Además de la mundialmente conocida Alhambra y el barrio del Albaicín, designados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Granada cuenta con una catedral renacentista cuya construcción fue iniciada en el siglo XVI. Muchos otros monumentos salpican la ciudad en cada uno de sus rincones.
¿Cuántos días son necesarios para visitar Granada?
Diría que, para exprimir tu visita al máximo, necesitaría pasar al menos 4 días en la ciudad. Pero basta con tres días para visitar todos los barrios, monumentos y lugares concentrados en la ciudad sin tener que salir de sus fronteras.
La visita tiene una duración media de 3 horas. Es conveniente descansar unos minutos al finalizar la visita a los Palacios Nazaríes y el Palacio del Generalife. Se recomienda llevar calzado cómodo. En verano, es importante protegerse del sol.
Respecto a las motivaciones para venir a Granada, realizar turismo cultural es la principal (58%), seguida del turismo urbano (34%) y el sol y playa (20%).
Cinco lugares para descubrir Granada más allá de la Alhambra
Abadía del Sacromonte. En lo más alto del valle de Valparaíso se puede encontrar esta abadía del siglo XVII que se encuentra consagrada a la Virgen de la Asunción. ...
¿Dónde se encuentra la tumba de los reyes catolicos?
La Capilla Real de Granada fue mandada construir por los Reyes Católicos como una capilla funeraria. ¿Quiénes están enterrados en la Capilla Real de Granada? En la Capilla Real de Granada están sepultados Fernando II de Aragón, Felipe I de Castilla, Isabel I de Castilla, Juana I de Castilla y Miguel de la Paz.
De lunes a viernes a nivel general nos encontramos con que las horas de 11:00 a 13:00 son las que tienen una mayor afluencia de visitantes, mientras que de 09:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00 suelen ser los mejores momentos para visitar el monumento nazarí.
Para disfrutar de un buen clima y admirar la belleza del Partal y los jardines de Generalife en todo su esplendor la mejor época del año para ver la Alhambra es la primavera (abril, mayo, junio) y el otoño (septiembre y octubre).
Por lo general, el mejor momento para visitar la Alhambra de Granada es a primera hora de la mañana cuando abre sus puertas. No suele haber mucha gente y podrás recorrer tranquilamente todas los espacios del monumento. Además, tras la visita tendrás el resto del día para hacer otras actividades por la ciudad.
El río Darro es un corto río español que transcurre íntegramente por la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Afluente del río Genil, que a su vez lo es del Guadalquivir, perteneciendo por tanto a las cuencas hidrográficas de estos ríos.
El nombre Alhambra tiene sus orígenes en una palabra árabe que significa "castillo rojo o bermellón", debido quizás al tono de color de las torres y muros que rodean completamente la colina de La Sabica, que bajo la luz de las estrellas es de color plateado, pero bajo la luz del sol adquiere un tono dorado.
La taquilla de la Alhambra y Generalife se encuentra en el pabellón de acceso, junto a los párkings. En taquilla sólo se ponen a la venta entradas para ese mismo día. Se puede pagar en efectivo (ventanilla) y tarjeta (cajeros).