante temporal que permanece más de 24 horas en la zona (región, país) visitada y cuyos fines de viaje pueden definirse como de ocio, recreativos, vacacionales, educativos, religiosos y deportivos, así como de negocios y de placer.
La función principal del turismo desde el punto de vista social puede reconocerse como una función reproductiva, destinada a reponer las fuerzas de una persona o sociedad gastadas por ella en la realización de determinadas tareas de producción y de vida.
Para estudiar Turismo, se necesita tener una base de conocimientos sobre la historia, la geografía, la economía y la cultura de los países que se visitarán. Así mismo, es crucial tener habilidades sociales para poder interactuar con los clientes y hacerles sentir como en casa.
En conclusión, recordemos que las 5 A del turismo (atractivo, acceso, alojamiento, actividades y ambiente) son fundamentales para planificar y disfrutar de un viaje inolvidable.
¿Cuál es la diferencia entre un turista y un viajero?
Mientras que un turista viaja con un objetivo específico como puede ser, negocios, descanso, salud, entre otros, el viajero tiende a la aventura; aún cuando pueda tener noción de los lugares que desea conocer, siempre está abierto a cambiar de planes y dejarse llevar por las emociones del momento.
El turismo es un fenómeno social, cultural y económico que supone el desplazamiento de personas a países o lugares fuera de su entorno habitual por motivos personales, profesionales o de negocios.
Al hacer accesible el turismo a todas las personas, se fomenta la inclusión de diferentes culturas y se promueve el respeto por la diversidad cultural. Viajar a diferentes lugares, permite que las personas puedan aprender sobre las costumbres y tradiciones de otras culturas y enriquecer su propia visión del mundo.
-La gastronomía. -La calidad de los alojamientos turísticos: hoteles, restaurantes, campings, etcétera. -La belleza de sus paisajes y lugares emblemáticos. -Las playas y la dotación de servicios asociados a las mismas.
Según el texto de Teoría General del Turismo, publicado por la UNAM, el turismo se clasifica de acuerdo a siete actividades: cultural, religioso, gastronómico, idiomático, salud, deportivo, de parques temáticos, de negocios y sexual.
Turismo interno: son viajes dentro de un país realizados por personas que residen permanentemente en él. Turismo receptor: son viajes dentro de un mismo país de personas que no residen en él de forma permanente. Turismo emisor: los viajes de los residentes de un país a otro país.
¿Cómo se clasifica el turismo según la forma de viaje?
*Según el tipo de Viaje: Independiente, cuando los turistas se encargan de manera directa de cada servicio y Organizado cuando contratan a un intermediario sea persona natural o jurídica para que se haga cargo de los servicios que requieran.
Se muestran preocupados por el medio ambiente. Aprecian las diferencias culturales entre países. Viajan de forma frecuente y valoran la calidad y la comodidad. Buscan conocer a la población local y su forma de vida.
¿Cuál es el perfil de un profesional en el Turismo?
Planificar, organizar, dirigir y controlar el funcionamiento de empresas turísticas. Formular, desarrollar y evaluar proyectos turísticos. Formular políticas de desarrollo turístico a nivel regional, nacional e internacional. Diseñar estructuras y procedimientos gerenciales en empresas de turismo.
La licenciatura o la duración de la carrera de turismo general es de cuatro años (u ocho semestres). Aunque puede llegar a cinco, dependiendo de la universidad donde se estudie. El nivel técnico superior en turismo tiene una duración de tres años (seis semestres).
Los turistas responsables son aquellos que entienden su responsabilidad con el Planeta y buscan crear un impacto positivo en el destino, traer beneficios a la población local y no agotar los recursos.
Los modos de transporte y motivo de viajes internacionales
Así, el 53% de los viajes internacionales se realizaron por avión; por carretera se desplazaron el 40% de los turistas; por barco se registraron el 5% de las llegadas internacionales; y sólo un 2% viajó de un país a otro en tren.
Un punto de interés turístico puede definirse como un lugar concreto, dentro de un destino turístico, en el que se ubican uno o varios recursos turísticos y se realizan actividades turísticas a partir de los mismos. El recurso que atrae a los visitantes puede tratarse, en ocasiones, del propio punto de interés.